Pregunta parlamentaria - O-0077/2007Pregunta parlamentaria
O-0077/2007

Expiración del denominado "Memorándum de Entendimiento" entre la UE y China en relación con determinados productos textiles y de confección

PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0077/07
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Pedro Guerreiro, Jacky Henin, Roberto Musacchio, Marco Rizzo, Ilda Figueiredo y Helmuth Markov, en nombre del Grupo GUE/NGL
a la Comisión

Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
O-0077/2007
Textos presentados :
O-0077/2007 (B6-0388/2007)
Votaciones :
Textos aprobados :

Teniendo en cuenta que el denominado «Memorándum de Entendimiento» sobre las exportaciones de determinados productos textiles y de confección de China a los países de la Unión Europea expira el 31 de diciembre de 2007, se pregunta a la Comisión:

 

-  ¿Qué balance hace la Comisión de las consecuencias de la liberalización del comercio de productos textiles y de confección en lo que se refiere al cierre y deslocalización de empresas y en cuanto a la supresión de puestos de trabajo en este sector estratégico de la UE? ¿Cuál es la previsión sobre las consecuencias socioeconómicas de una mayor liberalización del comercio en este sector, en particular en términos de supresión de empleo en la UE?

 

-  ¿Por qué no ha optado por la prórroga de las restricciones, de manera semejante, por lo demás, a lo que se contempla en los acuerdos celebrados entre China y los Estados Unidos? ¿Cómo piensa evitar en 2008 la situación que se produjo en 2005, caracterizada por el crecimiento exponencial de las importaciones de textiles, a través del mecanismo de «doble control» de las importaciones provenientes de ese país? Es decir, ¿a partir de qué aumento de las importaciones piensa actuar?

 

-  ¿Cuál es la distribución del valor añadido entre los diversos elementos de la cadena de valor del sector, en particular de los productos importados?

 

-  ¿Cuántas solicitudes de activación del «Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización» se han presentado y han sido ya aprobadas en el marco de la citada reestructuración de la industria textil y de la confección en la UE?

 

-  ¿Cuáles son los recursos financieros comunitarios previstos para 2007-2013 con vistas a la modernización del sector textil y de la confección en la UE? ¿Por qué no propone un programa comunitario específico de apoyo al sector?

 

-  ¿Cómo pretende combatir la falsificación? ¿Qué piensa de la petición de una calidad certificada, transparencia, trazabilidad, composición y origen de los productos de los sectores del textil, la confección, el cuero y el calzado, presentada por el sector?

 

-  ¿Qué objetivos se propone alcanzar en el marco de las negociaciones de la OMC en relación con el sector textil y de la confección? ¿Cuál es la situación actual de las negociaciones al respecto?

 

-  ¿No piensa que la propuesta de eximir del pago de derechos antidumping a las empresas europeas que deslocalizan su producción -y posteriormente exportan hacia la UE- agravará aún más la situación de este sector en la UE? ¿No piensa que, por el contrario, es necesario suprimir todo apoyo a las empresas europeas que deslocalizan sus actividades industriales?

 

-  ¿Qué seguimiento está dando a las orientaciones del Grupo de Alto Nivel para este sector?

 

 

Presentación: 28.11.2007

Transmisión: 30.11.2007

Plazo límite: 07.12.2007