4. Establecimiento de los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida (refundición) ***I
Votación: Decisión de iniciar negociaciones interinstitucionales
VN
+
390, 175, 44
Solicitudes de votación nominal
ECR:
Decisión de iniciar negociaciones interinstitucionales
Varios
La votación ha sido solicitada por un número de diputados que alcanza el umbral medio (de conformidad con el artículo 69 quater del Reglamento interno).
5. Acuerdo de Asociación sobre Relaciones y Cooperación UE-Nueva Zelanda (Aprobación) ***
conjunto del texto salvo las palabras «o la ausencia de un resultado concluyente»
2ª. parte:
estas palabras
Enmienda 9
1.ª parte:
«Pide al Defensor del Pueblo que siga investigando las prácticas en el seno de las agencias de la Unión, con especial atención a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas por lo que se refiere a los documentos de Monsanto y las posibles implicaciones en términos de confidencialidad y conflicto de intereses,»
2ª. parte:
«así como a su reputación en general;»
ENF:
Enmienda 8
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción las recomendaciones prácticas del Defensor del Pueblo relativas a la interacción de los funcionarios con los grupos de presión; insta al Defensor del Pueblo a aumentar la concienciación sobre estas recomendaciones entre los miembros del personal en todas las instituciones de la Unión a través de formación, seminarios y medidas de apoyo correspondientes, y solicita a todas las instituciones de la Unión que apliquen el Código de Buena Conducta Administrativa del Defensor del Pueblo y las medidas de transparencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Control del Tabaco (CMCT); reitera su llamamiento en favor de una actualización eficaz del Código de Buena Conducta Administrativa»
2ª. parte:
«a través de la aprobación de una normativa vinculante sobre este asunto en el transcurso de la presente legislatura;»
9. Revisión de la aplicación de la normativa medioambiental (EIR)
«Solicita a la Comisión y a los Estados miembros, con arreglo a sus competencias respectivas, que evalúen el rendimiento y los resultados de la coordinación de la política económica, teniendo en cuenta la evolución del progreso social y la justicia social en la Unión; observa que el Semestre Europeo no ha dado prioridad a la consecución de estos objetivos ni a la reducción de las desigualdades;»
2ª. parte:
«insta a la Comisión a que mejore el proceso de coordinación de políticas con el fin de supervisar, prevenir y corregir las tendencias negativas que pueden llevar a un aumento de las desigualdades y al debilitamiento del progreso social o bien afectar negativamente a la justicia social, estableciendo medidas preventivas y correctivas cuando sea necesario; opina que deben evaluarse e incorporarse, en su caso, en el Semestre Europeo políticas específicas orientadas a la lucha contra las desigualdades económicas;»
§ 6
1.ª parte:
«Estima que las medidas sociales pueden ser consideradas en algunas ocasiones como medidas de atenuación y han de complementarse con políticas económicas y reformas estructurales socialmente responsables de cara a lograr un crecimiento económico positivo, duradero y sostenible, y reducir estructuralmente la tendencia a la desigualdad a medio y largo plazo;»
2ª. parte:
«cree que el cuadro de indicadores sociales del Informe Conjunto sobre el Empleo puede desempeñar un papel más destacado en el Semestre Europeo como un «sistema de alerta temprana» de los desequilibrios sociales excesivos;»
§ 12
1.ª parte:
«Reitera su llamamiento en favor de la creación de un auténtico pilar europeo de derechos sociales, que fomente la convergencia al alza, teniendo en cuenta la distribución de competencias establecida en los Tratados, y la construcción de una dimensión social más justa y más profunda de la UEM,»
2ª. parte:
«destinando los medios legislativos, institucionales y financieros necesarios a garantizar el progreso social de los ciudadanos de la Unión y la igualdad de condiciones, como próxima etapa de la integración europea; pide a la Comisión que presente una hoja de ruta concreta sobre la compleción de la dimensión social de la UEM;»
§ 13
1.ª parte:
«Pide a la Comisión que intensifique sus esfuerzos para colaborar con los Estados miembros en la consecución de todos los objetivos de la Estrategia Europa 2020, incluida la reducción de la pobreza y la exclusión social en veinte millones de personas, y para adaptar el ámbito de aplicación de la Estrategia Europa 2020, e incluir, por tanto, la lucha contra la desigualdad y la pobreza extrema entre sus objetivos; pide a la Comisión que siga prestando especial atención a la aplicación de los objetivos de la Estrategia Europa 2020»
2ª. parte:
«y que tenga en cuenta el cuadro de indicadores de Eurostat sobre los indicadores principales de la Estrategia Europa 2020, también en el procedimiento del Semestre Europeo y las recomendaciones específicas por país;»
§ 20
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «hasta los 21 000 millones de euros como mínimo»
2ª. parte:
estas palabras
§ 35
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide a los Estados miembros y a la Comisión que propongan un enfoque común en todos los Estados miembros en relación con la introducción de un régimen de renta mínima, incluidos los niveles de adecuación y formas de mejorar la no percepción por los beneficiarios, con el fin de apoyar a las personas con una renta insuficiente, velar por la igualdad de acceso a servicios sociales, sanitarios, educativos y de ocio integrados, asequibles y de alta calidad, luchar contra la pobreza y fomentar la integración social;» y la palabra «regiones»
2ª. parte:
estas palabras
§ 38
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y región»
2ª. parte:
estas palabras
§ 45
1.ª parte:
«Pide que se aplique una política de lucha contra la discriminación que se convierta en un elemento central para asegurar la igualdad de oportunidades en materia de empleo y el fomento de la inclusión social;»
2ª. parte:
«pide a los Estados miembros que desbloqueen la Directiva contra la discriminación;»
§ 49
1.ª parte:
«Alienta a los Estados miembros a que mejoren sus sistemas de bienestar (educación, sanidad, vivienda, pensiones y transferencias) sobre la base de una protección social elevada,»
2ª. parte:
«a fin de lograr una amplia protección de las personas, teniendo en cuenta los nuevos riesgos sociales y grupos vulnerables que han aparecido a raíz de las crisis financiera, económica y, finalmente, social a las que han tenido que hacer frente los Estados miembros;»
§ 60
1.ª parte:
«Pide a la Comisión y a los Estados miembros que intensifiquen la lucha contra la pobreza y, en particular, entre los menores, fijando objetivos de reducción de la pobreza infantil, garantizando la aplicación coordinada de la Recomendación sobre la inversión en la infancia»
2ª. parte:
«y la creación de un sistema de garantía infantil;»
§ 68
1.ª parte:
«Manifiesta su preocupación por el incremento de la tasa de pobreza entre las mujeres y por que sean las madres solteras y las mujeres jóvenes y de edad avanzada en particular quienes están afectadas por la pobreza; señala que la reducción en veinte millones de personas de los niveles de pobreza para 2020 puede alcanzarse mediante políticas activas de empleo y de lucha contra la pobreza basadas en una incorporación de la perspectiva de género centrada, ante todo, en el aumento y el apoyo a la participación de las mujeres en el mercado laboral; observa que la pobreza sigue midiéndose sobre la base de los ingresos acumulados de los hogares, que asume que todos los miembros del hogar ganan lo mismo y distribuyen los recursos por igual;»
2ª. parte:
«pide unos derechos y cálculos individualizados basados en los ingresos individuales para revelar la verdadera magnitud de la pobreza femenina;»
§ 72
1.ª parte:
«Pide a la Comisión y a los Estados miembros que adopten medidas reales contra la elusión y el fraude fiscal, ya que son un instrumento importante para reducir las desigualdades económicas y mejorar la recaudación de impuestos en los Estados miembros;»
2ª. parte:
«pide a la Comisión que apoye la creación de un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas para la cooperación fiscal y que inicie las conversaciones sobre un registro financiero europeo;»
§ 73
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «en materia de salud, vivienda, cuestiones sociales, empleo y servicios educativos y «aproximación y armonización, en su caso,»