Fuerza de Gendarmería Europea
23.1.2008
PREGUNTA ESCRITA E-0363/08
de Ashley Mote (NI)
a la Comisión
¿Es cierto que el Tratado de Velsen, firmado el 18 de octubre de 2007, permite a la Fuerza de Gendarmería Europea reclutar personal de países que, en el futuro, podrían convertirse en miembros de la Unión Europea?
¿Se puede también deducir de dicho Tratado que la Fuerza de Gendarmería Europea se instalará, a su debido tiempo, en el Reino Unido para operar en suelo británico y que contará tanto con ciudadanos de la Unión Europea como con nacionales de terceros países?
Si es cierto que el Ministro de Asuntos Exteriores británico, en una respuesta escrita en el Parlamento, afirmó que la Fuerza de Gendarmería Europea se encuentra «fuera de (sic) las estructuras de la UE», ¿por qué se anunció la firma del Tratado de Velsen en el sitio Web de la Presidencia portuguesa de la UE? De hecho, ¿por qué se incluyó también en dicho anuncio una referencia aprobatoria a la participación de personal turco en la FGE? ¿No quiere esto decir que la FGE es, en realidad, la facción paramilitar de la UE?
Si la FGE se encuentra realmente «fuera de las estructuras de la UE», ¿por qué usa el emblema del círculo con estrellas de la UE, así como una granada de mano llameante?
¿No es la verdad mucho más sencilla? ¿No sucede, seguramente, que el desarrollo de la FGE como la organización paramilitar de la UE es un reflejo de los temores institucionales que despierta la creciente reticencia de los Estados nacionales? ¿No es una señal de un nuevo tipo de ejecución de las decisiones de la UE? ¿No supone enviar una señal a los Estados nacionales de que la tan proclamada «gestión compartida» de la UE está llegando a su fin?
¿Es éste el comienzo de la partida final? ¿Supone el desarrollo de la FGE pensar que el Tratado de Lisboa será ratificado por los 27 Estados nacionales y confirma este hecho que la elite en el poder ya se está apoderando de la fuerza militar?
DO C 291 de 13/11/2008