Adhesión de la Unión al Convenio de Estambul sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica
13.10.2016
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000122/2016
a la Comisión
Artículo 128 del Reglamento
Anna Maria Corazza Bildt, Barbara Matera, Constance Le Grip, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, Carlos Coelho, Birgit Collin-Langen, Mariya Gabriel, Francesc Gambús, Ingeborg Gräßle, Monika Hohlmeier, Elisabeth Köstinger, Agnieszka Kozłowska-Rajewicz, Jeroen Lenaers, Elisabeth Morin-Chartier, Siegfried Mureşan, Alessandra Mussolini, Jan Olbrycht, Alojz Peterle, Sirpa Pietikäinen, Franck Proust, Sofia Ribeiro, Tokia Saïfi, Csaba Sógor, Dubravka Šuica, Róża Gräfin von Thun und Hohenstein, Romana Tomc, Vladimir Urutchev, Axel Voss, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Theodoros Zagorakis, Tomáš Zdechovský, Milan Zver, en nombre del Grupo PPE
Christine Revault D'Allonnes Bonnefoy, Iratxe García Pérez, Maria Arena, Birgit Sippel, Claude Moraes, Eric Andrieu, Lucy Anderson, Hugues Bayet, Vilija Blinkevičiūtė, Biljana Borzan, Viorica Dăncilă, Jean-Paul Denanot, Tanja Fajon, Ana Gomes, Sylvie Guillaume, Anna Hedh, Afzal Khan, Cécile Kashetu Kyenge, Miltiadis Kyrkos, Olle Ludvigsson, Edouard Martin, Maria Noichl, Péter Niedermüller, Emilian Pavel, Vincent Peillon, Pina Picierno, Kati Piri, Soraya Post, Evelyn Regner, Virginie Rozière, Liliana Rodrigues, Julie Ward, en nombre del Grupo S&D
Beatriz Becerra Basterrechea, Angelika Mlinar, Hilde Vautmans, Cecilia Wikström, en nombre del Grupo ALDE
Jean Lambert, Ulrike Lunacek, Terry Reintke, Josep-Maria Terricabras, Ernest Urtasun, en nombre del Grupo Verts/ALE
Malin Björk, Patrick Le Hyaric, Kateřina Konečná, Kostas Chrysogonos, Kostadinka Kuneva, Merja Kyllönen, Jiří Maštálka, Marie-Christine Vergiat, en nombre del Grupo GUE/NGL
Helga Stevens, Julie Girling
En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Parlamento Europeo observa que se han realizado escasos avances en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género.
La violencia contra las mujeres y la violencia de género constituyen una violación de los derechos fundamentales y una forma gravísima de discriminación, que es la causa y la consecuencia de las desigualdades en materia de género.
El 4 de marzo de 2016, la Comisión Europea propuso la adhesión de la Unión al Convenio de Estambul, el primer instrumento jurídicamente vinculante sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres a escala internacional. Todos los Estados miembros de la Unión lo han firmado, pero tan solo catorce de ellos lo han ratificado. La adhesión de la Unión reforzará la eficiencia y coherencia de sus políticas internas y exteriores en la lucha y prevención de la violencia contra las mujeres y la violencia de género en toda Europa y asegurará una mejor aplicación de la legislación de la Unión, los programas y los fondos aprobados a este fin. Además, contribuirá a objetivos más amplios de la Unión en materia de igualdad de género, lucha contra la discriminación, salud pública y crecimiento económico. Reforzará, asimismo, la responsabilidad de la Unión a escala internacional y su papel en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género. Garantizará, también, una mayor y mejor recogida de datos a escala europea sobre la naturaleza y las dimensiones de la violencia contra las mujeres. Además, la adhesión de la Unión al Convenio de Estambul ejercerá una presión política renovada sobre los Estados miembros para que ratifiquen este instrumento.
– ¿Cuál es la situación en lo referente a la negociación de la firma y celebración por parte de la Unión del Convenio de Estambul?
– ¿Qué medidas concretas ha adoptado la Comisión para acelerar las negociaciones en el seno del Consejo?
– ¿Con cuánto tiempo considera la Comisión que hay que contar para que la Unión se adhiera al Convenio?
– ¿Qué papel prevé la Comisión que desempeñe el Parlamento Europeo en el proceso de supervisión del Convenio?
– ¿Qué otras medidas concretas está adoptando la Comisión para asegurar que los Estados miembros firmen y ratifiquen el Convenio de Estambul? En relación con aquellos Estados miembros que ya lo han ratificado, ¿qué medidas se prevén de cara a una aplicación adecuada de este instrumento?
– ¿Cuáles son las próximas medidas concretas previstas por la Comisión, además de la campaña de concienciación en la que también participa el Parlamento Europeo, para erradicar la violencia contra las mujeres y la violencia de género?