Pregunta parlamentaria - E-1035/2010Pregunta parlamentaria
E-1035/2010

«Menos rivalidad fiscal» entre los Estados miembros

PREGUNTA ESCRITA E-1035/10
de Michail Tremopoulos (Verts/ALE)
a la Comisión

Conforme a los convenios europeos, los asuntos de política fiscal son en principio competencia de los gobiernos nacionales.

En el contexto del mercado único y de la libre circulación de capital en la UE, se ha fomentado entre la mayoría de los Estados miembros un tipo de «rivalidad fiscal» que no solo desaprueba la tributación de las rentas, sino también los impuestos sobre el patrimonio o las cargas medioambientales.

Según datos de la OCDE[1], la competencia fiscal afecta a casi todos los países europeos y tiene consecuencias más evidentes en los ingresos públicos y en la distribución comunitaria de las cargas fiscales.

De esos datos se extrae que los Estados miembros que ahora presentan los problemas más serios de déficit público habían evolucionado, entre 1993 y 2009, hacia grandes reducciones de tipos de imposición y, como resultado, sus ingresos públicos descendieron drásticamente.

Concretamente, durante ese periodo, los tipos de imposición más altos se redujeron en torno al 30 % en Grecia, al 68,75 % en Irlanda, al 14,3 % en España y al 33,1 % en Portugal.

1. ¿Comparte la Comisión la opinión de que promover la «rivalidad fiscal» entre los gobiernos nacionales, en el contexto del mercado único, contribuye a agravar aún más el déficit público de los Estados miembros más vulnerables?

2. En el marco de la búsqueda de políticas destinadas a salir de la crisis, ¿pretende la Comisión consultar con los gobiernos nacionales la planificación de medidas que contribuyan a limitar la «rivalidad fiscal»?

DO C 138 E de 07/05/2011