Utilización de un macaco en la campaña www.help-eu.com
28.7.2009
PREGUNTA ESCRITA E-4115/09
de Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE)
a la Comisión
La campaña www.help-eu.com (calificada en su página de inicio como una iniciativa de la UE) ha producido recientemente un anuncio que trata sobre su labor en el ámbito del control del tabaco. El vídeo[1], que muestra a un joven macaco llevado con correa en un parque público, puede visualizarse en el sitio web arriba mencionado (anuncio nº 2). La utilización de animales salvajes como «actores» en las producciones televisivas y cinematográficas es intrínsecamente cruel. Con el propósito de educarlos en el momento adecuado para que actúen, se separa a los jóvenes monos de sus madres antes de que acabe el periodo de lactancia, lo cual provoca un gran sufrimiento y ocasiona daños psicológicos prolongados. Los métodos empleados para educarlos pueden ser violentos y es habitual que los animales vivan en condiciones deficientes. Cuando los primates se aproximan a la edad adulta y se vuelven agresivos, ya no pueden ser aprovechados por sus propietarios/educadores. No obstante, dichos animales pueden llegar a vivir varias décadas, por lo que a menudo pasan el resto de sus vidas en jaulas aisladas, desprovistos de compañía y sufren una gran variedad de comportamientos anormales, como deambulación constante y automutilación. Dichos animales sólo se salvan ocasionalmente gracias a reservas de financiación privada que los acogen y les ofrecen los cuidados que necesitan durante el resto de sus vidas.
Ligaris, la empresa que realizó el anuncio, ha emitido una carta de un veterinario donde se afirma que el mono utilizado no sufrió maltrato en el plató y que gozó de buena salud durante el periodo de producción. No obstante, el mismo veterinario afirmó que se trataba de un mono capuchino. Los macacos y los capuchinos son animales muy distintos, que se comunican y se comportan de forma diferente. Si el veterinario es incapaz de distinguir entre estas dos razas, ¿cómo puede determinar si el mono muestra signos de sufrimiento o enfermedad? Queda claro que al veterinario le falta experiencia. El comercio de especies de animales exóticas destinado a su uso como mascotas en la UE constituye un problema de gran envergadura. En ciertos casos, como el del macaco de Berberia, dicho comercio ha provocado que las especies se encuentren en peligro de extinción en su propio hábitat.
El hecho de mostrar a animales salvajes en situaciones antinaturales y de forzarlos a comportarse de manera poco natural es contrario a la educación e incompatible con el respeto de la naturaleza desde el punto de vista del pensamiento moderno. Numerosas organizaciones y expertos sobre animales salvajes, como ENDCAP y la Dra. Jane Goodall, se oponen firmemente a la utilización de primates en la publicidad y trabajan para concienciar a la gente sobre la difícil situación por la que pasan dichos animales.
¿Cuál es la opinión de la Comisión sobre la explotación de animales salvajes para el entretenimiento humano? ¿Puede indicar la Comisión qué Dirección autorizó la realización del mencionado anuncio en el que se utiliza un macaco? ¿Estaría dispuesta la Comisión a firmar un compromiso internacional al efecto de no utilizar animales salvajes en su material informativo en el futuro?
- [1] http://es-es.help-eu.com/pages/astuces-tipsoff-es2-5.html
DO C 10 E de 14/01/2011