Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza: Que la Pobreza pase a la Historia
30.5.2005
PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0072/05
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Luisa Morgantini, en nombre de la Comisión de Desarrollo
a la Comisión
La Campaña «Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza» fue lanzada por el Presidente Lula de Brasil con ocasión de la inauguración del Foro Social Mundial en enero de 2005. Nelson Mandela lanzó la campaña en el Reino Unido en febrero de 2005. Los objetivos de la campaña pueden resumirse en tres puntos: incremento de la cantidad y calidad de la ayuda; cancelación de la deuda; y comercio equitativo.
La campaña se ha lanzado acertadamente durante un año que resultará crucial para la lucha contra la pobreza en el mundo: la Cumbre anual del G8 prevista para el mes de julio (Escocia), en la que África figura como uno de los puntos prioritarios del orden del día; la Sesión Plenaria de alto nivel de las Naciones Unidas prevista para el mes de septiembre (Nueva York), en la que se pasará revista de forma pormenorizada a la puesta en práctica de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas y a los avances en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); la Conferencia Ministerial de la OMC prevista para diciembre de 2005, que supone un paso decisivo potencial para reencauzar la Ronda de Desarrollo de Doha. Estas tres importantes reuniones internacionales ilustran la importancia del año 2005 para la lucha contra la pobreza.
A fin de preparar el camino para la contribución de la UE a las mencionadas reuniones internacionales, la Comisión aprobó debidamente en el mes de abril tres comunicaciones (el «paquete de los ODM») en las que se proponen medidas concretas destinadas a aumentar los niveles de ayuda oficial al desarrollo y acelerar las reformas por las que se mejore la calidad de la ayuda, se logre una mayor coherencia de las políticas comunitarias y se garantice que África constituya una prioridad en materia de cooperación al desarrollo.
¿Cuál es la evaluación preliminar de la Comisión en relación con la respuesta de los Estados miembros de la UE al paquete de los ODM?
La Comisión prevé, en particular, mejorar la coherencia política reforzando el mecanismo de evaluación del impacto (desarrollado en 2000). ¿Qué implica esto exactamente? ¿Seguirá la Comisión el ejemplo sueco, que prevé una evaluación del impacto del desarrollo para cada iniciativa aprobada por el Gobierno? ¿Atenderá la Comisión a la sugerencia de proponer la introducción de una «caja de desarrollo» en el Acuerdo de la OMC sobre Agricultura? ¿Plasmará la Comisión la atención que se propone conceder a África en porcentajes y objetivos concretos?
Presentación: 30.05.2005
Transmisión: 01.06.2005
Plazo límite: 08.06.2005