5. Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas)
Los diputados o grupos políticos que se citan a continuación han presentado solicitudes de que se organice tal debate, de conformidad con el artículo 115 del Reglamento, para las propuestas de resolución siguientes:
I. Caso de la cadena "Radio Caracas Televisión" en Venezuela
- Fernando Fernández Martín, Daniel Hannan, Sérgio Marques, José Ribeiro e Castro, Bogusław Sonik, Charles Tannock, Zuzana Roithová y Bernd Posselt, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre Venezuela (B6-0206/2007);
- Willy Meyer Pleite, Giusto Catania, Pedro Guerreiro, Marco Rizzo, Ilda Figueiredo y Athanasios Pafilis, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre el caso RCTV en Venezuela (B6-0207/2007);
- Sarah Ludford, Jean-Marie Cavada y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, sobre Venezuela (B6-0223/2007);
- Monica Frassoni y Alain Lipietz, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre el caso RCTV en Venezuela (B6-0227/2007);
- Mieczysław Edmund Janowski, en nombre del Grupo UEN, sobre el caso RCTV en Venezuela. (B6-0231/2007);
II. Derechos humanos en Siria
- Pasqualina Napoletano y Véronique De Keyser, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación en Siria (B6-0212/2007);
- André Brie y Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre los derechos humanos en Siria (B6-0219/2007);
- Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE sobre Siria (B6-0224/2007);
- Charles Tannock, Bernd Posselt y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre los derechos humanos en Siria (B6-0226/2007);
- Hélène Flautre y Cem Özdemir, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la situación de los derechos humanso en Siria (B6-0229/2007);
- Michał Tomasz Kamiński, Adam Bielan, Ryszard Czarnecki y Hanna Foltyn-Kubicka, en nombre del Grupo UEN, sobre los derechos humanos en Siria (B6-0232/2007);
III. Derechos humanos en Sudán
- Feleknas Uca, Umberto Guidoni, Luisa Morgantini y Miguel Portas, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la condena a muerte de las Sras. Amouna Abdallah Daldoum y Sadia Idries Fadul (B6-0208/2007);
- Ryszard Czarnecki, Adam Bielan, Michał Tomasz Kamiński, Hanna Foltyn-Kubicka y Mieczysław Edmund Janowski, en nombre del Grupo UEN, sobre los derechos humanos en Sudán (B6-0210/2007);
- Pasqualina Napoletano, Margrietus van den Berg, Marie-Arlette Carlotti y Glenys Kinnock, en nombre del Grupo PSE, sobre los derechos humanos en Sudán (B6-0211/2007);
- Fiona Hall y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, sobre la lapidación a muerte de dos mujeres sudanesas acusadas de adulterio (B6-0221/2007);
- Renate Sommer, Nirj Deva, Eija-Riitta Korhola, Charles Tannock y Bernd Posselt, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre los derechos humanos en Sudán (B6-0225/2007);
- Margrete Auken y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre los derechos humanos en Sudán (B6-0228/2007);
IV. Asunto "Presidente del Banco Mundial"
- Miguel Portas y Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre Paul Wolfowitz (B6-0209/2007);
- Pasqualina Napoletano y Pervenche Berès, en nombre del Grupo PSE, sobre la crisis que atraviesa el Banco Mundial (B6-0213/2007);
- Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación de Paul Wolfowitz, Presidente del Banco Mundial (B6-0222/2007);
- Monica Frassoni, Frithjof Schmidt, Caroline Lucas y Margrete Auken, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre el asunto «Presidente del Banco Mundial» (B6-0230/2007).
El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 142 del Reglamento.