Asunto: Crisis de la COVID-19 en la industria de la automoción y su transformación
No cabe duda de que la industria de la automoción, uno de los sectores estratégicos para muchos países, entre ellos España, se está viendo sumamente afectada por la pandemia de COVID-19, debiendo paralizar totalmente su producción. Además, los rápidos avances hacia la movilidad eléctrica y el objetivo de reducción de emisiones de carbono plantean una serie de cambios legislativos, tecnológicos, culturales y económicos que provocarán severas mutaciones en las cadenas de valor del sector.
El comisario Thierry Breton anunció que la Comisión Europea ha planteado que el 10 % del fondo de recuperación vaya destinado a ayudar al sector automovilístico. Una parte irá dedicada a la recuperación como tal y la otra a la reconversión del sector ante los nuevos desafíos, como la transformación energética y la digitalización.
1. ¿Considera la Comisión que, dada la situación, la cantidad planteada será suficiente para que todas las empresas puedan recuperarse y superar la transformación a la que se enfrentan?
2. ¿Se plantea la Comisión con qué otras medidas puede apoyar su recuperación y asegurar que la nueva política de ayudas públicas no conduzca a una competencia desleal entre los Estados miembros?