Actualización del Plan de Acción de la UE sobre igualdad de género y capacitación de las mujeres en la cooperación al desarrollo
23.9.2015
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000109/2015
al Consejo
Artículo 128 del Reglamento
Linda McAvan, en nombre de la Comisión de Desarrollo
El Plan de Acción de la UE sobre igualdad de género y capacitación de las mujeres en la cooperación al desarrollo (2010-2015) ha desempeñado un papel significativo en la intensificación y mejor coordinación de los esfuerzos de la UE y sus Estados miembros en materia de igualdad de género y capacitación de las mujeres (IGCM). Las evaluaciones del Plan de Acción llegan a la conclusión de que, si bien se han logrado una serie de resultados importantes, se dan deficiencias en la aplicación. Con el nuevo Plan de Acción 2016-2020 se pretende colmar estas deficiencias, a fin de ofrecer una base sólida de acción en los tres ámbitos prioritarios propuestos: garantizar la integridad física y psicológica de las mujeres y niñas; potenciar los derechos económicos de las mujeres; y reforzar la voz y la participación de las mujeres y niñas.
1. ¿Comparte el Consejo las preocupaciones formuladas en las evaluaciones del actual Plan de Acción en lo que respecta a las deficiencias de aplicación y, en caso afirmativo, cuáles son los principales obstáculos y cuáles son las enseñanzas extraídas de cara a una mejor aplicación del nuevo Plan de Acción?
2. ¿Respalda el Consejo los ámbitos prioritarios recogidos en el nuevo Plan de Acción y cuáles son los mayores retos dentro de dichos ámbitos prioritarios?
3. ¿Cuál es la posición del Consejo sobre la conveniencia de garantizar la coherencia de la política exterior aplicando el Plan de Acción a todas las políticas exteriores, incluidos los diálogos políticos con terceros países y el comercio?
4. Habida cuenta de las deficiencias detectadas en la aplicación del primer Plan de Acción, ¿supervisará el Consejo la aplicación del segundo Plan de Acción por parte de los Estados miembros y les instará a garantizar suficientes recursos humanos y financieros de cara a dicha aplicación tanto a escala nacional como en sus embajadas? ¿Cuáles son las mejores prácticas para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas garantizando una programación sensible a la dimensión de género y que aborde las causas últimas de las desigualdades?
5. ¿Se compromete el Consejo a aprovechar la revisión intermedia de 2017 y la evaluación del rendimiento del 11° FED para evaluar el impacto de los programas financiados con cargo al ICD y al FED en las mujeres y niñas y a efectuar las reasignaciones necesarias para colmar las deficiencias en la aplicación del Plan de Acción y hacer frente a los objetivos de desarrollo sostenible para el período posterior a 2015?
6. En opinión del Consejo, ¿en qué medida y de qué manera ha fomentado la Comisión la complementariedad y coordinación entre sus acciones en materia de IGCM y las de los Estados miembros?