Guatemala: la situación tras las elecciones, el Estado de Derecho y la independencia judicial
Miguel Urbán Crespo, autor. – Señora presidenta, la situación en Guatemala no es ni mucho menos nueva. Es el resultado de la cooptación institucional del Estado por parte de una extrema derecha corrupta que lleva tiempo secuestrando la democracia en el país.
Anoche mismo, el Ministerio Público ha demostrado no tener ningún tipo de límites, requisando urnas con votos de la primera vuelta, aún en contra de la propia Ley Electoral guatemalteca. No se puede olvidar que la población guatemalteca ha hablado en las urnas y ha hablado claro. Ha dicho que está cansada de impunidad, del statu quo y del pacto entre corruptos.
Ante cualquier intento de golpe de Estado institucional, nuestra posición debe ser clara y contundente, utilizando todos los medios a nuestro alcance de presión diplomática, incluida la suspensión de la aplicación provisional del pilar comercial del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Guatemala.
Aprovecho esta intervención para solidarizarme con los periodistas, con las defensoras y con las comunidades criminalizadas por luchar por sus derechos. Y para mostrar desde aquí, desde el Parlamento Europeo, nuestra solidaridad con Codeca, organización campesina indígena que ha pagado la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala con la vida de veintiocho militantes de esa organización asesinados. Todo mi apoyo al pueblo guatemalteco y, desde aquí, decirle que no están solos.