Síndrome Post-Polio
12.1.2006
PREGUNTA ESCRITA E-0111/06
de Carlos Carnero González (PSE)
a la Comisión
Está médicamente demostrado que un alto porcentaje de las personas que han sufrido la poliomielitis desarrolla el síndrome post-polio, definido como una afectación neurológica cuyas alteraciones principales consisten en una debilidad muscular progresiva con pérdida de la función, acompañada de dolor, sobre todo en músculos y articulaciones, así como atrofia muscular, problemas respiratorios, dificultades en deglución e intolerancia al frío. Tan solo en España, existen más de 300000 personas que sufren secuelas de la poliomielitis y miles de ellas afectadas por el síndrome post-polio.
Esta enfermedad es poco conocida entre el personal sanitario y no disfruta del mismo reconocimiento en los Estados miembros, negándose el mismo en algunos de ellos. No es éste el caso de la Comisión que, ya en su respuesta a mi pregunta H-0453/00[1] sobre el síndrome, reconoció que el «síndrome post-polio es un efecto tardío de la poliomielitis y no se dispone para esta condición ni de un tratamiento antiviral específico ni de tratamiento profiláctico» y que «sólo una Europa libre de polio impedirá nuevos casos de síndrome post-polio».
1. ¿Va a realizar la Comisión alguna acción de coordinación a escala de la UE para que se dé tratamiento en toda la Unión a los afectados por el síndrome post-polio y que se reconozca la existencia de este síndrome por las autoridades competentes de todos los Estados miembros?
2. ¿Se va a preocupar la Unión de dar protección a la salud de sus ciudadanos y ciudadanas afectados por el síndrome?
3. ¿Tiene la Unión alguna iniciativa para promover las investigaciones sobre el síndrome y su tratamiento y para constituir un entorno de apoyo, información y ayuda a los afectados y a sus familiares?
4. ¿Existe o se proyecta algún estudio de la UE para analizar la incidencia y problemática del síndrome post-poliomielitis para diseñar y llevar a cabo las actuaciones oportunas para su mejor diagnóstico y tratamiento?
5. ¿Va a realizar la UE algún plan de información y formación entre el personal sanitario sobre el Síndrome Post-Poliomielitis, las pautas para su detección, diagnóstico y tratamiento?
6. ¿Dispone la Comisión de algún informe, o conoce de su existencia, que analice de manera global lo sucedido con la poliomielitis desde los años 50 en los 25 Estados miembros?
7. ¿Conoce la Comisión las informaciones desveladas últimamente en los medios respecto al uso de vacunas no válidas en el pasado, sus efectos y a quiénes ha afectado? ¿Piensa tomar alguna medida al respecto?
- [1] Respuesta escrita del 13.6.2000.
DO C 328 de 30/12/2006