Mayor nivel de convergencia en las prácticas de supervisión a escala de la UE
15.11.2006
PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0126/06
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Pervenche Berès, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios
a la Comisión
Durante el Consejo ECOFIN celebrado en Helsinki el pasado mes de septiembre, el Comité Económico y Financiero (CEF) informó acerca de los resultados del ejercicio de simulación de gestión de crisis realizado en abril, sobre la base de un Memorando de acuerdo aprobado en mayo de 2005. Los resultados de dicho ejercicio muestran claramente la necesidad de que exista una mejor coordinación entre las instituciones supervisoras afectadas con el fin de garantizar una gestión adecuada y, por ende, la estabilidad financiera. Ya se ha previsto la realización en 2009 de otro ejercicio del mismo tipo pero, entretanto, el CEF ha de elaborar un informe para el otoño de 2007 sobre la cuestión relativa al reparto de responsabilidades entre las autoridades y los países afectados. El Parlamento Europeo acoge favorablemente esas iniciativas y está de acuerdo con el enfoque global.
En el contexto de la actual dinámica de cambio del mercado y, en particular, del aumento de los vehículos de inversión alternativos, las partes interesadas están pidiendo enérgicamente que se adopten medidas más firmes. El Parlamento Europeo también está muy preocupado por esta apremiante cuestión y pide incesantemente una mayor convergencia en las prácticas nacionales de supervisión, como quedó reflejado, por ejemplo, en el informe Muscat que se aprobó en julio de 2006 y en el que se proponía la creación de un comité de «sabios» encargado de examinar las consecuencias de la consolidación de los mercados y de las entidades financieras, la supervisión prudencial, la estabilidad financiera y la gestión de crisis.
¿Qué acciones piensa emprender la Comisión en este ámbito para responder a las necesidades constatadas en el ejercicio de gestión de crisis y configurar la futura supervisión financiera europea? ¿Está la Comisión dispuesta a dar una respuesta a los llamamientos de las partes interesadas e invitar al PE y al Consejo a debatir juntos las acciones futuras?
Presentación: 15.11.2006
Transmisión: 17.11.2006
Plazo límite: 24.11.2006