Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Acta
Martes 14 de marzo de 2017 - Estrasburgo

11. Prioridades de la Unión para los períodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2017(debate)
Acta literal

Declaración de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Prioridades de la Unión para los períodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2017 (2017/2598(RSP))

Christos Stylianides (miembro de la Comisión) procede a la declaración en nombre de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Intervienen Andrzej Grzyb, en nombre del Grupo PPE, Soraya Post, en nombre del Grupo S&D, Bas Belder, en nombre del Grupo ECR, Petras Auštrevičius, en nombre del Grupo ALDE, Marie-Christine Vergiat, en nombre del Grupo GUE/NGL, Klaus Buchner, en nombre del Grupo Verts/ALE, Fabio Massimo Castaldo, en nombre del Grupo EFDD, Mario Borghezio, en nombre del Grupo ENF, Georgios Epitideios, no inscrito, Cristian Dan Preda, Pier Antonio Panzeri, Eleni Theocharous, Pavel Telička, Javier Couso Permuy e Ignazio Corrao.

PRESIDE: Sylvie GUILLAUME
Vicepresidenta

Intervienen Gilles Lebreton, Ana Gomes, Monica Macovei, Charles Goerens, Lola Sánchez Caldentey, Mariya Gabriel, Josef Weidenholzer, Notis Marias, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, Andi Cristea, Ruža Tomašić, Lefteris Christoforou, Francisco Assis y Godelieve Quisthoudt-Rowohl.

Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Patricija Šulin, Nicola Caputo, Hilde Vautmans, Takis Hadjigeorgiou, Igor Šoltes, Caterina Chinnici, Paloma López Bermejo y Julie Ward.

Interviene Christos Stylianides.

Las propuestas de Resolución que se presenten de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento se anunciarán posteriormente.

Se cierra el debate.

Votación: punto 6.4 del Acta del 16.3.2017.

Aviso jurídico - Política de privacidad