• ES - español
  • EN - English
Pregunta parlamentaria - E-006189/2018(ASW)Pregunta parlamentaria
E-006189/2018(ASW)

Respuesta de la Sra. Jourová en nombre de la Comisión Europea

La violencia y el acoso en línea afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas[1]. A pesar de que ningún instrumento de la Unión aborda este problema concreto, existen diversos mecanismos y acciones que son muy relevantes en la lucha contra la violencia y el acoso en línea.

El Derecho de la Unión establece disposiciones sobre los derechos de las víctimas de delitos[2] y ciberdelincuencia[3], así como delitos de odio, racismo y xenofobia[4]. Además, determinadas Directivas relativas a la protección del menor son pertinentes para el ciberacoso[5]. Asimismo, la violencia en línea contra las mujeres puede ser abordada en el marco del Convenio de Estambul por los veinte Estados miembros de la UE que hasta ahora han ratificado el Convenio[6]; la adhesión de la Unión se está negociando. Por último, el Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia[7] establece normas relativas a delitos cometidos por medio de redes informáticas.

La Comisión emprende además una amplia gama de actividades destinadas a cerrar la brecha de género respecto de las competencias digitales, en particular en las capacidades informáticas y la confianza. También financia proyectos que buscan acabar con el acoso de género en línea mediante el programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía[8], y trabaja con Eurostat y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género a fin de obtener datos comparables. Se han promovido una serie de actividades de sensibilización, en particular en los medios sociales[9].

Mediante su programa de aprendizaje mutuo sobre la igualdad entre hombres y mujeres, la Comisión facilita el intercambio de mejores prácticas entre los Estados miembros. En 2017, Dinamarca organizó un seminario sobre el abuso sexual en los medios digitales. En 2018, se celebró en Francia un seminario de aprendizaje mutuo, donde se debatió acerca de la representación de las mujeres en las redes. Abordar con eficacia la violencia y el acoso en línea a mujeres y niñas es de suma importancia y, por ello, una de las grandes prioridades del programa de actuación de la Comisión.

Última actualización: 11 de marzo de 2019
Aviso jurídico - Política de privacidad