Asunto: Cultivo del pulpo en cautividad y bienestar animal
Un grupo de científicos gallegos ha conseguido completar un proceso que abre las puertas para la cría de pulpos en piscifactorías, una gran noticia a la vista del interés nutricional, gastronómico y comercial de este cefalópodo. La organización de bienestar animal Compassion in World Farming (CIWF) ha criticado esta posibilidad, aludiendo a un posible sufrimiento de los pulpos debido a que las técnicas de cría podrían ser crueles vistas las capacidades cognitivas de la especie. Al parecer, esta posición ha sido respaldada por la comisaria Kyriakides, que, en respuesta a una pregunta sobre la cría de animales marinos invertebrados (E-005618/2021), considera que la cría de animales carnívoros como los pulpos podría ejercer una presión adicional sobre las poblaciones de peces salvajes y ha anunciado una revisión de la legislación actual sobre bienestar animal, sin descartar la prohibición por estas razones del cultivo del mencionado cefalópodo.
Considerando lo anterior, formulo las siguientes preguntas:
1. ¿En qué investigación científica se basan las afirmaciones de la respuesta de la Comisión?
2. ¿Piensa realmente la Comisión que la acuicultura del pulpo puede ejercer una presión adicional sobre las poblaciones de peces salvajes?
3. ¿Es cierto que se plantea prohibir la cría de estos cefalópodos por razones de bienestar animal?