Estrategia europea en favor de los derechos del niño: contra la "dis"criminación de niños y la exclusión de las personas "dis"
18.9.2007
PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0062/07
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Anna Záborská, Amalia Sartori y Marie Panayotopoulos-Cassiotou, en nombre del Grupo PPE-DE, Roberta Angelilli, en nombre del Grupo UEN, Zita Gurmai, en nombre del Grupo PSE, Adamos Adamou, en nombre del Grupo GUE/NGL, Hiltrud Breyer y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, Elizabeth Lynne, en nombre del Grupo ALDE, Kathy Sinnott, en nombre del Grupo IND/DEM
a la Comisión
Más del 10 % de los niños están afectados por problemas «dis» (disfasia, dispraxia, dislexia, discalculia o enfermedad de déficit de atención, etc). Pero este tipo de «dis»capacidad, que daña gravemente la comunicación desde una edad muy temprana, es pasada por alto en determinados Estados miembros. La única manera de evitar la «dis»criminación resultante contra los niños afectados es proporcionarles un tratamiento especial, temprano, intensivo, multidisciplinar y en estructuras adecuadas (preferiblemente en un medio escolar normal con cuidados especiales adecuados).
¿Dispone la Comisión de estadísticas exactas sobre estos problemas «dis»? En caso negativo, ¿podría elaborarlas? ¿Prevé la Comisión adoptar iniciativas que favorezcan la identificación y el reconocimiento de los problemas «dis» como discapacidades o dificultades de aprendizaje? ¿Puede la Comisión facilitar el acceso a la información, adoptar medidas adecuadas para detectar, controlar, y diagnosticar sistemáticamente y tratar estas enfermedades en una fase temprana? Aparte del proyecto Neurodys, ¿puede la Comisión financiar otras líneas de investigación u otros problemas «dis» o prevé hacerlo en el futuro?
¿Qué medidas podrían promover los Estados miembros para que las personas que informalmente cuidan, todos los días, a personas discapacitadas con un problema «dis» eviten cualquier forma de discriminación socioprofesional y puedan conciliar la vida familiar y profesional y que su trabajo como «cuidadores/as» sea reconocido?
¿Ha adoptado la Comisión iniciativas para asegurar que los programas educativos financiados por la UE (TIC, e-aprendizaje, aprendizaje a lo largo de la vida) se diseñan y se aplican tomando adecuadamente en consideración a las personas «dis»?
¿Cómo puede asegurar la Comisión que la Directiva sobre empleo se aplica efectivamente para asegurar que no se produce discriminación contra los trabajadores «dis», alentando al mismo tiempo a los Estados miembros a contribuir a mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores «dis»?
¿Considera la Comisión que es útil crear una red para promover el intercambio de mejores prácticas a nivel europeo y para establecer una Carta para los niños «dis»? ¿Cómo podría la Comisión promover y alentar la creación de una red multidisciplinar europea sobre discapacidades de aprendizaje específicas y, de esta manera, reunir y estudiar información y promover la coordinación de acciones transfronterizas, así como un diálogo institucional?
Presentación: 18.09.2007
Transmisión: 20.09.2007
Plazo límite: 27.09.2007