Pregunta parlamentaria - O-0131/2006Pregunta parlamentaria
O-0131/2006

SWIFT

PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0131/06
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Pervenche Berès, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Jean-Marie Cavada, en nombre de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior
al Consejo

Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
O-0131/2006
Textos presentados :
O-0131/2006 (B6-0001/2007)
Votaciones :
Textos aprobados :

A finales de junio de 2006, los medios de comunicación revelaron que SWIFT había estado facilitando datos personales a las autoridades estadounidenses desde finales de 2001. El 22 de noviembre, el Grupo de trabajo del artículo 29 aprobó un dictamen en el que se llega a la conclusión de que no se ha respetado la Directiva 95/46/CE[1] relativa a la protección de los datos personales y en el que se solicita la adopción de medidas con objeto de poner rápidamente fin a la situación ilegal actual.

 

Se plantean al Consejo las siguientes preguntas:

 

1. Hasta la fecha, el Consejo y los Estados miembros han guardado silencio sobre este asunto. Concretamente, el Consejo no aceptó participar en la audiencia celebrada conjuntamente por las Comisiones ECON y LIBE. ¿A qué se debe esta pasividad del Consejo y de los Estados miembros en este asunto, cuando no se ha garantizado la protección de los datos de sus ciudadanos y se sospecha la existencia de espionaje comercial?

 

2. ¿Qué objetivo tiene el nuevo Grupo de trabajo creado recientemente en el Consejo? ¿Existe la intención de negociar con la administración estadounidense sobre este asunto?

 

3. ¿Cumplirá el futuro acuerdo las nuevas normas europeas en este ámbito (Reglamento (CE) nº 1781/2006[2], de 15 de noviembre de 2006, relativo a la información sobre los ordenantes que acompaña a las transferencias de fondos)?

 

4. ¿Sabe el Consejo si los datos recopilados por SWIFT se introducen en el sistema estadounidense de detección automática («Automatic Targeting System»)?

 

5. Por lo que respecta a la comunicación de datos personales al Ministerio de Hacienda de los Estados Unidos, el Grupo de trabajo del artículo 29 considera que ya existe un marco internacional para la lucha contra el terrorismo y que deberían aprovecharse las posibilidades que dicho marco ofrece actualmente al tiempo que se garantiza un nivel adecuado de protección de los derechos fundamentales. ¿Qué acciones se propone adoptar el Consejo dentro de ese marco y en relación con las autoridades estadounidenses con objeto de restablecer el respeto de los principios fundamentales europeos en lo que respecta a la protección de datos?

 

6. El acceso a los datos gestionados por SWIFT permite obtener información sobre las actividades económicas de las personas, las empresas y los países en cuestión, lo que podría dar lugar a distintas formas de espionaje económico y comercial. Habida cuenta de esta posibilidad, ¿qué medidas se propone adoptar el Consejo?

 

 

Presentación: 21.12.2006

Transmisión: 22.12.2006

Plazo límite: 12.01.2007