Mapas de contaminación causada por Chernóbil en Francia
7.5.2009
PREGUNTA ESCRITA E-3668/09
de Marco Cappato (ALDE)
a la Comisión
En 2003 y 2004, el Instituto de Protección y de Seguridad Nuclear señaló, a propósito de la contaminación radioactiva existente en Francia tras el accidente de Chernóbil, la necesidad de elaborar un mapa preciso de los depósitos radioactivos. El mapa publicado en 1986 por el Servicio central de protección contra las radiaciones ionizantes mostraba unos depósitos medios regionales de cesio 137 de entre 1 000 y 5 400 Bq m2 en el este de Francia, aunque en realidad han podido alcanzar los 40 000 Bq m2. Estas cifras no permiten evaluar la contaminación de la cadena alimentaria en las regiones en que los depósitos han sido más importantes, ya que no se han tenido en cuenta las precipitaciones. Por tanto, en la actualidad únicamente sólo se pueden evaluar de manera teórica las dosis que se cree que se han recibido. Para los niños que hayan consumido productos frescos procedentes de zonas como la llanura oriental de Córcega o para los niños con dietas alimentarias especiales, las dosis en la tiroides han podido superar los 50 mSv y llegar a los 150 mSv[1]. Estos datos han corroborado las medidas publicadas por la Criirad (Comisión independiente de investigación e información sobre la radiactividad) en 2002[2]. Las medidas imprecisas de la SCPRI/OPRI (Oficina de protección contra las radiaciones) se han incluido en el atlas de los contaminantes por cesio 137 publicado por la CEE[3] y complican aún más los estudios epidemiológicos sobre el aumento de casos de cáncer en Francia atribuibles a Chernóbil.
¿Ha sido informada la Comisión de estas conclusiones del Instituto de Protección y de Seguridad Nuclear?
¿Tiene la Comisión intención de modificar el mapa de Francia en el atlas europeo publicado por el Centro de Investigación Conjunta en Internet, de conformidad con los cálculos del Instituto de Protección y de Seguridad Nuclear, que sí tienen en cuenta las precipitaciones?
¿Está dispuesta la Comisión a solicitar a Francia que proporcione otras medidas además de las 35 ya presentadas, como han hecho Italia y Alemania, que han aportado respectivamente 436 y 1 371 medidas?
- [1] Pp. 5 y 12 –13 en Radioprotection 2003, Vol. 38, nº 4, pp. 529 a 542, «Les retombées de l’accident de Tchernobyl en France : analyse critique des mesures effectuées à l’époque sur le territoire national et enseignements pour la gestion de crise PH. RENAUD, D. LOUVAT» http://www.radioprotection.org/index.php?option=article&access=standard&Itemid=129&url=/articles/radiopro/pdf/2003/04/Renaud.pdf.
- [2] «Contaminations radioactives: atlas France et Europe» Criirad y André Paris, Ed. Yves Michel, 2002 ISBN 2913492150.
- [3] «Atlas of caesium deposition on Europe after the Chernobyl accident» Eur 16733, Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas 1998 ISBN 92-828-3140-X http://rem.jrc.ec.europa.eu/Atlas/TEXT/ENGLISH.PDF.
DO C 189 de 13/07/2010