President. – The next item is the debate on six motions for resolutions on Guatemala: the situation after the elections, the rule of law and judicial independence (2023/2831(RSP))*.
_______________
* See minutes.
Leopoldo López Gil, autor. – Señora presidenta, deseo comenzar mi intervención expresando la más sincera felicitación a los ciudadanos guatemaltecos por su participación masiva y por haber hecho oír su voz en el proceso electoral, que se llevó a cabo con gran éxito. Destaco el papel fundamental de los más de 120 000 ciudadanos voluntarios que se unieron al cómputo de los votos en el momento del recuento. Mi agradecimiento también a los numerosos funcionarios gubernamentales que han trabajado para que estas elecciones se llevasen a cabo de manera tranquila y sin contratiempos.
La Unión Europea, invitada por las autoridades guatemaltecas a supervisar el proceso electoral en calidad de observador electoral, junto con una misión del Parlamento Europeo, puede dar fe de mis palabras. Ahora bien, aquellos que participamos en sendas misiones tenemos la obligación de alzar la voz de protesta ante los intentos de violación de un proceso legítimo, verificable y transparente, como ha quedado manifestado en los informes presentados.
La única institución constitucionalmente reconocida y con autoridad guatemalteca sobre el proceso electoral es el Tribunal Supremo Electoral, que hoy está viendo su jurisdicción, violada por el Ministerio Público.
Reconocemos las palabras del presidente saliente, Giammattei, comprometiéndose a una transición prevista según la ley, a colaborar en el proceso y entregar el poder en la fecha prevista. Esperamos que así sea.
Lamento que la candidata opositora que no logró el triunfo en las urnas no haya reconocido la victoria contundente del presidente electo, Bernardo Arévalo.
Me uno también a la preocupación manifestada por la misión de la Organización de los Estados Americanos ante la gravedad de las redadas ilegítimas que se han sucedido en las últimas horas por parte el Ministerio Público a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral, violando la integridad del material electoral y su cadena de custodia.
Y, por último, destaco mi deseo de que no se interrumpa el rumbo democrático en Guatemala, logrado después de tantos sacrificios, superando una violencia y los enfrentamientos internos que finalizaron con el acuerdo de paz en 1996 y que puso fin a treinta y seis años de sufrimiento y 200 000 muertes.
La paz, la justicia y los derechos humanos son imprescindibles para la dignidad y el progreso en Guatemala.
Alicia Homs Ginel, autora. – Señora presidenta, señora comisaria, el pasado 20 de agosto el pueblo de Guatemala demostró su compromiso con la democracia y votó por el cambio. El binomio progresista Arévalo-Herrera, a quienes quiero felicitar desde esta tribuna, ganó las elecciones de forma contundente.
Sin embargo, hay quienes no solo no aceptan el resultado, sino que promueven activamente acciones que socavan los resultados y el propio orden constitucional de Guatemala, y que ponen en peligro una transición pacífica y ordenada. Las actuaciones llevadas a cabo por Consuelo Porras, el señor Orellana o la misma FECI del señor Curruchiche son injustificables.
A la suspensión temporal revocada del Movimiento Semilla hay que sumarle también allanamientos en las oficinas del Tribunal Supremo Electoral —que está trabajando intensamente para preservar ese resultado—, la apertura de urnas y la incautación de material informático relacionado con la TREP, acciones que son del todo inaceptables.
La democracia se basa en el principio fundamental de aceptar los resultados de unas elecciones libres y justas. Y defenderlos, aun cuando no se alineen con tus propios intereses o preferencias, hace que se refuerce el Estado de Derecho y la integridad de las instituciones democráticas.
Desde el Parlamento Europeo reiteramos que se respete el resultado electoral, ratificado por el TSE y observado por nosotros mismos, y pedimos a todas las instituciones que se abstengan de cualquier acción contraria a la voluntad manifiesta de la sociedad guatemalteca.
Seguiremos vigilantes de todo lo que ocurra de aquí al 31 de octubre, pero también hasta el 14 de enero, cuando Bernardo Arévalo será nombrado presidente de la República de Guatemala, le pese a quien le pese.
María Soraya Rodríguez Ramos, autora. – Señora presidenta, lo que está sucediendo en Guatemala es el uso ilícito y abusivo que el Ministerio Público y algunos miembros del poder judicial están haciendo, utilizando medidas judiciales, para anular el resultado electoral manifestado de forma libre por la ciudadanía guatemalteca.
Yo también estuve en las elecciones de Guatemala y tuve la oportunidad de observar como el candidato y hoy presidente electo, al que felicito, Bernardo Arévalo, alcanzó una victoria clara, aglutinando el 60,9 % de los votos en el marco de un proceso electoral limpio, transparente y legítimo, observado también por la comunidad internacional. Y pese a esto, el Tribunal Supremo Electoral, máxima autoridad electoral en Guatemala, está siendo acosado y amenazado por una fiscalía, por la fiscal general Consuelo Porras, por el fiscal anticorrupción, el señor Curruchiche —algunos de estos fiscales incluidos en la Lista Engel de los Estados Unidos—, para evitar que el resultado, la voluntad del pueblo de Guatemala, pueda realmente dar el fruto de unas elecciones legítimas.
Desde la Unión Europea vamos a apoyar al pueblo de Guatemala y a la democracia de Guatemala.
Tilly Metz, author. – Madam President, I am extremely concerned about what is happening in Guatemala. The election was peaceful. The highest electoral authorities confirmed the clear victory of Bernardo Arévalo and Karin Herrera from the Semilla party. However, continuous attempts by the country’s Ministerio Público are trying to undermine the election result.
Yesterday, agents from the attorney general offices raided facilities of the Supreme Electoral Tribunal and started opening ballot boxes. This is an unprecedented violation of the law. The international community should have a coordinated answer to condemn these continuous and desperate attempts to destroy democracy. What we risk is a possible breakdown of the constitutional order in Guatemala. We urgently need to talk about sanctions to those who undermine the electoral process and systematically instrumentalise the judiciary to weaken the rule of law and criminalise opposition figures – people like Consuelo Porras, Rafael Curruchiche and Fredy Orellana.
I call on all Guatemalan authorities to respect the election result and ensure a peaceful and transparent transition process. Citizens’ votes must be respected and the democracy protected.
Miguel Urbán Crespo, autor. – Señora presidenta, la situación en Guatemala no es ni mucho menos nueva. Es el resultado de la cooptación institucional del Estado por parte de una extrema derecha corrupta que lleva tiempo secuestrando la democracia en el país.
Anoche mismo, el Ministerio Público ha demostrado no tener ningún tipo de límites, requisando urnas con votos de la primera vuelta, aún en contra de la propia Ley Electoral guatemalteca. No se puede olvidar que la población guatemalteca ha hablado en las urnas y ha hablado claro. Ha dicho que está cansada de impunidad, del statu quo y del pacto entre corruptos.
Ante cualquier intento de golpe de Estado institucional, nuestra posición debe ser clara y contundente, utilizando todos los medios a nuestro alcance de presión diplomática, incluida la suspensión de la aplicación provisional del pilar comercial del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Guatemala.
Aprovecho esta intervención para solidarizarme con los periodistas, con las defensoras y con las comunidades criminalizadas por luchar por sus derechos. Y para mostrar desde aquí, desde el Parlamento Europeo, nuestra solidaridad con Codeca, organización campesina indígena que ha pagado la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala con la vida de veintiocho militantes de esa organización asesinados. Todo mi apoyo al pueblo guatemalteco y, desde aquí, decirle que no están solos.
Seán Kelly, on behalf of the PPE Group. – A Uachtaráin, Guatemala is one of Central America’s most populous and, unfortunately, unequal countries. There is widespread poverty, and food security issues driven by climate change, as well as widespread crime, have dramatically increased migration. More Guatemalans make the journey to the US than any other Latin American country.
On 25 June, the country held the first-round election for a new legislature, as well as an election to see which presidential candidate would progress to run off. During this election, surprisingly, an anti-corruption reformer, Bernardo Arévalo, advanced.
There has been concerning anti-democratic behaviour throughout and after the election. Arévalo faces many challenges entering the office of president. The international community must support his cause of increased transparency and accountability in Guatemala.
I hope under the leadership of Arévalo, and with the commitment of the EU, that he is allowed to complete the work in Guatemala in collaboration with the Guatemalan judicial authorities to fight corruption. It’s a pivotal moment for Guatemala. We must not fail them, by doing everything we can to support them.
Maria-Manuel Leitão-Marques, en nombre del Grupo S&D. – Señora presidenta, hoy hablo desde aquí, desde Parlamento, en especial para todos los ciudadanos de Guatemala. Me dirijo a todos aquellos que compartieron conmigo en la calle la esperanza de que la corrupción disminuya y de que Guatemala mejore su reputación internacional. Me dirijo a los que me expresaron su satisfacción por el claro resultado de unas elecciones que fueron libres, como pudimos comprobar nosotros en nuestra misión y las demás misiones internacionales presentes. Gracias a todos mis colegas que trabajaron en ello.
Pero hablo también a los que me confesaron su miedo fundado de que no se permita al nuevo presidente, Bernardo Arévalo, y a su vicepresidenta, Karin Herrera, asumir sus cargos. Hablo para decirles que no los hemos olvidado y seguiremos muy atentos a lo que sucede en Guatemala hasta el final en este turbulento proceso electoral. Les hago esta promesa especial a la vista de los últimos y lamentables acontecimientos, que condenamos con vehemencia, cuando ayer la fiscalía del Ministerio Público violó la integridad del proceso electoral.
Y, por fin, hablo sobre todo para desearles a todos los guatemaltecos un país mejor donde la democracia sea al final la gran ganadora.
Izaskun Bilbao Barandica, en nombre del Grupo Renew. – Señora presidenta, los enemigos de la democracia, las organizaciones que no aceptan las decisiones de la ciudadanía, siguen teniendo poder e influencia en Guatemala. La negativa de Sandra Torres a aceptar su derrota, los ataques contra el Movimiento Semilla, las detenciones arbitrarias de operadores jurídicos, las amenazas y el acoso contra responsables del proceso electoral son síntomas preocupantes. Por eso se celebra hoy este debate.
Ayer el Ministerio Público justificó plenamente nuestra preocupación cuando decidió allanar el Centro de Operaciones del Proceso Electoral, abonando así la falsedad de que las elecciones no han sido limpias. Es el discurso que propagan los que las perdieron. Todos los observadores sostienen firmemente lo contrario.
Por eso hoy es más importante que nunca apoyar a Bernardo Arévalo y Karim Herrera como ganadores de las elecciones. Apoyemos la voluntad expresada en primera instancia por el presidente Giammattei para llevar a término un traspaso de poder coherente con su aceptación del resultado electoral. Acabar con actuaciones como las denunciadas es respetar la voluntad libremente expresada por la ciudadanía guatemalteca.
Sandra Pereira, em nome do Grupo The Left. – Senhora Presidente, queremos recordar que, apesar das recusas do Parlamento em discutir a questão, a judicialização e as irregularidades do processo eleitoral na Guatemala não ocorreram apenas após as eleições.
Na verdade, e entre outros aspetos, foram diversas as candidaturas que foram impedidas de ir a votos, já na primeira volta das eleições presidenciais, ocorridas no passado dia 25 de junho, o que evidencia a profunda judicialização de um processo que deveria ser fundamentalmente político.
As sucessivas tentativas de desqualificar candidatos, cancelar a inscrição de partidos políticos como o Partido Semilla, ou impedir que Bernardo Arévalo, o vencedor das eleições, possa assumir a presidência, são expressão de um comportamento antidemocrático que não aceita o resultado claramente afirmado nas urnas pelo povo guatemalteco, num país com profundas desigualdades sociais, marcado pela promiscuidade entre o poder político e o poder económico, corrupção e pelas consequências de décadas de políticas de direita.
Daqui expressamos a nossa solidariedade para com o povo guatemalteco e reafirmamos a nossa confiança de que, com a sua luta, será possível construir uma Guatemala soberana, livre de ingerências externas, democrática, de justiça e progresso social.
Antoni Comín i Oliveres (NI). – Señora presidenta, no podemos quedarnos impasibles ante la interferencia de la fiscalía para alterar el resultado de las elecciones democráticas en Guatemala. Lo hemos dicho todos. Compartimos todos esta posición.
El fiscal Curruchiche intentó impedir que el Movimiento Semilla pudiera concurrir en la segunda vuelta de las elecciones, ha perseguido penalmente al Tribunal Supremo Electoral, acaba de allanar la sede de este organismo para romper la cadena de custodia de los votos y antes ya prohibió la candidatura de la líder indígena Thelma Cabrera. ¿Qué será lo próximo?
Por tanto, la Unión tiene que ser muy firme ante este atropello y tiene que actuar directamente contra sus responsables. Los Estados Unidos, por ejemplo, ya han sancionado a los fiscales que están haciendo este atentado contra la democracia por orden de las oligarquías locales. Y Europa debería hacer lo mismo.
Por esto, es de extrema urgencia que la Comisión proponga al Consejo la modificación del régimen de sanciones de la Unión para incluir la corrupción como supuesto sancionable y que, por tanto, se persiga sin demora a los responsables de esta injerencia contra la voluntad democrática del pueblo de Guatemala.
Arévalo ganó las elecciones. Su resultado debe ser respetado. Este golpe de Estado a cámara lenta debe finalizar de inmediato y, si persiste, la Unión Europea debe dejar muy claro a sus responsables que las relaciones comerciales con Guatemala se van a resentir.
Mónica Silvana González (S&D). – Señora presidenta, hay un mensaje al unísono de todas las familias políticas que han participado en la Misión de Observación Electoral de que debe respetarse la voluntad de los guatemaltecos. Este es un mensaje para los defensores de los pueblos originarios y los defensores de los derechos humanos para decirles que están haciendo un gran trabajo al aguantar la terrible presión que están soportando.
Hay que tener coherencia. La Unión Europea invierte muchos recursos en una Misión de Observación Electoral. Por eso, la posición tiene que ser inequívoca, respetar la voluntad de los guatemaltecos, apoyar el Gobierno elegido en las urnas, de Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Herrera. Pero también podemos ir más allá. ¿Por qué? Porque esta situación se viene barajando desde mucho tiempo.
Guatemala es el país que tiene la tasa más alta de menor apoyo a la democracia, contra la democracia, que tiene la mayor tasa de indiferencia ante las cuestiones políticas, en el que la preferencia autoritaria subió más de un 23 %, y donde más de dos mil defensores de los derechos humanos han sido agredidos.
Por lo tanto, podemos y debemos actuar. Utilicemos los instrumentos que tenemos, como el Acuerdo de Asociación, que incluye el capítulo de diálogo político y cooperación —por cierto, no ratificado por Bélgica, lo que impide su aplicación—. Utilicémoslo. Cooperemos también en el ámbito de la política exterior y seguridad. Cooperación internacional. Reforcemos los programas de gobernanza con más cooperación técnica que ayude a mejorar las instituciones. Si no, luego, no nos asustemos cuando más Gobiernos de Centroamérica se elijan en formas totalitarias.
El pueblo guatemalteco debe saber que no está solo. Que no tenga miedo, que la comunidad internacional, que la Unión Europea, que este Parlamento Europeo lo van a acompañar hasta el mes de enero para que podamos llegar a una transición con la voluntad que ha salido de las urnas.
José Ramón Bauzá Díaz (Renew). – Señora presidenta, señora comisaria, señorías, en democracia la independencia y las competencias de las instituciones constitucionales y democráticas de nuestros países deben ser sagradas, sea en Guatemala, sea en España, sea en cualquiera de nuestros Estados miembros.
Los guatemaltecos votaron libremente en unas elecciones cuyos niveles de escrutinio no han conocido ningún tipo de reproche. La Organización de los Estados Americanos, la Unión Europea, los Estados Unidos, todos sabemos que las elecciones fueron absolutamente limpias y que, coincidamos o no ideológicamente, Bernardo Arévalo es el legítimo presidente electo de Guatemala, y así también lo reconoció, incluso, el actual presidente Giammattei.
Una democracia se mide tanto por su capacidad de responder a lo votado por los ciudadanos como por su capacidad de garantizar la transición pacífica del gobierno, sin amenazas ni actos que socaven en el principio de constitucionalidad.
Guatemala no puede seguir la senda iliberal de otros países de la región y la Unión Europea debe respaldar sin condicionantes un proceso de transición limpio, democrático y libre. La democracia guatemalteca no puede quedar al albur de quienes desde el Ministerio Público tratan de alterar el orden constitucional de Guatemala. Así de sencillo y así de claro.
Catch-the-eye procedure
Clare Daly (The Left). – Madam President, I’m very glad to see that this week, on the 50th anniversary of the US-backed coup against Salvador Allende in Chile, that colleagues from across all sides of the House are taking very seriously the fact that there is an attempt by the extreme right to overthrow the democratic election of President-elect Bernardo Arévalo in Guatemala.
Outrageous enough that it was that the indigenous people and CODECA were prevented from standing, the election itself was fair and the outcome was clear. The joint motion, which was finished yesterday, is already out of date because events are moving so fast.
Yesterday evening the reports came in of the prosecutor conducting police raids on the facilities where the election results are stored, opening ballot boxes despite having no authority to do that, violating the chain of custody and the physical evidence of this election. This is an absolute outrage. The losing parties are doing everything they can to annul this election. It is an attempt to derail democracy and deny the will of the Guatemalan people.
The EU has to make it absolutely clear that it will not support any attempt to overthrow the legitimately elected government of Guatemala.
Mick Wallace (The Left). – Madam President, it’s a novelty to see the OAS, the EU and the US on the same page, condemning right-wing forces in a Latin American election. But the audacity and corruption of the Guatemalan right wing in this instance is breathtaking.
President Giammattei has promised an orderly transition of power. But the Attorney General he appointed to a second term, Porras, is intent on blocking Arévalo’s victory by any means necessary. Yesterday, prosecutors raided a facility storing ballots from the June election, reportedly in connection with a citizen’s complaint of alleged irregularities. This intervention in the chain of custody of the ballots is an unprecedented and extremely worrying move.
Arévalo represents a departure from the status quo and a potential challenge to the right wing’s corrupt systems of patronage. Guatemala is no stranger to attacks on democracy and right-wing violence.
This time we must ensure a peaceful transition and that Arévalo’s victory and the will of the people are upheld in Guatemala.
(End of catch-the-eye procedure)
Elisa Ferreira,Member of the Commission. – Madam President, honourable Members of the European Parliament, allow me to address you on behalf of the High Representative/Vice-President Josep Borrell.
The European Union remains fully committed to supporting democracy in Guatemala, even more so after the people of Guatemala expressed their will so clearly in the latest elections.
The decision of High Representative Borrell, supported by the European Parliament and the Council, to deploy a European Union election observation mission to observe on site the electoral process in Guatemala proved to be the right decision given the context in which the elections took place.
It is also important to highlight that the European Union election observation mission, as is always the case, was deployed at the invitation of the Guatemalan authorities.
I also want to underline the contribution of this European Union election observation mission, led by Chief Observer Jordi Cañas, to enhancing citizens’ trust in the process.
The preliminary statement of the election observation mission confirmed that the two election days on 25 June and 20 August were well organised. The outcome of the presidential election in Guatemala is clear. Citizens expressed their will in the ballots. The election results were certified by the country’s highest electoral authority, the Supreme Electoral Tribunal, and were celebrated by many Guatemalans all over the country. The European Union, including High Representative Borrell personally, congratulated President-Elect Mr Bernardo Arévalo on his convincing victory.
Nevertheless, the European Union has serious concerns over persistent attempts to undermine the election results through selective and arbitrary legal and procedural actions that are not in line with the international and regional standards Guatemala has subscribed to.
The recent raids carried out by the Special Prosecutor’s Office Against Impunity in the offices of the Supreme Electoral Tribunal, as well as the seizure of computer material related to the transmission of preliminary election results are unacceptable. These unwarranted actions followed the official announcement of the election results by the TSE, the Supreme Electoral Tribunal, on the 28 August.
The European Union reiterates its call on all Guatemalan institutions and branches of government to fully respect the outcome of the elections as certified by the country’s highest electoral authority and urges to refrain from any actions that could undermine these results or jeopardise a peaceful and orderly transition. This is crucial to ensure a peaceful and orderly transition and preserve political, social and economic stability in Guatemala for years to come.
The European Union remains deeply concerned over the serious deterioration of the rule of law and judicial independence in Guatemala. Over 30 independent judges, prosecutors and investigators fighting impunity have left the country due to constant intimidation and persecution.
Most recently, the European Union condemned the arrest of Ms Claudia Gonzalez, a former official of the International Commission Against Impunity in Guatemala.
The European Union is a long-standing partner of Guatemala and will continue to support democracy, the rule of law and sustainable development in the country.
President. – The debate is closed. The vote will be held tomorrow.