Pregunta parlamentaria - O-0180/2010Pregunta parlamentaria
O-0180/2010

Región del Sahel

Pregunta con solicitud de respuesta oral O-0180/2010
al Consejo
Artículo 115 del Reglamento
Arnaud Danjean, Ioannis Kasoulides, Elmar Brok, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Michael Gahler, Krzysztof Lisek, Andrey Kovatchev
en nombre del Grupo PPE

Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
O-0180/2010
Textos presentados :
O-0180/2010 (B7-0808/2010)
Votaciones :
Textos aprobados :

La situación en la franja del Sahel-Sáhara ha ido empeorando considerablemente en los últimos años y supone un problema creciente de seguridad para los países de la región y para la Unión Europea. El terrorismo y la delincuencia organizada transnacional están aumentando en esta región, cerca de las fronteras con Europa. La organización de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) ha dirigido sus ataques a los ciudadanos europeos durante los últimos tres años e incluso ha llegado a ejecutar a ciudadanos británicos y franceses en Níger, Malí y Mauritania. La organización ha reiterado recientemente advertencias directas y amenazas contra los intereses europeos. Los diversos tráficos ilegales existentes en la zona, como es el caso de las drogas, las armas y la trata de personas, han alcanzado unas dimensiones preocupantes. Estas actividades ilegales están socavando los países de esta región. También tienen un impacto directo en el territorio de la Unión Europea. De hecho, Europa es uno de los mayores receptores de droga, cigarrillos y tráfico de personas que transitan por la franja del Sahel. Todas estas amenazas reales exigen un refuerzo del compromiso de la Unión Europea en la región.

Hasta el momento se han hecho grandes esfuerzos con respecto a la asistencia técnica: la Comisión y la Secretaría General del Consejo han adoptado un enfoque que combina el desarrollo y la seguridad en esta región, se han enviado misiones sobre el terreno y se han identificado proyectos en el marco del décimo FED, así como el instrumento de estabilidad. Además, algunos Estados miembros han puesto en marcha acciones de cooperación con los países afectados de esta región. Estas acciones son útiles pero no suficientes, dados los retos a los que se enfrenta la región.

La Unión Europea puede dar un paso más. La UE debería entablar un diálogo político específico con los países de la región y fomentar la cooperación entre los diferentes agentes regionales. Esta iniciativa requiere una implicación política al más alto nivel. Para acompañar dicha participación, la UE debería utilizar su amplia gama de instrumentos en el marco de una estrategia integral elaborada a partir de retos políticos, de seguridad y de desarrollo. Estos instrumentos deberían aplicar políticas de desarrollo sostenible y fortalecer las capacidades del Estado.

¿Cómo piensa el Consejo promover este asunto en el orden del día y promover la adopción de una estrategia europea común respecto de la región del Sahel?

Presentación: 9.11.2010

Transmisión: 10.11.2010

Plazo límite: 1.12.2010