Crecimiento en la UE
7.12.2012
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000210/2012
a la Comisión
Artículo 115 del Reglamento
Hannes Swoboda, Elisa Ferreira
en nombre del Grupo S&D
En su reciente Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento, la Comisión anuncia un retorno progresivo a un crecimiento del PIB de tan solo el 0,1 % para el año próximo. Para lograr esta muy modesta recuperación, recomienda que se siga aplicando la misma estrategia política económica que se ha venido adoptando desde 2011. Sin embargo, las estadísticas oficiales de 2011 muestran que esta política ha provocado que una gran parte de la zona del euro sufra una doble recesión y ha llevado al desempleo a dos millones más de ciudadanos de la UE tan solo en los últimos doce meses.
Unos nuevos trabajos de investigación independientes señalan que, si se sigue aplicando una política presupuestaria tan restrictiva en la UE y la zona del euro, se prolongará la recesión imperante a lo largo de todo el próximo año, algo que, al parecer, también prevén los manuales de economía.
1. ¿Puede identificar la Comisión los elementos «diferenciados favorables al desarrollo» que se hallan entre las recomendaciones sobre consolidación presupuestaria de su Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento?
2. ¿Puede explicar la Comisión por qué el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento no aboga por una estrategia presupuestaria más expansiva en aquellos Estados miembros que cuentan con excedentes crónicos y con tipos reales de interés bajos o negativos, con lo que se impulsaría el crecimiento de la UE y se haría frente a uno de los desequilibrios económicos subyacentes a la crisis de la zona del euro?
3. A raíz del análisis del FMI sobre los «multiplicadores fiscales» en su último número de Perspectivas de la economía mundial, ¿puede la Comisión facilitar información detallada sobre los valores multiplicadores utilizados en sus ejercicios de previsión de primavera y otoño de 2012? ¿Puede confirmar la Comisión que las recomendaciones del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento de 2012 se basan en un cálculo interno del impacto de la austeridad en el crecimiento y el empleo que, según el FMI, se ha infravalorado de forma significativa? ¿Puede asimismo confirmar que, si las estimaciones del FMI son correctas, las recomendaciones políticas erróneas de la Comisión han causado innecesariamente un debilitamiento de la economía europea, una pérdida de puestos de trabajo y unos recortes excesivos en los servicios públicos y la inversión pública?
4. ¿Está de acuerdo la Comisión en que si las próximas previsiones de febrero de 2013 apuntaran hacia un crecimiento negativo para el resto del año, debería revisarse imperativa y rápidamente la actual postura en materia de política presupuestaria nacional, de carácter sumamente restrictivo, utilizando para ello el margen de maniobra existente en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento reforzado, a fin de reactivar el crecimiento?
Presentación: 7.12.2012
Transmisión: 11.12.2012
Plazo límite: 18.12.2012