Discriminación basada en las castas
18.9.2013
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000091/2013
a la Comisión
Artículo 115 del Reglamento
Eva Joly
en nombre de la Comisión de Desarrollo
La discriminación basada en las castas, caracterizada por que las comunidades afectadas por el sistema de castas están sujetas a las denominadas «prácticas de intocabilidad» en el ámbito público y en el privado, está reconocida como uno de los problemas más graves en materia de derechos humanos del mundo actual y como la causa principal de pobreza y desigualdad en los países afectados por este tipo de discriminación, que les impide alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza. Con unos 260 millones de afectados en todo el mundo según las estimaciones, esta forma de discriminación atenta contra los principios más básicos del Derecho internacional en materia de derechos humanos y conlleva violaciones sistemáticas de los derechos humanos, cuyos autores gozan de un alto grado de impunidad. La discriminación basada en las castas, su naturaleza transversal y sus consecuencias en distintas partes del mundo, con especial incidencia en las mujeres, han sido abordadas por órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas —en particular los creados en virtud de tratados y procedimientos especiales— y por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Desde el año 2007, el Parlamento Europeo ha expresado sus preocupaciones y presentado recomendaciones a la UE en diversas resoluciones, y ha pedido a la UE que aborde la cuestión de la discriminación basada en las castas.
1. ¿Están de acuerdo la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en que se debe definir, a escala de la UE, una política global y un plan de acción para abordar la discriminación basada en las castas y luchar contra este problema?
2. ¿Cómo está abordando la UE la cuestión de la discriminación basada en las castas, en particular en los programas y proyectos de ayuda al desarrollo, especialmente en los países afectados por este tipo de discriminación, como la India, Nepal, Pakistán, Bangladés y Sri Lanka? Más ampliamente, ¿cómo está abordando la UE la discriminación basada en el empleo y la ascendencia que se produce en países como Yemen y Mauritania?
3. En el marco de los distintos programas de formación destinados a la policía, la judicatura y los funcionarios que se están financiando en varios países, ¿qué medidas van a adoptar la Comisión y el SEAE para garantizar la aplicación y la ejecución efectivas de la ley por parte de la policía y la administración pública, de modo que se facilite el acceso de las víctimas a la justicia y a medios de recurso efectivos?
4. ¿De qué forma abordan la Comisión y el SEAE esta cuestión en sus diálogos sobre derechos humanos con terceros países y en sus iniciativas globales?
5. ¿Qué medidas van a adoptar la Comisión y el SEAE para luchar, a través de todas las políticas de la UE, contra la discriminación basada en las castas en todo el mundo, dado que se trata de un problema transversal equiparable a otras formas de discriminación?
6. ¿Cómo va a abordar la UE la discriminación basada en las castas en caso de crisis humanitaria en los países afectados por este tipo de discriminación, de modo que se garantice la entrega de ayuda humanitaria a todos los grupos marginados?
Presentación: 18.9.2013
Transmisión: 20.9.2013
Plazo límite: 27.9.2013