La UE sigue estando comprometida con el logro de una mayor profundización y un mayor desarrollo de sus relaciones con Rusia. Prosiguen las negociaciones sobre un nuevo acuerdo, que debería dotar de un marco más extenso a las relaciones entre la UE y Rusia, y que refleja el crecimiento de la cooperacióndesde comienzos de los noventa.
En varias ocasiones, el Parlamento Europeo ha expresado su preocupación por el agravamiento de la situación de los derechos humanos en Rusia, recientemente, en particular, debido a la aprobación de varias leyes que restringen la libertad de expresión, asamblea y asociación, en especial la Ley sobre agentes extranjeros y las leyes antipropaganda federales y regionales. Durante el pasado año, líderes destacados de la oposición democrática han sido llevados ante la justicia.
La nueva ley rusa que prohíbe de manera efectiva las actividades públicas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) no ha hecho sino crear un clima de intolerancia y fomentar la violencia por parte de grupos parapoliciales. Desde su aprobación, Rusia ha experimentado un aumento importante de los grupos parapoliciales homófobos. Numerosas organizaciones denuncian un incremento de los ataques xenófobos y homófobos violentos. Existen pruebas de cómo grupos ultranacionalistas golpean y torturan a personas del colectivo LGBT, entre ellas adolescentes. Crecen el acoso y la violencia contra los migrantes y las personas pertenecientes a minorías étnicas. Las autoridades no han intervenido para proteger a las víctimas ni para perseguir a quienes están detrás de estos ataques, pese a las pruebas filmadas por susautores, quienes publicaron los vídeos en Internet.
Organizaciones del colectivo LGBTI, como Vyhod (Coming out / Saliendo), y el festival de cine LGBTI Bok o Bok (Side by side / Lado a lado), ambos con sede en San Petersburgo, han sido blanco de las autoridades. Las organizaciones y sus líderes también fueron multados en virtud de la denominada«ley sobre agentes extranjeros».
La decisión de las autoridades penitenciarias rusas de someter a una miembro de la banda punk Pussy Riot encarcelada a un régimen de aislamiento después de que se quejase de las condiciones de la prisión pone de manifiesto otro aspecto problemático de la sociedad rusa.
1.¿Qué han hecho la Comisión y el SEAE para dar seguimiento a la Resolución del Parlamento, de 13 de junio de 2013, sobre el Estado de Derecho en Rusia?
2.¿En qué términos planteó la Comisión estos temas con los dirigentes rusos en la Cumbre UE-Rusia celebrada en junio en Ekaterimburgo?
3.¿Cómo piensa el SEAE, junto con la Comisión, seguir planteando sus preocupaciones en lo que se refiere a los derechos humanos y el Estado de Derecho en Rusia?