Pregunta parlamentaria - O-000076/2017Pregunta parlamentaria
O-000076/2017

Protección de los hábitats marinos costeros: la situación de la Posidonia oceanica

Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000076/2017
a la Comisión
Artículo 128 del Reglamento
Alain Cadec, en nombre de la Comisión de Pesca
Adina-Ioana Vălean, en nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Procedimiento : 2017/2903(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
O-000076/2017
Textos presentados :
O-000076/2017 (B8-0605/2017)
Votaciones :
Textos aprobados :

Los hábitats marinos costeros son esenciales para la conversión del dióxido de carbono en oxígeno, la productividad de los recursos marinos, la protección de las costas y otros servicios ecológicos cruciales que proporcionan al género humano y a otras especies. Sin embargo, esos hábitats son objeto de una enorme presión antropogénica, de origen humano directo o bien derivada del cambio climático mundial, y algunos de ellos registran incluso un retroceso. A fin de contrarrestar esos efectos, la Unión ha financiado importantes estudios y programas de conservación y recuperación.

La Posidonia oceanica es una hierba marina endémica del mar Mediterráneo y una de las especies más productivas y resistentes de la biosfera, y forma parte de un ecosistema importante para el mantenimiento de la biodiversidad. Sin embargo, su población se ha reducido drásticamente en las últimas décadas debido a las prácticas de dragado y arrastre, al desarrollo costero, a la eutrofización y otras formas de contaminación, al cambio climático y a los daños mecánicos que se producen al echar anclas. Las praderas de Posidonia oceanica crecen a un ritmo muy lento y, caso de ser destruidas, tardan mucho tiempo en regenerarse. Por ello, es una de las especies de hierbas marinas más amenazadas. El fomento de la educación ambiental y la sensibilización acerca de la importancia que reviste su protección son unos instrumentos esenciales para poner freno a su deterioro.

1. ¿Dispone la Comisión de datos sobre la evolución de los hábitats marinos costeros?

2. ¿Cómo valora la Comisión las inversiones realizadas a través de sus programas?

3. ¿Qué medidas adicionales ha previsto adoptar en el futuro la Comisión con el fin específico de proteger y restablecer las poblaciones de Posidonia oceanica?