Enfoque global con respecto a las emisiones antropogénicas distintas a las de CO2 con incidencia en el medio ambiente
26.5.2011
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000135/2011
a la Comisión
Artículo 115 del Reglamento
Jo Leinen, Richard Seeber, Theodoros Skylakakis
en nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria
A fin de atenuar las consecuencias del cambio climático, la política climática europea se ha centrado en la reducción a largo plazo de las emisiones de CO2. Los datos científicos prueban que nuestra política adolece de graves carencias en cuanto a un enfoque global con respecto a las emisiones antropogénicas distintas a las de CO2 con incidencia en el medio ambiente, a saber los HFC, el hollín (negro de carbono) y los gases contaminantes que llevan a la formación de ozono troposférico (en la baja atmósfera). Los mismos datos indican que es importante completar nuestros esfuerzos de lucha contra el cambio climático abordando enérgica y oportunamente el problema de los agentes contaminantes distintos del CO2 aprovechando las tecnologías e instituciones existentes (como el Protocolo de Montreal, los acuerdos bilaterales, etc.). En el caso de algunos HFC, esto puede hacerse a un precio público de tan solo 5 a 10 céntimos por tonelada, mientras que el precio actual del carbón supera los 13 EUR por tonelada. Las opciones políticas pertinentes incluyen:
a) La reducción progresiva de la producción y el consumo de HFC con un potencial de calentamiento global, a fin de acelerar la supresión progresiva de los HCFC y recuperar y destruir los gases de efecto invernadero (GEI) que agotan el ozono estratosférico presentes en productos y equipos desechados;
b) La reducción de las emisiones de hollín (negro de carbono), dando prioridad a las emisiones que afectan a regiones cubiertas de nieve y hielo, incluido el Ártico, Groenlandia y los glaciares del Himalaya y el Tíbet;
c) La reducción de gases contaminantes que llevan a la formación de ozono troposférico, un GEI importante.
¿Cuál es la posición de la Comisión con respecto a la mencionada estrategia? ¿Tiene previsto la Comisión completar en consecuencia su política en materia de cambio climático? ¿Tiene previsto la Comisión presentar una propuesta legislativa en materia de emisiones antropogénicas distintas a las de CO2 con incidencia en el medio ambiente? ¿Tiene previsto la Comisión llevar a cabo un análisis de los costes de la reducción de estas emisiones antropogénicas distintas a las de CO2 con incidencia en el medio ambiente?
¿Está la Comisión dispuesta a fomentar una reducción progresiva inmediata, a escala internacional, de la producción y el consumo de HFC a través del Protocolo de Montreal, más que a través de los mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto, con miras a una realización más eficaz de los objetivos de atenuación del cambio climático?
Presentación: 26.5.2011
Transmisión: 30.5.2011
Plazo límite: 6.6.2011