Recientes auditorías de la UE detectan la entrada en la Unión de carne uruguaya y argentina procedente de caballos con declaraciones juradas poco fiables y un historial de fármacos desconocido
28.11.2023
Pregunta con solicitud de respuesta oral O-000054/2023
a la Comisión
Artículo 136 del Reglamento interno
Anja Hazekamp, Clare Daly, Mick Wallace, Stelios Kouloglou
en nombre del Grupo The Left
Jadwiga Wiśniewska (ECR), Malte Gallée (Verts/ALE), Martin Buschmann (NI), Sylwia Spurek (Verts/ALE), Róża Thun und Hohenstein (Renew), Pascal Durand (S&D), Francisco Guerreiro (Verts/ALE), David Cormand (Verts/ALE)
Los días 20 y 23 de octubre de 2023, la Comisión publicó las auditorías realizadas en Argentina y Uruguay sobre la producción de carne de caballo destinada a la exportación a la UE. Durante ambas inspecciones, los auditores detectaron situaciones dudosas respecto al cumplimiento de los requisitos de la Unión en materia de tratamientos veterinarios y residencia. Los auditores concluyeron que las garantías relativas al cumplimiento de los requisitos de seguridad alimentaria de la UE son poco fiables y, en ocasiones, falsas. Según los auditores, las medidas adoptadas a raíz de la auditoría de 2018 no han sido eficaces para abordar estas cuestiones.
En Argentina y Uruguay es habitual administrar a los caballos a lo largo de su vida fármacos como la fenilbutazona. En Uruguay también puede administrarse testosterona inyectable. En la UE, esto daría lugar a la exclusión definitiva de los animales del sacrificio para el consumo humano. Teniendo en cuenta los persistentes problemas de trazabilidad detectados, ¿puede garantizar la Comisión que la carne de caballo importada de Uruguay y Argentina no contiene trazas de fármacos prohibidos?
Las importaciones de carne de caballo procedente de Brasil están suspendidas en la Unión desde 2017. Los auditores expresaron su preocupación por el contrabando de caballos de Brasil a Uruguay. ¿Está de acuerdo la Comisión en que, cuando se introducen de contrabando en Uruguay caballos brasileños, existe el riesgo de que la carne procedente de caballos brasileños acabe en la UE, habida cuenta de los problemas de trazabilidad detectados? ¿Por qué no ha suspendido, por tanto, la Comisión las importaciones de carne de caballo procedente de Uruguay y Argentina, dado que no se puede garantizar la seguridad alimentaria?
Durante las recientes auditorías oficiales de la UE anunciadas previamente, solo un número limitado de caballos estaban presentes en las instalaciones uruguayas inspeccionadas. En las auditorías anteriores de 2020 y 2018, los auditores de la UE también habían observado tanto en Uruguay como en Argentina que los pastos de los mataderos estaban vacíos o que había menos caballos de lo habitual, y que estos animales se encontraban en buen estado.
Sin embargo, las observaciones de la organización no gubernamental AWF/TSB[1] antes, durante y después de la auditoría de la UE en Uruguay confirman que sigue habiendo graves problemas de bienestar animal, en particular, deficiencias relacionadas con el abrigo y el alimento disponible, caballos gravemente enfermos o heridos que no reciben atención veterinaria y maltrato de los caballos.
¿Está de acuerdo la Comisión en que la diferencia entre los resultados de las auditorías de la UE anunciadas previamente y las observaciones llevadas a cabo sin aviso previo por TSB/AWF sugiere que los operadores uruguayos han intentado manipular las auditorías de la UE? ¿Está de acuerdo la Comisión en que los graves problemas de bienestar animal documentadas por TSB/AWF constituyen un motivo adicional para suspender inmediatamente todas las importaciones de carne de caballo procedente de Uruguay y Argentina?
Presentación: 28.11.2023
Plazo límite: 29.2.2024
- [1] Animal Welfare Foundation / Tierschutzverbund Zürich, https://www.youtube.com/watch?v=bFJlGALxgws.