Programas de prevención de la rabia y campañas de esterilización de perros vagabundos con cargo a proyectos de la UE
11.8.2010
Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-6744/2010
a la Comisión
Artículo 117 del Reglamento
Rebecca Harms (Verts/ALE)
La proliferación de perros vagabundos es un importante problema en varios países de la UE. Diversas sociedades nacionales e internacionales de protección de animales, en coordinación y con el apoyo de las autoridades competentes de estos países, colaboran en la aplicación de programas de esterilización a fin de combatir el problema de forma eficaz y duradera. Por desgracia, en algunos países se aplican métodos de captura y sacrificio que vulneran el consenso y la voluntad consignados en el Tratado de Lisboa de ver en los animales seres dotados de sensibilidad.
Con su programa de acción comunitario para la protección y el bienestar de los animales 2006‑2010 y la estrategia de salud animal 2007‑2013, la Comisión Europea ha abierto posibilidades de actuación, pese a que la protección de los animales no figure entre los ámbitos cubiertos por los Tratados de la CE. Con el método CCR (Catch-Castrate-Release) se dispone de una solución apropiada y científicamente reconocida a escala internacional para prevenir de forma eficaz y duradera la proliferación incontrolada de perros y completarla, en el marco de la estrategia para la salud animal, con programas de vacunas contra la rabia.
1. ¿Se han consignado o se van a consignar créditos con cargo a proyectos de la UE para prestar apoyo a dichos programas en los países afectados y cómo se adjudicarán estos créditos?
2. ¿Se han consignado o se van a consignar créditos con cargo a proyectos de la UE para acompañar y evaluar científicamente las campañas de esterilización CCR y el programa de vacunas contra la rabia? En caso afirmativo, ¿cómo se adjudicarán estos créditos?
DO C 216 E de 22/07/2011