Situación actual del SIS II
20.1.2009
PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0005/09
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Carlos Coelho, en nombre del Grupo PPE-DE, Martine Roure, en nombre del Grupo PSE, Henrik Lax, en nombre del Grupo ALDE
al Consejo
El Parlamento Europeo adoptó, mediante el procedimiento de codecisión, el fundamento jurídico para la creación del SIS II en 2006 y ha aprobado siempre desde entonces —aunque con reservas— las soluciones provisionales propuestas por el Consejo y la Comisión para superar las numerosas dificultades que han surgido. El año pasado, a raíz de los resultados negativos de distintas pruebas (principalmente, la prueba del sistema operativo), la Comisión y el Consejo decidieron fijar un período de tiempo para intentar subsanar los problemas persistentes.
Este período llegó a su término y se efectuaron de nuevo las pruebas en diciembre de 2008. A pesar de que se han introducido algunas mejoras y se ha perfeccionado el sistema central, parece que la nueva versión de éste no funciona como debería. El SIS II no podrá por tanto empezar a ser operativo a menos que se resuelvan tres cuestiones fundamentales.
Estas cuestiones tienen que ver con la pérdida de mensajes, los problemas de rendimiento y solidez del sistema y, por último, la calidad de los datos y el proceso de compatibilidad (problemas en el proceso de sincronización de las copias nacionales con el sistema central).
El Parlamento Europeo no ha sido informado oficialmente de estas importantes cuestiones, ni del encargo por parte del Grupo de trabajo «SIS-TECH» de un estudio sobre la posible conversión del SIS 1+ en el SIS II.
Se pide por tanto al Consejo que aclare lo siguiente:
- por qué no se ha informado oficialmente al Parlamento Europeo de estos problemas fundamentales en el desarrollo del sistema;
- si estos problemas harán que sea necesario construir el sistema de nuevo;
- si se está examinando actualmente una alternativa al SIS II y, en caso afirmativo, si la mejora del SIS 1+ podría ser una de ellas;
- cuáles son los problemas que existen todavía y por qué; cuántos esfuerzos serán todavía necesarios para resolverlos, cuánto tiempo llevará hacerlo y a cuánto ascenderán los costes adicionales con cargo al presupuesto de la UE.
Presentación: 20.01.2009
Transmisión: 21.01.2009
Plazo límite: 11.02.2009