Pregunta parlamentaria - O-0023/2009Pregunta parlamentaria
O-0023/2009

Hijos de trabajadores migrantes

PREGUNTA ORAL CON DEBATE O-0023/09
de conformidad con el artículo 108 del Reglamento
de Jan Andersson, en nombre de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales
a la Comisión

Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
O-0023/2009
Textos presentados :
O-0023/2009 (B6-0014/2009)
Votaciones :
Textos aprobados :

La situación de los hijos de los trabajadores migrantes a los que sus padres dejan solos en su país de origen cuando emigran para trabajar en otro país ha suscitado gran preocupación en algunos Estados miembros en los últimos dos años. Mientras que hay una serie de políticas para mejorar las condiciones de vida y la educación de los hijos de los trabajadores migrantes que han seguido a sus padres al extranjero, el fenómeno de los hijos que se quedan solos en el país de origen ha recibido escasa atención. De acuerdo con el estudio efectuado por Unicef y Alternativas Sociales en Rumanía, aproximadamente 350 000 niños tenían al menos un progenitor trabajando en el extranjero en 2008 y aproximadamente 126 000 niños tenían a ambos trabajando en el extranjero.

 

Los niños que los padres dejan en el país de origen corren el riesgo de perder la atención y cuidado de sus padres.

 

Corren el riesgo de carecer en general de atención en relación con la salud física y mental, de sufrir afecciones de la salud mental como la depresión, de no tener tiempo libre para jugar y desarrollarse, de falta de participación escolar y de participación general en la educación y en la formación, de desnutrición y de malos tratos.

 

¿Prevé la Comisión iniciar un estudio para evaluar la amplitud de este problema?

 

¿Considera la Comisión que la cuestión de los hijos de los trabajadores migrantes no es sólo un problema del país de emigración sino también de los gobiernos de los países que se benefician de la presencia de los trabajadores migrantes en su marcado laboral?

 

¿Tiene la Comisión la intención de llevar a cabo investigaciones sobre posibles sistemas de información especializada para trabajadores migrantes, en lo relativo a la información para miembros de la familia en el país de origen sobre escolarización y educación, aprendizaje de lenguas y disposiciones sobre cuidado de los hijos? ¿Sería posible hacerlo dentro del régimen EURES?

 

 

Presentación: 13.02.2009

Transmisión: 17.02.2009

Plazo límite: 24.02.2009