Reclamación retroactiva de tasas portuarias a embarcaciones de rescate, derechos humanos e inseguridad jurídica en el mercado único: el caso del Aita Mari
6.9.2024
Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-001650/2024
a la Comisión
Artículo 144 del Reglamento interno
Vicent Marzà Ibáñez (Verts/ALE)
El Gobierno de la Generalitat Valenciana ha exigido el pago retroactivo de tasas portuarias a embarcaciones humanitarias que realizan misiones de rescate en el Mediterráneo, como el Aita Mari. Estas embarcaciones habían sido eximidas del pago de tasas portuarias por el gobierno anterior. Con esta decisión, arbitraria y retroactiva, el Gobierno valenciano pretende disuadir estas operaciones en los puertos valencianos como el de Borriana, Benicarló, Vinaròs o Dénia.
Ante esta situación, se pide a la Comisión que conteste a lo siguiente:
- 1.En virtud del artículo 2 del TUE, ¿considera la Comisión que la imposición de tasas portuarias retroactivas a embarcaciones humanitarias como el Aita Mari vulnera los valores fundamentales de la Unión, tales como la protección de los derechos humanos?
- 2.Dado que la Unión Europea está comprometida con las obligaciones internacionales de rescate marítimo y ayuda humanitaria, ¿cómo evalúa la Comisión la reclamación de tasas retroactivas por parte de la Generalitat Valenciana a embarcaciones como el Aita Mari en términos de coherencia con dichas obligaciones y con los valores de la UE?
- 3.¿Considera la Comisión que la imposición de tasas portuarias, en particular con carácter retroactivo y arbitrario, podría constituir una barrera a la libre prestación de servicios y a la seguridad jurídica en el mercado único?
Presentación: 6.9.2024
Última actualización: 12 de septiembre de 2024