Definición de las pymes
16.5.2018
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000050/2018
a la Comisión
Artículo 128 del Reglamento
Markus Pieper, en nombre de la Comisión de Industria, Investigación y Energía
Las pymes representan el 99 % de las empresas europeas, proporcionan más de 90 millones de puestos de trabajo y generan un valor añadido del orden de 3,9 billones EUR.
Estas empresas siguen viéndose afectadas de manera desproporcionada por cargas administrativas y regulatorias y deben hacer frente a condiciones difíciles, como disfunciones del mercado. La Comisión publicó, en consecuencia, la Recomendación 2003/361/CE, en la que se formulaban criterios para la definición de las pymes. Alrededor de un centenar de actos legislativos de la Unión posteriores hacen referencia a dicha definición y establecen normas para la concesión de ayudas específicas a las pymes, como posibilidades de financiación, procedimientos simplificados y exenciones.
Se solicita a la Comisión que responda a las preguntas siguientes:
1. En vista de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 15 de septiembre de 2016 (T-675/13 y T-587/14), en las que se señalaba que las definiciones de «empresa vinculada» y «empresa asociada» plantean problemas, ¿cómo tiene previsto la Comisión abordar las cuestiones expuestas en dichas sentencias, habida cuenta del gran número de actos legislativos que remiten a esta definición de pyme?
2. ¿Tiene intención la Comisión de adaptar la definición teniendo en cuenta el aumento de la inflación y la productividad desde 2003, respetando al mismo tiempo el principio de proporcionalidad y tomando también en consideración las particularidades de las microempresas y las pymes en términos de acceso a los recursos humanos, financieros y técnicos?
3. Además, ¿tiene intención la Comisión de presentar una nueva recomendación que contenga una definición específica de las empresas de mediana capitalización, un término que ya figura en varios actos legislativos de la Unión, tomando en consideración sus particularidades a través de criterios que no sean su número de efectivos y su volumen de negocios o balance general, sin que ello afecte negativamente a los beneficiarios actuales de los regímenes destinados a las pymes?