Pregunta parlamentaria - E-1396/2002Pregunta parlamentaria
E-1396/2002

Desequilibrios estructurales en la provincia de Teruel (Aragón, España)

PREGUNTA ESCRITA E-1396/02
de Laura González Álvarez (GUE/NGL)
a la Comisión

En el informe Moretti del Parlamento Europeo (A3-0115/93) se recoge la desprotección a la que se ven abocadas las zonas de baja intensidad de población y se considera la necesidad de estudiar otros criterios a tener en cuenta, como la distribución de la población o la disponibilidad de servicios mínimos, a la hora de decidir qué regiones van a ser o no Objetivo 1. Dicho informe cita a la provincia de Teruel como un caso paradigmático.

 

En efecto, la provincia de Teruel vive la siguiente paradoja: el P.I.B./hab. crece a costa de perder población (durante el s. XIX casi el 50% de su población -de 265 000 a 136 000 hab.-) y su porcentaje de participación en el P.I.B. nacional también desciende. Sus servicios esenciales de sanidad, educación, abastecimiento energético e infraestructuras son  insuficientes, acentuando sus desventajas de desarrollo y cohesión económica y social dentro de la UE.

 

¿Ha realizado la Comisión algún estudio sobre posibles zonas europeas afectadas por una escasa densidad de población y que no sean consideradas como Objetivo 1?

 

¿Qué medidas propone la Comisión, conjuntamente con el Gobierno español, a corto y a largo plazo para coadyuvar a la desaparición de los desequilibrios que padece la provincia de Teruel?

 

 

DO C 301 E de 05/12/2002