conjunto del texto salvo las palabras «la perspectiva nacional estrecha que se adopta» y «con respecto a la cuestión de la delimitación del mercado»
2.ª parte:
estas palabras
§ 61
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «si se quiere realizar la unión bancaria»
2.ª parte:
estas palabras
§ 63
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «a más tardar cuando se complete la unión bancaria»
2.ª parte:
estas palabras
§ 81
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «opina que, en vista de su grado de integración, la UE debe ir más lejos, en términos de coordinación y convergencia, que las propuestas presentadas en el marco del proyecto de la OCDE sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios con miras a evitar cualquier forma de competencia fiscal perniciosa en el mercado interior; destaca, no obstante, que el enfoque de la OCDE se basa todavía en normas no vinculantes y que su actuación debe complementarse con un marco legislativo adecuado a escala de la UE para hacer frente a las necesidades del mercado único, por ejemplo, en forma de una directiva contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios que vaya más allá de la iniciativa de la OCDE al respecto en aquellos ámbitos que esta no cubra suficientemente;»
2.ª parte:
estas palabras
PPE:
§ 35
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «que examine en profundidad la posición de dominio del mercado que detenta Google en el ámbito de las reservas hoteleras, y»
2.ª parte:
estas palabras
§ 73
1.ª parte:
conjunto del texto salvo la palabra «públicamente»
2.ª parte:
esta palabra
GUE/NGL:
§ 5
1.ª parte:
«Pide a la Comisión que ponga fin al dumping social, y hace hincapié en que las decisiones de política de competencia deben tener en cuenta particularmente el impacto social»
2.ª parte:
«en regiones remotas o aisladas;»
§ 46
1.ª parte:
«Reitera que no pueden utilizarse los Fondos Estructurales de la UE de manera que se apoye directa o indirectamente la deslocalización de servicios o de la producción a otros Estados miembros, para lo cual puede introducirse, por ejemplo, un periodo de espera para las empresas que los perciban; destaca que a veces son necesarias las ayudas estatales para garantizar la prestación de servicios de interés económico general, entre ellos la energía, el transporte y las telecomunicaciones; hace hincapié en que la intervención estatal es a menudo el instrumento político más eficaz para garantizar la prestación de servicios cruciales para mantener las condiciones económicas y sociales»
2.ª parte:
«en regiones aisladas, remotas o periféricas y en regiones insulares de la Unión;»
§ 66
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «de los consumidores» e «y no el de las empresas o entidades públicas»
2.ª parte:
«de los consumidores y»
3.ª parte:
«y no el de las empresas o entidades públicas;»
ECR, GUE/NGL:
§ 76
1.ª parte:
«Opina que una competencia fiscal justa es uno de los elementos constitutivos del mercado interior, pero que, siempre dentro del respeto de la competencia primaria de los Estados miembros, la competencia fiscal desleal debe evitarse» , excepto las palabras «una competencia fiscal justa es uno de los elementos constitutivos del mercado interior, pero que, siempre dentro del respeto de la competencia primaria de los Estados miembros,»
2.ª parte:
«una competencia fiscal justa es uno de los elementos constitutivos del mercado interior, pero que, siempre dentro del respeto de la competencia primaria de los Estados miembros,»
3.ª parte:
«recurriendo, por ejemplo, a bases imponibles armonizadas, al intercambio de información entre autoridades fiscales y al otorgamiento de un derecho legal expreso para controlar los movimientos de capitales si ello resulta fundamental para el funcionamiento adecuado del sistema fiscal de la Unión; considera que la introducción de una BICCIS contribuiría a hacer el sistema más transparente; opina que la cuestión de la consolidación puede resolverse más tarde y no debe impedir una rápida implantación de la BICCIS;»
ECR, PPE:
§ 84
1.ª parte:
«Celebra la intención de la comisaria de Competencia de reorganizar el control de las ayudas estatales a fin de alcanzar una carga fiscal justa para todos; espera que, antes de esa reorganización, se realice una evaluación incondicional y completa, »
2.ª parte:
«y pide a los Estados miembros que pongan todos los documentos exigidos a disposición del Parlamento y que abandonen su actual actitud de bloqueo, que está impidiendo avanzar en este ámbito —a este respecto hay que tener presente que cada Estado miembro debe responder a distintos imperativos políticos sobre la base de su situación geográfica, tamaño, recursos naturales y de otro tipo y su estado de desarrollo económico y social—, »
3.ª parte:
«y pide que se revisen las directrices sobre ayudas estatales en materia de fiscalidad para incluir los casos de competencia desleal que van más allá de las resoluciones fiscales y los precios de transferencia;»
5. El papel del diálogo intercultural, la diversidad cultural y la educación en la promoción de los valores fundamentales de la UE
conjunto del texto salvo la palabra «en la aplicación»
2.ª parte:
estas palabras
§ 24
1.ª parte:
«Constata los logros obtenidos en la creación de una unión bancaria y destaca su importancia fundamental para abordar las interdependencias entre la deuda soberana y los riesgos bancarios y reducir los riesgos sistémicos mediante una actuación conjunta; toma nota de la realización por etapas de la unión bancaria; destaca la necesidad de proceder a una aplicación plena y oportuna de la legislación vigente;»
2.ª parte:
«señala los debates sobre un sistema europeo de garantía de depósitos (SEGD), que contarán con la participación del Parlamento en su condición de colegislador; destaca el objetivo de evitar el riesgo moral, asegurándose de la permanencia del principio de responsabilidad como hilo conductor; critica la baja sensibilidad al riesgo en el cálculo de las aportaciones al FUR; reconoce los esfuerzos realizados para concluir el reglamento sobre la reforma estructural del sector bancario;»
§ 26
1.ª parte:
«Reitera la necesidad de asegurar la igualdad de condiciones dentro de la UE, también con respecto a los bancos supervisados con arreglo al MUS y a los bancos de Estados miembros no participantes, y alienta a que se prevea la plena inclusión en la unión bancaria de los Estados miembros que no han adoptado el euro, reconociendo, no obstante, que determinados elementos contemplan actualmente una participación voluntaria; pide a la Comisión que vele por que prosiga la evolución del mercado único, al tiempo que se garantiza el reconocimiento de las particularidades nacionales;»
2.ª parte:
«pide a la Comisión que prosiga un planteamiento regulador y supervisor firme con respecto al sistema bancario «paralelo» o «en la sombra», con el fin de mitigar los riesgos sistémicos y mejorar la transparencia; acoge con satisfacción los importantes avances conseguidos en la regulación del sector europeo de los seguros mediante la aplicación de Solvencia II a partir del 1 de enero de 2016, que deberá evaluarse y posiblemente desarrollarse teniendo en cuenta el marco internacional en el que operan las aseguradoras de importancia sistémica mundial;»
§ 59
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «destaca la importancia de realizar evaluaciones de impacto y análisis de costes y beneficios detallados de cualquier futura normativa, con el fin de demostrar el valor añadido de la legislación, en particular en lo que se refiere al crecimiento económico y a la creación de empleo; subraya que las evaluaciones de impacto y los análisis de costes y beneficios deberían incluir evaluaciones exhaustivas del impacto de las medidas de nivel 2, que conforman una parte importante del marco de la regulación financiera de la UE;»
2.ª parte:
estas palabras
7. Factores externos que representan obstáculos para el emprendimiento de las mujeres europeas
«Considerando que el reparto de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres influye en el emprendimiento femenino así como en la participación de las mujeres en el mercado laboral; y que es necesario lograr el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada para lograr la independencia económica de las mujeres;»
2.ª parte:
«y que en una cuarta parte de los Estados miembros no existe el permiso de paternidad;»
§ 1
1.ª parte:
«Anima a los Estados miembros a que reconozcan el valor del emprendimiento femenino para sus economías y los obstáculos que deben superarse; pide a los Estados miembros y a las regiones que presenten estrategias concretas para fomentar la cultura emprendedora de las mujeres teniendo en cuenta sus necesidades, motivaciones y condiciones en lo que respecta a la eliminación de estereotipos de género,»
2.ª parte:
«así como a los distintos estilos de dirección y liderazgo y a las nuevas formas de organización y gestión de empresas;»
§ 5
1.ª parte:
«Pide a los Estados miembros que recopilen datos desglosados por género a nivel regional, entre otros temas, sobre las distintas áreas del emprendimiento de las mujeres, con el fin de reconocer la contribución de las mujeres emprendedoras al ámbito social, y que informen periódicamente sobre el número de las mismas; recomienda que los datos se recopilen y consoliden a escala europea, con el apoyo del Instituto Europeo de la igualdad de género y Eurostat; recomienda la integración de la dimensión de género en la metodología de las investigaciones sobre el emprendimiento, la economía social y la empresa social que emprendan expertos cualificados en materia de género,»
2.ª parte:
«y que se preste una atención particular a las experiencias de las mujeres con identidades múltiples marginalizadas;»
§ 9
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «reitera que los permisos parental y de paternidad pueden repercutir positivamente en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, y anima a los Estados miembros a que, de no haberlo hecho ya, se planteen introducir el permiso de paternidad;» e «incluidas propuestas legislativas,»
2.ª parte:
estas palabras
ECR:
considerando J
1.ª parte:
«Considerando que la decisión de trabajar por cuenta propia constituye un acto de realización personal, pero que exige un alto grado de compromiso; que la actividad en sí y el alto grado de responsabilidad personal conllevan un número de horas de trabajo excepcionalmente elevado, de manera que el trabajo por cuenta propia no ha de verse como una mera fuente de ingresos adicional;»
2.ª parte:
«que las mujeres empresarias solo pueden conciliar la vida familiar y laboral si las circunstancias externas lo permiten, es decir, si se dispone de medios para procurar un cuidado adecuado de los niños y si los padres desempeñan un papel activo en la dispensa de esos cuidados y en las tareas del hogar;»
§ 11
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «fomentando una mayor participación de los hombres en las tareas del hogar y en el cuidado de familiares dependientes,» y «obligatorios»
2.ª parte:
«fomentando una mayor participación de los hombres en las tareas del hogar y en el cuidado de familiares dependientes,»
3.ª parte:
«obligatorios»
§ 36
1.ª parte:
«Observa con preocupación que las mujeres suelen tener una percepción negativa de sus habilidades, probablemente basada en los estereotipos arraigados en la sociedad, y señalan con más frecuencia que los hombres su falta de habilidades emprendedoras, auto-confianza, asertividad y disposición para asumir riesgos al comenzar una empresa,»
2.ª parte:
«por lo que es necesario que las mujeres emprendedoras cuenten con programas de motivación y apoyo psicológico que les ayuden a reforzar la confianza en sí mismas;»
PPE, ECR:
§ 14
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «facilitar apoyo económico y fiscal,»
2.ª parte:
«facilitar apoyo económico y fiscal,» salvo las palabras «económico y fiscal»
3.ª parte:
«económico y fiscal»
8. Políticas de competencias para combatir el desempleo juvenil
«Advierte sobre la falta de una orientación profesional de calidad en los Estados miembros;»
2.ª parte:
«hace hincapié en la necesidad de incrementar la calidad de la orientación personal en las escuelas y de facilitar formación profesional continuada a los orientadores, a fin de que sean capaces de ayudar de forma cualificada a los alumnos y estudiantes a la hora de elegir su orientación profesional;»
GUE/NGL:
§ 1
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «se favorezca la competitividad europea»
2.ª parte:
estas palabras
§ 22
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «considera que promover el emprendimiento forma parte del ámbito de responsabilidades de los organismos públicos, el sector educativo, las empresas y la sociedad civil; reitera la necesidad de desarrollar la movilidad dentro de las empresas;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 62
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «recuerda, por tanto, la importancia de la movilidad de los trabajadores para un mercado laboral competitivo»
2.ª parte:
estas palabras
ECR:
§ 33
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «deberá anclarse con firmeza a los planes de estudio y»
2.ª parte:
estas palabras
ENF:
Considerando M
1.ª parte:
«Considerando que la crisis financiera de 2008 creó problemas adicionales relacionados con el acceso de los jóvenes al mercado laboral,»
2.ª parte:
«habida cuenta de que el desempleo juvenil es más sensible a los ciclos económicos que el desempleo general, puesto que los jóvenes suelen ser quienes tienen menos experiencia;»
§ 5
1.ª parte:
«Acoge favorablemente los instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales y las previsiones de necesidades de competencias profesionales propuestos por la Comisión;»
2.ª parte:
«destaca que, en el marco del desarrollo de las competencias, se debe fomentar el desarrollo de las capacidades en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, que resultan de utilidad generalizada en una economía; apunta, no obstante, que se requiere una actuación más ambiciosa e inversión; considera que, para anticiparse a futuras necesidades de competencias, todas las partes interesadas del mercado laboral deben participar activamente en todos los niveles;»
§ 8
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «como las competencias en materia de emprendimiento o de TIC, el fomento del aprendizaje entre iguales y el intercambio de mejores prácticas, una facilitación del acceso a las oportunidades de formación»
2.ª parte:
estas palabras
§ 24
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «subraya la importancia de la microfinanciación y el Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social («EaSI») así como el Plan de Inversiones para Europa a fin de alcanzar estos objetivos;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 49
1.ª parte:
«Muestra su preocupación por el empeoramiento de los resultados del último estudio PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) en determinados Estados miembros de la Unión Europea;»
2.ª parte:
«invita a los Estados miembros a hacer de la educación una prioridad firme para lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020;»
§ 50
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «indica que el intercambio de mejores prácticas en este ámbito contribuiría a reducir el desempleo juvenil;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 51
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «a la Comisión y»
2.ª parte:
estas palabras
§ 60
1.ª parte:
«Insta a los Estados miembros a que incorporen urgentemente las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y a que intensifiquen y mejoren la formación acerca de las tecnologías de la información y la comunicación y las competencias digitales en todos los niveles y modalidades de la enseñanza y la formación, incluida la destinada al personal, para ofrecer unos títulos y unos planes de estudios más homogéneos desde el punto de vista digital y para animar a los jóvenes a estudiar tecnologías de la información y la comunicación y a seguir carreras relacionadas con ellas;»
2.ª parte:
«destaca la necesidad de crear una base tecnológica mejor en las escuelas y universidades y de proporcionar la infraestructura necesaria; subraya además a este respecto la importancia de unos recursos educativos abiertos que garanticen el acceso de todos a la educación y mejoren las posibilidades de encontrar empleo respaldando el proceso de aprendizaje permanente; recuerda la necesidad de animar a las niñas y a las jóvenes a que cursen estudios de tecnologías de la información y la comunicación;»
§ 69
1.ª parte:
«Destaca que el desarrollo de competencias, si se lleva a cabo como un concepto integral, puede convertirse en un mecanismo que comporta y fomenta la igualdad de oportunidades para personas»
2.ª parte:
«de grupos desfavorecidos, incluidas las minorías desfavorecidas, en particular para niños y jóvenes de familias afectadas por la pobreza, desempleados de larga duración, inmigrantes desfavorecidos y personas con discapacidad; hace hincapié en que la prevención y el apoyo y el asesoramiento a lo largo de toda la vida para los grupos desfavorecidos en una fase temprana son de extrema importancia para generar una mano de obra productiva y altamente cualificada para el mercado laboral; resalta asimismo la necesidad de proporcionar apoyo y desarrollo de competencias a través de la formación a los empleadores, contratadores y directores de recursos humanos para apoyar la inclusión de grupos desfavorecidos en el mercado laboral; subraya que la inclusión de los más desfavorecidos implica facilitar una formación correcta a los empleadores, los equipos de recursos humanos y los profesores, con el fin de apoyar a los más desfavorecidos de la sociedad de la mejor manera posible para que su integración sea de lo más efectiva posible; reitera la importancia del acceso universal de la educación para todos;»
§ 70
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y desfavorecidos»
2.ª parte:
estas palabras
GUE/NGL, ENF:
§ 4
1.ª parte:
«Señala que, por un lado, existen 24 millones de personas desempleadas en Europa, incluidos 7,5 millones de jóvenes que carecen de empleo, estudios o formación y, por otra parte, 2 millones de puestos de trabajo sin cubrir en la UE; observa que hay muchos jóvenes sobrecualificados desempleados cuyas competencias no se ajustan a la demanda del mercado laboral; destaca, por tanto, la necesidad de establecer asociaciones fuertes entre autoridades locales, servicios de educación y de empleo (generales y especializados), los interlocutores sociales y la comunidad empresarial para apoyar la creación, la ejecución y el seguimiento de estrategias y planes de acción en materia de empleo de calidad a corto y medio plazo que resulten sostenibles e inclusivos;» salvo las palabras «y, por otra parte, 2 millones de puestos de trabajo sin cubrir;»
2.ª parte:
«y, por otra parte, 2 millones de puestos de trabajo sin cubrir;»
3.ª parte:
«pide una cooperación y una interacción más estrechas entre la enseñanza, la formación profesional, la administración pública, la empresa y la sociedad civil, especialmente las organizaciones juveniles y de estudiantes, con el fin de ajustar mejor las competencias a las necesidades del mercado laboral, también a través de opciones de «segunda oportunidad» a fin de maximizar la calidad de la educación y la formación;»
4.ª parte:
«destaca que esta mayor cooperación también es crucial para la aplicación eficaz de la Garantía Juvenil;»
ECR, ENF:
§ 21
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pone de relieve la importancia de brindar a los jóvenes una educación que les prepare para el emprendimiento de la manera más amplia posible; y «a incorporar en los programas escolares»
2.ª parte:
«pone de relieve la importancia de brindar a los jóvenes una educación que les prepare para el emprendimiento de la manera más amplia posible;»
3.ª parte:
«a incorporar en los programas escolares»
9. Hacia un Acta del Mercado Único Digital
Informe: Kaja Kallas y Evelyne Gebhardt (A8-0371/2015)
«Destaca que la futura armonización del servicio de consigna de paquetes que propone la Comisión no debería redundar en un deterioro de la protección de las condiciones laborales de los trabajadores afectados,»
2.ª parte:
«independientemente de las características inherentes a su estatuto de trabajador;» «pide a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen el respeto de los derechos de los trabajadores de este sector en lo que se refiere al acceso a los sistemas de seguridad social y al derecho a la acción colectiva;»
3.ª parte:
«destaca que la prestación de protección social es competencia de los Estados miembros;»
§ 47
1.ª parte:
«Considera que, dentro del debido respeto de las competencias nacionales, es necesario reforzar la coordinación fiscal para luchar contra distorsión del mercado, la elusión fiscal y la evasión fiscal y crear un verdadero mercado único digital europeo»
2.ª parte:
«lo que requiere, entre otras cosas, el establecimiento de una base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades en toda la UE;»
§ 59
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «armonizado y»
2.ª parte:
estas palabras
§ 63
1.ª parte:
«Hace especial hincapié en que el principio del país de origen recogido en la Directiva de servicios de comunicación audiovisual es un prerrequisito necesario para poder ofrecer contenidos audiovisuales más allá de las fronteras territoriales sobre la vía hacia un mercado común de servicios; destaca asimismo que este principio no impide alcanzar los objetivos de carácter social y cultural y que no excluye la necesidad de adaptar la legislación de la UE más allá del ámbito de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual;»
2.ª parte:
«pone de relieve que, para luchar contra la práctica consistente en la búsqueda del foro más favorable, el país de origen del beneficio publicitario, el idioma del servicio y el público destinatario de la publicidad y del contenido deben formar parte de los criterios para determinar o impugnar el país de origen de un servicio de comunicación audiovisual;»
§ 64
1.ª parte:
«Considera que la Directiva de servicios de comunicación audiovisual debe ser aplicable a todos, incluidos los proveedores de plataformas de medios de comunicación audiovisual en línea y de interfaces de usuario, en la medida en que afecta a los servicios de comunicación audiovisual;»
2.ª parte:
«subraya la importancia de unas normas destinadas a mejorar la localizabilidad de contenidos e informaciones de carácter jurídico con objeto de fortalecer la libertad de los medios de comunicación, el pluralismo y la investigación independiente, así como de garantizar el principio de no discriminación, salvaguardando la diversidad lingüística y cultural; hace hincapié en que, para garantizar la idea de la localizabilidad de los contenidos audiovisuales de interés público, los Estados miembros pueden introducir normas específicas que tengan como objetivo preservar la diversidad cultural y lingüística y la variedad de la información, opiniones y medios de comunicación, la protección de los menores, jóvenes o minorías y la protección de los consumidores, en general; pide que se adopten medidas que garanticen que los servicios de comunicación audiovisual son accesibles para las personas vulnerables; insta a la Comisión a que estimule la oferta legal de contenidos de medios audiovisuales favoreciendo las obras europeas independientes;»
§ 81
1.ª parte:
«Pide a los Estados miembros que garanticen que las políticas de empleo y sociales se adecúan a la innovación digital, el emprendimiento y el crecimiento de la economía colaborativa y su potencial de creación de formas más flexibles de empleo, y que evalúen la necesidad de modernizar la legislación social y laboral,»
2.ª parte:
«de modo que los derechos laborales y los sistemas de bienestar social existentes puedan preservarse también en el mercado de trabajo digital;»
3.ª parte:
«destaca que la prestación de protección social es competencia de los Estados miembros; pide a la Comisión que determine y favorezca el intercambio de buenas prácticas en la UE en dichos ámbitos y a escala internacional;»
§ 89
1.ª parte:
«Estima que los proveedores de software deberían promover más entre los usuarios las ventajas en materia de seguridad del software de código abierto y las actualizaciones de seguridad del software;» salvo las palabras «del software de código abierto»
2.ª parte:
«del software de código abierto»
3.ª parte:
«pide a la Comisión que estudie un programa coordinado europeo sobre la divulgación de las vulnerabilidades, que incluya la resolución de las vulnerabilidades del software, como un remedio contra el abuso de las vulnerabilidades del software y la violación de los datos personales y la seguridad;»
PPE:
§ 119
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción la Gran Coalición para el Empleo Digital a escala europea y anima a la Comisión y a los Estados miembros a facilitar la participación activa de las pymes;»
2.ª parte:
«se felicita de las reflexiones de la Comisión sobre la creación de nuevos sistemas de almacenamiento de conocimiento para el sector público mediante tecnologías en nube y la explotación de datos y textos, que estén certificados y sean conformes con la legislación relativa a la protección de datos; señala que el uso de estas tecnologías exige una labor especial de formación en los sectores profesionales de la biblioteconomía, la archivología y la documentación; pide que se enseñen y adopten en la formación, la educación y los organismos públicos de investigación, utilizando y mejorando las licencias Creative Commons y más allá de las fronteras nacionales y lingüísticas, las formas digitales de trabajo y comunicación colaborativos, y que estas se promuevan en las licitaciones;»
3.ª parte:
«destaca el papel fundamental que incumbe a la formación dual;»
ALDE:
§ 16
1.ª parte:
«Opina que las propuestas de la Comisión relativas a normas contractuales transfronterizas dirigidas a los consumidores y empresas deben evitar el riesgo de una disparidad creciente entre las normas jurídicas aplicables a las compras en línea y fuera de línea, y considera que las compras en línea y fuera de ella deben abordarse de manera coherente y tratarse de manera uniforme sobre la base del elevado nivel existente de protección de los consumidores existente, toda vez que los consumidores podrían percibir la existencia de unas normas jurídicas diferentes como la negación de sus derechos; insiste en que toda nueva propuesta debe respetar el artículo 6 del Reglamento de Roma I»
2.ª parte:
«y señala que la Comisión tiene previsto aplicar en 2016 el programa REFIT a la totalidad del acervo relativo a los consumidores; pide a la Comisión, a este respecto, que reflexione sobre la posibilidad de que las propuestas previstas por la Comisión relativas a los bienes tangibles no deban ponerse en marcha al mismo tiempo que el programa REFIT;»
§ 35
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «a un determinado Estado miembro»
2.ª parte:
estas palabras
§ 71
1.ª parte:
«Valora positivamente la iniciativa de la Comisión de analizar el papel de las plataformas en línea en la economía digital en el marco de la estrategia para el mercado único digital, ya que afectará a varias propuestas legislativas futuras; cree que dicho análisis debería servir para identificar problemas confirmados y bien definidos dentro de áreas de negocio concretas y posibles brechas en términos de protección del consumidor, y para distinguir entre servicios en línea y proveedores de servicios en línea;»
2.ª parte:
«hace hincapié en que las plataformas que gestionen bienes culturales, en especial los medios audiovisuales, han de recibir un tratamiento específico que respete la Convención de la UNESCO sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales;»
S&D:
§ 31
1.ª parte:
«Considera que se necesitan acciones ambiciosas y específicas para mejorar el acceso a bienes y servicios, en especial poniendo fin a las prácticas de bloqueo geográfico injustificadas y a la discriminación de precios desleal sobre la base de la localización geográfica o nacionalidad, que a menudo tienen como efecto la creación de monopolios»
2.ª parte:
«o el recurso de los consumidores a contenidos ilegales;»
§ 73
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «tienen visión de futuro y»
2.ª parte:
estas palabras
GUE/NGL:
§ 82
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «apoyar las asociaciones público-privadas y el diálogo entre las entidades públicas y las privadas, respetando la legislación de la UE en vigor;» (3.º guión)
2.ª parte:
estas palabras
§ 87
1.ª parte:
«Opina que, a fin de garantizar la confianza y la seguridad de los servicios digitales, las tecnologías de datos, los sistemas informáticos y de pago, las infraestructuras críticas y las redes en línea, es necesario aumentar los recursos»
2.ª parte:
«y la cooperación entre la industria europea de ciberseguridad, los sectores público y privado, especialmente mediante una cooperación en materia de investigación que incluya a Horizonte 2020, y las asociaciones público-privadas; apoya el intercambio de las buenas prácticas de los Estados miembros entre las asociaciones público-privadas en este ámbito;»
§ 92
1.ª parte:
«Recuerda que instrumentos como el cifrado son útiles para los ciudadanos y las empresas como medio para garantizar la privacidad y, por lo menos, un nivel básico de seguridad de las comunicaciones;»
2.ª parte:
«condena que este también pueda utilizarse para fines delictivos;»
EFDD:
§ 34
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «que identifique y defina de manera concisa grupos de casos justificados de discriminación con arreglo al artículo 20, apartado 2, de la Directiva de servicios con el fin de»
2.ª parte:
estas palabras
§ 53
1.ª parte:
«Destaca la importancia de ejecutar con éxito el FEIE para potenciar al máximo las inversiones, orientándolo a proyectos con perfiles de alto riesgo, impulsando la recuperación económica, estimulando el crecimiento e incentivando las inversiones privadas, entre otras la microfinanciación y el capital riesgo para apoyar a empresas innovadoras en las distintas fases de financiación de su desarrollo;»
2.ª parte:
«señala, en casos de fallo del mercado, la importancia de explotar plenamente los fondos públicos ya disponibles para las inversiones digitales, de permitir las sinergias entre programas de la UE como Horizonte 2020, CEF, otros fondos estructurales pertinentes y otros instrumentos, incluidos proyectos comunitarios y ayudas públicas con arreglo a las directrices sobre ayudas públicas, con objeto de promover redes wifi públicas en los municipios, independientemente de su tamaño, ya que se ha demostrado que es indispensable para la integración regional, social y cultural, así como para la educación;» salvo las palabras «en casos de fallo del mercado»
3.ª parte:
«en casos de fallo del mercado»
§ 62
1.ª parte:
«Subraya el carácter dual de los medios audiovisuales como bien social, cultural y económico; observa que la necesidad de una futura regulación europea de los medios de comunicación tiene su origen en la necesidad de garantizar y promover la diversidad de los medios audiovisuales y de fijar normas elevadas para la protección de los menores y los consumidores y los datos personales, unas condiciones de competencia equitativas»
2.ª parte:
«y más flexibilidad en lo que se refiere a las normas cuantitativas y de comunicación comercial;»