Pregunta parlamentaria - E-002245/2023(ASW)Pregunta parlamentaria
E-002245/2023(ASW)

Respuesta del Sr. Wojciechowski en nombre de la Comisión Europea

1. Según el anexo II del Reglamento (UE) n.o 1307/2013[1], el importe total de los pagos directos disponibles para España en los seis años 2015-2020 ascendió a unos 29 227 millones EUR, con una media anual de 4 871,320 millones EUR, mientras que el anexo V del Reglamento (UE) 2021/2115[2] prevé un importe total de pagos directos de aproximadamente 24 440 millones EUR para los cinco años 2023-2027, con una media anual de 4 888,019 millones EUR. Por lo tanto, en el nuevo período existe un presupuesto anual de pagos directos ligeramente superior en España.

2. La financiación por hectárea se basa en la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, más la financiación procedente de otras intervenciones (pagos redistributivos, regímenes ecológicos, pagos para zonas con limitaciones naturales, etc.). La financiación por hectárea para estas intervenciones depende de las decisiones de los Estados miembros en sus planes estratégicos de la política agrícola común (PAC) y de las decisiones individuales de los agricultores de participar o no, por ejemplo, en los regímenes ecológicos. El nivel del importe unitario de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad en España es muy similar al de Francia, Croacia o Finlandia.

3. En el plan estratégico de la PAC español se adopta un enfoque combinado de herramientas reglamentarias y de apoyo voluntario relacionadas con la gestión sostenible de plaguicidas y nutrientes en relación con la calidad del agua. Además de la norma BCAM 2 relativa a las buenas condiciones agrarias y medioambientales de las tierras, destinada a mejorar la calidad del agua, hay una BCAM 10 adicional para una mejor gestión de los nutrientes. Una ley nacional adoptada en diciembre de 2022 establece la aplicación gradual de esas prácticas adicionales de fertilización sostenible. La Comisión ha sido informada de la ejecución del cuaderno de explotación agrícola digital, que se iniciará el 1 de enero de 2024 en el caso de las explotaciones de más de treinta hectáreas.

Última actualización: 5 de octubre de 2023
Aviso jurídico - Política de privacidad