El cometido de las entidades locales y regionales en la gestión de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE)
26.1.2016
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000012/2016
a la Comisión
Artículo 128 del Reglamento
Iskra Mihaylova, en nombre de la Comisión de Desarrollo Regional
En términos generales, las entidades regionales y locales de los Estados miembros con una estructura federal disponen —debido a las competencias adquiridas— de un margen de maniobra mayor que en los Estados miembros de estructura no federal para elaborar las políticas nacionales que tienen una incidencia en los planos regional y local. En lo que se refiere a la política de cohesión, el nivel de desarrollo de las consultas de las entidades regionales y locales, desde la fase de negociación de la normativa a la fase de adopción de los programas operativos, ha aumentado con el tiempo. No obstante, dicho nivel de desarrollo varía entre los Estados miembros.
Las entidades regionales y locales están más cerca de los ciudadanos y tienen un mejor conocimiento de las necesidades locales y de las políticas e iniciativas destinadas a mejorar la vida de los ciudadanos (en los ámbitos de la creación de empleo, la innovación, la salud, el medio ambiente, la energía, el transporte, etc.). Por otra parte, las entidades regionales y locales, debido a sus recursos limitados, necesitan un apoyo presupuestario más importante y un mayor nivel de cofinanciación de los proyectos que a escala nacional.
Las ciudades son los motores del crecimiento económico y del empleo, un crisol para desarrollar el arte, la cultura y la creatividad y una plataforma ideal para fomentar la innovación y crear nuevas empresas. Las ciudades inteligentes y las estrategias de especialización inteligente son dos innovaciones que los responsables políticos han adoptado rápidamente y traducido en medidas o iniciativas específicas de la Unión. Por otra parte, el acuerdo alcanzado por los ministros de la UE sobre la declaración de Riga de 2015 ha preparado el camino para elaborar una agenda urbana de la Unión, que debería conducir ahora al «Pacto de Ámsterdam». Este pacto es un programa orientado al futuro que contempla como un elemento central la participación de las ciudades europeas mediante el cual la Presidencia neerlandesa del Consejo de 2016 intenta establecer un enfoque de tipo ascendente.
El cometido de las entidades regionales y locales es también importante para desarrollar enlaces e iniciativas transfronterizos que podrían potenciarse en el marco de la cooperación territorial europea.
En este contexto, se formulan las siguientes preguntas a la Comisión:
1. ¿Qué apoyo concreto ofrecerá a las entidades regionales y locales con miras a reforzar su cometido y su incidencia en la gestión de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos durante el período 2014-2020, teniendo debidamente en cuenta sus respectivas responsabilidades, así como las particularidades de los diferentes Estados miembros, con el fin de fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo sostenible?
2. ¿Emprenderá una consulta pública, seguida eventualmente de una iniciativa de la propia Comisión, sobre las modalidades para reforzar el cometido de las entidades regionales y locales?