3. Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas)
Los diputados o grupos políticos que se citan a continuación han presentado solicitudes de que se organice tal debate, de conformidad con el artículo 115 del Reglamento, para las propuestas de resolución siguientes:
I. Comunidades cristianas en Oriente Próximo
- Mario Mauro, Laima Liucija Andrikienė, Charles Tannock, Bernd Posselt, Esther De Lange, Bogusław Sonik, Anna Záborská y Antonio Tajani, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre los graves acontecimientos que ponen en peligro la existencia de las comunidades cristianas y de otras comunidades en Oriente Próximo y otras zonas (B6-0449/2007),
- Pasqualina Napoletano y Glyn Ford, en nombre del Grupo PSE, sobre los graves acontecimientos que ponen en peligro la existencia de las comunidades cristianas y de otras comunidades religiosas en Oriente Próximo (B6-0450/2007),
- Cristiana Muscardini, Mario Borghezio, Adam Bielan, Ryszard Czarnecki, Hanna Foltyn-Kubicka, Marcin Libicki y Ewa Tomaszewska, en nombre del Grupo UEN, sobre los graves acontecimientos que ponen en peligro la existencia de las comunidades cristianas en Oriente Próximo (B6-0455/2007),
- Hélène Flautre y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre las violaciones de los derechos humanos y de la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (B6-0458/2007),
- Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, sobre los graves acontecimientos que ponen en peligro la existencia de las comunidades cristianas y de otras comunidades en Oriente Próximo y en otras zonas (B6-0459/2007),
- Frédérique Ries, Marco Cappato y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, sobre la libertad de conciencia y de religión en Oriente Próximo (B6-0467/2007),
- Giusto Catania y Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión y la situación de las comunidades cristianas y de otras comunidades religiosas (B6-0470/2007).
II. Uzbekistán
- Bernadette Bourzai, Pasqualina Napoletano, Katrin Saks, Anne Ferreira, Karin Scheele, Elena Valenciano Martínez-Orozco, Józef Pinior y Marusya Ivanova Lyubcheva, en nombre del Grupo PSE, sobre la vigilancia de la situación en Uzbekistán (B6-0451/2007),
- Elisabeth Jeggle, Bernd Posselt y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre Uzbekistán (B6-0452/2007),
- Adam Bielan, Gintaras Didžiokas, Bernard Wojciechowski, Hanna Foltyn-Kubicka, Ryszard Czarnecki, Ewa Tomaszewska, Zdzisław Zbigniew Podkański y Marcin Libicki, en nombre del Grupo UEN, sobre Uzbekistán (B6-0453/2007),
- Cem Özdemir y Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre Uzbekistán (B6-0456/2007),
- Ona Juknevičienė y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación de los derechos humanos y las sanciones de la UE contra Uzbekistán (B6-0466/2007),
- André Brie, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre Uzbekistán (B6-0471/2007).
III. Somalia
- John Bowis, Mario Mauro, Bernd Posselt y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la situación en Somalia (B6-0454/2007),
- Raül Romeva i Rueda y Margrete Auken, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre Somalia (B6-0457/2007),
- Pasqualina Napoletano, Ana Maria Gomes, Elena Valenciano Martínez-Orozco y Alain Hutchinson, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación en Somalia (B6-0460/2007)
- Cristiana Muscardini, Hanna Foltyn-Kubicka, Ewa Tomaszewska, Ryszard Czarnecki, Marcin Libicki y Adam Bielan, en nombre del Grupo UEN, sobre la situación en Somalia (B6-0461/2007),
- Thierry Cornillet, Marios Matsakis y Fiona Hall, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación en Somalia (B6-0468/2007),
- Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la situación en Somalia (B6-0469/2007).
El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 142 del Reglamento.