Un exministro español defiende actividades de terrorismo de Estado
23.11.2022
Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-003791/2022
a la Comisión
Artículo 138 del Reglamento interno
Clara Ponsatí Obiols (NI), Izaskun Bilbao Barandica (Renew), Diana Riba i Giner (Verts/ALE), Miguel Urbán Crespo (The Left), Ana Miranda (Verts/ALE), Jordi Solé (Verts/ALE), Carles Puigdemont i Casamajó (NI), Antoni Comín i Oliveres (NI)
José Barrionuevo, ministro del Interior de España de 1982 a 1988, ha defendido y justificado las acciones del grupo de terrorismo de Estado GAL en una entrevista en El País[1]. Aunque Barrionuevo fue condenado por su participación en el grupo, fue indultado rápidamente, y el Gobierno español nunca se ha disculpado por dichos crímenes y violaciones de los derechos humanos. La ley franquista sobre secretos oficiales ha impedido una investigación exhaustiva de las actividades y la participación política del grupo, y parece que la revisión de la ley tampoco desclasificará esta información[2].
La negativa de España a abordar este episodio negro de su historia genera un clima en el que Barrionuevo puede alardear de sus crímenes y admitir abiertamente que protege a criminales sin sufrir represalias. Asimismo, obstaculiza todo esfuerzo por proporcionar justicia y reparación a las víctimas de estos crímenes de Estado.
- 1.A la luz de lo anterior, ¿qué medidas puede adoptar la Comisión para defender los derechos de las víctimas de crímenes de Estado cuando el Estado miembro en cuestión está vulnerando dichos derechos?
- 2.¿Considera la Comisión necesario que la UE intervenga en este caso concreto?
Presentación: 23.11.2022