Negociaciones de un nuevo Acuerdo de Asociación con los Estados de África, del Caribe y del Pacífico
2.5.2018
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000043/2018
al Consejo
Artículo 128 del Reglamento
Linda McAvan, en nombre de la Comisión de Desarrollo
El 12 de diciembre de 2017, la Comisión adoptó una Recomendación de Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los Estados de África, del Caribe y del Pacífico. Las negociaciones brindan la oportunidad de modernizar la asociación entre la Unión Europea y los Estados ACP, que deberá seguir siendo vinculante y basarse en valores. Las propuestas dan lugar a varias preguntas:
– ¿Cómo compaginará el mandato del Consejo el cambio propuesto hacia los pactos regionales con el mantenimiento de una fuerte identidad ACP?
– ¿Qué papel y qué estatuto jurídico se prevé para la Unión Africana y para las organizaciones regionales —como las comunidades económicas regionales— dentro de la nueva asociación?
– ¿Qué tipo de equilibrio aspira a encontrar el Consejo entre una atención especial a África y la continuación de la asociación con las regiones del Caribe y del Pacífico?
– ¿Cómo tiene previsto el Consejo aumentar la eficacia del diálogo político, mejorar la supervisión en materia de derechos humanos y hacer que la supervisión sea más inclusiva y participativa?
– ¿Cómo tiene previsto el Consejo crear una asociación genuina entre varias partes que refuerce el papel de los parlamentos, de la sociedad civil y de las autoridades regionales y locales a lo largo de la duración del acuerdo, desde las negociaciones hasta su aplicación?
– ¿Cómo piensa el Consejo garantizar que una asociación ampliada que tenga más elementos políticos que vayan más allá de proporcionar ayudas no debilitará los compromisos asumidos en el marco de la asociación de erradicar la pobreza y de que nadie quede relegado? ¿Cuáles son las intenciones del Consejo a la hora de crear un marco que respete los derechos humanos y los principios de desarrollo sostenible en relación con el sector privado?
– ¿Cómo reforzará el mandato del Consejo la dimensión parlamentaria de la futura asociación? ¿Qué estructura institucional contempla el Consejo, además del nivel superior de la Asamblea Parlamentaria Paritaria (APP)?
– ¿Hasta qué punto reforzará el mandato los poderes consultivos de la futura Asamblea Parlamentaria Paritaria y garantizará que el Consejo de Ministros consulte a la Asamblea regularmente?
– ¿Tiene el Consejo intención de publicar las directrices de negociación finales de la Unión?