2. Debates sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de Resolución presentadas)
Los diputados o grupos políticos que se citan a continuación han presentado las correspondientes solicitudes destinadas a que se organice tal debate, de conformidad con el artículo 135 del Reglamento interno, para las propuestas de Resolución siguientes:
— Jean Lambert, Barbara Lochbihler, Margrete Auken, Michel Reimon, Heidi Hautala, Judith Sargentini, Igor Šoltes, Monika Vana, Helga Trüpel y Jordi Solé, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la situación en Maldivas (B8-0168/2018);
— Fabio Massimo Castaldo e Isabella Adinolfi, en nombre del Grupo EFDD, sobre la situación en Maldivas (B8-0169/2018);
— Charles Tannock, Karol Karski, Jadwiga Wiśniewska, Ruža Tomašić, Monica Macovei, Raffaele Fitto, Ryszard Czarnecki, Hans-Olaf Henkel, Jan Zahradil, Angel Dzhambazki, Notis Marias, Branislav Škripek y Valdemar Tomaševski, en nombre del Grupo ECR, sobre la situación en Maldivas (B8-0171/2018);
— Cristian Dan Preda, Tomáš Zdechovský, Jaromír Štětina, Jarosław Wałęsa, Bogdan Brunon Wenta, Marijana Petir, Lefteris Christoforou, Ivan Štefanec, Luděk Niedermayer, Csaba Sógor, Tunne Kelam, Milan Zver, Patricija Šulin, Romana Tomc, Eduard Kukan, Željana Zovko, David McAllister, Eva Maydell, Elisabetta Gardini, Adam Szejnfeld, Michaela Šojdrová, Sandra Kalniete, Dubravka Šuica, Lorenzo Cesa, Elżbieta Katarzyna Łukacijewska, Ivana Maletić, Deirdre Clune, Pavel Svoboda, Seán Kelly, Anna Záborská, Manolis Kefalogiannis, Ramón Luis Valcárcel Siso y Francisco José Millán Mon, en nombre del Grupo PPE, sobre la situación en Maldivas (B8-0172/2018);
— Miguel Urbán Crespo, Merja Kyllönen, Helmut Scholz, Sabine Lösing, Dimitrios Papadimoulis, Kostadinka Kuneva, Stelios Kouloglou, Patrick Le Hyaric, Malin Björk, Marie-Christine Vergiat, Takis Hadjigeorgiou, Tania González Peñas, Xabier Benito Ziluaga, Lola Sánchez Caldentey, Estefanía Torres Martínez, Younous Omarjee y Barbara Spinelli, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la situación en Maldivas (B8-0174/2018);
— Urmas Paet, Nedzhmi Ali, Beatriz Becerra Basterrechea, Izaskun Bilbao Barandica, Gérard Deprez, Martina Dlabajová, Marian Harkin, Filiz Hyusmenova, Ivan Jakovčić, Ilhan Kyuchyuk, Patricia Lalonde, Louis Michel, Javier Nart, Maite Pagazaurtundúa Ruiz, Jozo Radoš, Frédérique Ries, Robert Rochefort, Marietje Schaake, Pavel Telička, Ramon Tremosa i Balcells, Ivo Vajgl, Johannes Cornelis van Baalen, Hilde Vautmans y Cecilia Wikström, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación en Maldivas (B8-0175/2018);
— Elena Valenciano, Victor Boştinaru, Josef Weidenholzer y Wajid Khan, en nombre del Grupo S&D, sobre la situación en Maldivas (B8-0176/2018).
II. Detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (2018/2631(RSP))
— Charles Tannock, Karol Karski, Jadwiga Wiśniewska, Monica Macovei, Ruža Tomašić, Anna Elżbieta Fotyga, Ryszard Czarnecki, Valdemar Tomaševski, Angel Dzhambazki, Raffaele Fitto, Jan Zahradil, Branislav Škripek y Notis Marias, en nombre del Grupo ECR, sobre la detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (B8-0159/2018);
— Cristian Dan Preda, Bogdan Brunon Wenta, Jaromír Štětina, Jarosław Wałęsa, Marijana Petir, Lefteris Christoforou, Ivan Štefanec, Luděk Niedermayer, Tomáš Zdechovský, Csaba Sógor, Tunne Kelam, Milan Zver, Patricija Šulin, Romana Tomc, Eduard Kukan, Željana Zovko, David McAllister, Elisabetta Gardini, Adam Szejnfeld, Michaela Šojdrová, Sandra Kalniete, Dubravka Šuica, Lorenzo Cesa, Elżbieta Katarzyna Łukacijewska, Ivana Maletić, Ivo Belet, Deirdre Clune, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Pavel Svoboda, Seán Kelly, Anna Záborská, Manolis Kefalogiannis, Ramón Luis Valcárcel Siso y Francisco José Millán Mon, en nombre del Grupo PPE, sobre la detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (B8-0160/2018);
— Michèle Rivasi, Judith Sargentini, Heidi Hautala, Florent Marcellesi, Bodil Valero, Barbara Lochbihler, Bart Staes, Ernest Urtasun, Igor Šoltes, Helga Trüpel y Jordi Solé, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (B8-0161/2018);
— Marie-Christine Vergiat, Miguel Urbán Crespo, Patrick Le Hyaric, Malin Björk, Merja Kyllönen, Barbara Spinelli, Neoklis Sylikiotis, Takis Hadjigeorgiou, Dimitrios Papadimoulis, Stelios Kouloglou, Tania González Peñas, Xabier Benito Ziluaga, Lola Sánchez Caldentey, Estefanía Torres Martínez y Younous Omarjee, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (B8-0162/2018);
— Louis Michel, Nedzhmi Ali, Beatriz Becerra Basterrechea, Izaskun Bilbao Barandica, Thierry Cornillet, Gérard Deprez, Martina Dlabajová, Marian Harkin, Filiz Hyusmenova, Ivan Jakovčić, Ilhan Kyuchyuk, Patricia Lalonde, Javier Nart, Urmas Paet, Maite Pagazaurtundúa Ruiz, Jozo Radoš, Frédérique Ries, Robert Rochefort, Marietje Schaake, Pavel Telička, Ramon Tremosa i Balcells, Ivo Vajgl, Johannes Cornelis van Baalen, Hilde Vautmans y Cecilia Wikström, en nombre del Grupo ALDE, sobre la detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (B8-0163/2018);
— Elena Valenciano, Victor Boştinaru, Josef Weidenholzer y Ana Gomes, en nombre del Grupo S&D, sobre la detención de defensores de los derechos humanos en Sudán, en particular el caso de Salih Mahmoud Osman, galardonado con el Premio Sájarov (B8-0164/2018).
III. Homicidios por compasión en Uganda (2018/2632(RSP))
— Charles Tannock, Karol Karski, Urszula Krupa, Jadwiga Wiśniewska, Monica Macovei, Ruža Tomašić, Raffaele Fitto, Zdzisław Krasnodębski, Anna Elżbieta Fotyga, Pirkko Ruohonen-Lerner, Ryszard Czarnecki, Notis Marias y Branislav Škripek, en nombre del Grupo ECR, sobre los homicidios por compasión en Uganda (B8-0165/2018);
— Cristian Dan Preda, Michaela Šojdrová, Jaromír Štětina, Marijana Petir, Lefteris Christoforou, Ivan Štefanec, Luděk Niedermayer, Tomáš Zdechovský, Csaba Sógor, Tunne Kelam, Milan Zver, Patricija Šulin, Romana Tomc, Željana Zovko, David McAllister, Eva Maydell, Elisabetta Gardini, Bogdan Brunon Wenta, Adam Szejnfeld, Sandra Kalniete, Dubravka Šuica, Lorenzo Cesa, Elżbieta Katarzyna Łukacijewska, Ivana Maletić, Deirdre Clune, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Pavel Svoboda, Seán Kelly, Anna Záborská, Manolis Kefalogiannis, Ramón Luis Valcárcel Siso y Francisco José Millán Mon, en nombre del Grupo PPE, sobre los homicidios por compasión en Uganda (B8-0166/2018);
— Lola Sánchez Caldentey, Marie-Christine Vergiat, Merja Kyllönen, Barbara Spinelli, Patrick Le Hyaric, Marina Albiol Guzmán, Malin Björk, Neoklis Sylikiotis, Takis Hadjigeorgiou, Dimitrios Papadimoulis, Stelios Kouloglou, Javier Couso Permuy, Miguel Urbán Crespo, Tania González Peñas, Xabier Benito Ziluaga, Estefanía Torres Martínez, Younous Omarjee, Paloma López Bermejo, Ángela Vallina y Helmut Scholz, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre los homicidios por compasión en Uganda (B8-0167/2018);
— Hilde Vautmans, Nedzhmi Ali, Beatriz Becerra Basterrechea, Izaskun Bilbao Barandica, Gérard Deprez, Martina Dlabajová, Marian Harkin, Filiz Hyusmenova, Ivan Jakovčić, Ilhan Kyuchyuk, Patricia Lalonde, Louis Michel, Javier Nart, Urmas Paet, Maite Pagazaurtundúa Ruiz, Jozo Radoš, Frédérique Ries, Robert Rochefort, Marietje Schaake, Pavel Telička, Ramon Tremosa i Balcells, Ivo Vajgl, Johannes Cornelis van Baalen y Cecilia Wikström, en nombre del Grupo ALDE, sobre los homicidios por compasión en Uganda (B8-0170/2018);
— Elena Valenciano, Victor Boştinaru y Josef Weidenholzer, en nombre del Grupo S&D, sobre los homicidios por compasión en Uganda (B8-0173/2018).
El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 162 del Reglamento interno.
3. Negociaciones antes de la primera lectura del Parlamento (aprobación) (artículo 69 quater del Reglamento interno)
El presidente comunica que no ha recibido ninguna solicitud de un número de diputados o grupos políticos que alcancen al menos el umbral medio en relación con las decisiones de entablar negociaciones interinstitucionales anunciadas en el Acta del lunes 12 de marzo de 2018 (punto 7 del Acta del 12.3.2018).
Por consiguiente, las Comisiones IMCO, CULT y ECON han podido entablar las negociaciones una vez expirado el plazo establecido en el artículo 69 quater, apartado 2, del Reglamento interno.
4. Decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles al acero y al aluminio (debate)
Declaración de la Comisión: Decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles al acero y al aluminio (2018/2629(RSP))
Jyrki Katainen (vicepresidente de la Comisión) y Cecilia Malmström (miembro de la Comisión) proceden a la declaración.
Intervienen Manfred Weber, en nombre del Grupo PPE, Bernd Lange, en nombre del Grupo S&D, Emma McClarkin, en nombre del Grupo ECR, Marietje Schaake, en nombre del Grupo ALDE, Yannick Jadot, en nombre del Grupo Verts/ALE, Helmut Scholz, en nombre del Grupo GUE/NGL, William (The Earl of) Dartmouth, en nombre del Grupo EFDD, Nicolas Bay, en nombre del Grupo ENF, Lampros Fountoulis, no inscrito, Godelieve Quisthoudt-Rowohl, Alessia Maria Mosca, Joachim Starbatty, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Daniel Caspary, Nadja Hirsch, Reinhard Bütikofer, Patrick Le Hyaric, Tiziana Beghin, Mario Borghezio, Diane James, Daniel Caspary, Victor Boştinaru, Sander Loones, Fredrick Federley, Matt Carthy, Franck Proust, Jeppe Kofod, Evžen Tošenovský, Salvatore Cicu, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, Iuliu Winkler, Karoline Graswander-Hainz, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Pedro Silva Pereira, Esther de Lange y Edouard Martin.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Romana Tomc, Maria Grapini, Izaskun Bilbao Barandica, Georgios Epitideios, Milan Zver, Maria Arena, Christian Ehler, Doru-Claudian Frunzulică, Notis Marias, Konstantinos Papadakis, Seán Kelly y José Blanco López.
Intervienen Cecilia Malmström y Jyrki Katainen.
Se cierra el debate.
(Se suspende la sesión a las 10.06 horas.)
PRESIDE: Antonio TAJANI Presidente
5. Reanudación de la sesión
Se reanuda la sesión a las 10.07 horas.
6. Debate con António Costa, primer ministro de Portugal, sobre el futuro de Europa (debate)
Debate con António Costa, primer ministro de Portugal, sobre el futuro de Europa (2018/2576(RSP))
El presidente realiza una breve introducción para presentar el debate y explicar el procedimiento electrónico de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye»).
Intervienen António Costa (primer ministro de Portugal) y Jean-Claude Juncker (presidente de la Comisión).
Intervienen Manfred Weber, en nombre del Grupo PPE, Maria João Rodrigues, en nombre del Grupo S&D, Ulrike Trebesius, en nombre del Grupo ECR, Guy Verhofstadt, en nombre del Grupo ALDE, Philippe Lamberts, en nombre del Grupo Verts/ALE, Tania González Peñas, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jiří Payne, en nombre del Grupo EFDD, Marcel de Graaff, en nombre del Grupo ENF, Reinhard Bütikofer, sobre la intervención del orador anterior, y Georgios Epitideios, no inscrito.
Interviene António Costa.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Nuno Melo, Iratxe García Pérez, Mark Demesmaeker, Charles Goerens, Ana Miranda, João Ferreira, Gilles Lebreton, Paulo Rangel, Henna Virkkunen, José Blanco López, Lukas Mandl, José Manuel Fernandes, José Inácio Faria, Maria Grapini (el presidente explica el procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye»)), Maria João Rodrigues, sobre el procedimiento aplicado (el presidente hace las aclaraciones pertinentes) y Carlos Zorrinho.
Interviene António Costa.
Interviene João Ferreira sobre el desarrollo del debate (el presidente hace las aclaraciones pertinentes).
Se cierra el debate.
7. Suplicatorio de suspensión de la inmunidad
Las autoridades griegas competentes han transmitido un suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Georgios Kyrtsos en el marco de un procedimiento penal del que es objeto ante el Tribunal de Primera Instancia de Atenas.
De conformidad con el artículo 9, apartado 1, del Reglamento interno, este suplicatorio se remite a la comisión competente, es decir, la Comisión JURI.
8. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.
Los resultados de las votaciones nominales, anejos al Acta, están disponibles en versión electrónica únicamente y se pueden consultar en Europarl.
8.1. Orientaciones relativas al marco de las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Reino Unido (votación)
Interviene, antes de la votación, Xabier Benito Ziluaga, sobre la votación de la objeción al Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 347/2013, en cuanto a la lista de la Unión de proyectos de interés común (punto 8.6 del Acta del 14.3.2018).
PRESIDE: Rainer WIELAND Vicepresidente
8.2. Estadísticas sobre transporte ferroviario (artículo 150 del Reglamento interno)***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las estadísticas sobre transporte ferroviario (versión refundida) [COM(2017)0353 - C8-0223/2017 - 2017/0146(COD)] - Comisión de Transportes y Turismo. Ponente: Karima Delli (A8-0038/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)
8.3. Nombramiento del vicepresidente del Banco Central Europeo (artículo 150 del Reglamento interno)* (votación)
Informe sobre la Recomendación del Consejo relativa al nombramiento del vicepresidente del Banco Central Europeo [N8-0053/2018 - C8-0040/2018 - 2018/0804(NLE)] - Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Ponente: Roberto Gualtieri (A8-0056/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 3) (Votación secreta) La lista de los participantes en la votación figura en anexo a la presente Acta (anexo 1 del Acta del 14.3.2018).
Antes de la votación, Sven Giegold, en nombre del Grupo Verts/ALE, para solicitar, en virtud del artículo 190, apartado 4, del Reglamento interno, el aplazamiento de la votación, Brian Hayes, en contra de la solicitud, y Pervenche Berès.
Por VE (199 a favor, 481 en contra, 20 abstenciones), el Parlamento rechaza la solicitud.
8.4. Medidas para la lucha contra la enfermedad de Newcastle ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica la Directiva 92/66/CEE del Consejo, por la que se establecen medidas comunitarias para la lucha contra la enfermedad de Newcastle [COM(2017)0742 - C8-0431/2017 - 2017/0329(COD)] - Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. Ponente: Adina-Ioana Vălean (A8-0026/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)
8.5. Ayuda macrofinanciera adicional a Georgia ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la concesión de una ayuda macrofinanciera adicional a Georgia [COM(2017)0559 - C8-0335/2017 - 2017/0242(COD)] - Comisión de Comercio Internacional. Ponente: Hannu Takkula (A8-0028/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)
8.6. Objeción al Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 347/2013, en cuanto a la lista de la Unión de proyectos de interés común (votación)
Propuesta de Resolución presentada por Michèle Rivasi, Philippe Lamberts y Ska Keller, en nombre del Grupo Verts/ALE, Xabier Benito Ziluaga, Dario Tamburrano, Edouard Martin, Carolina Punset, Isabella Adinolfi, Laura Agea, Daniela Aiuto, Marina Albiol Guzmán, Tiziana Beghin, Fabio Massimo Castaldo, Ignazio Corrao, Rosa D’Amato, Eleonora Evi, Cornelia Ernst, Laura Ferrara, Luke Ming Flanagan, Tania González Peñas, Rina Ronja Kari, Paloma López Bermejo, Curzio Maltese, Marisa Matias, Younous Omarjee, Piernicola Pedicini, Lola Sánchez Caldentey, Maria Lidia Senra Rodríguez, Martin Schirdewan, Helmut Scholz, Barbara Spinelli, Estefanía Torres Martínez, Miguel Urbán Crespo, Marco Valli y Marco Zullo, de conformidad con el artículo 105, apartado 3, del Reglamento interno, sobre el Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 347/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, en cuanto a la lista de la Unión de proyectos de interés común (2017/2990(DEA)) (B8-0136/2018)
(Mayoría de los diputados que componen el Parlamento requerida para la aprobación de la propuesta de Resolución) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Rechazado
8.7. Movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización: solicitud EGF/2017/008 DE/Goodyear (artículo 150 del Reglamento interno)(votación)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (solicitud de Alemania – EGF/2017/008 DE/Goodyear) [COM(2018)0061 - C8-0031/2018 - 2018/2025(BUD)] - Comisión de Presupuestos. Ponente: Ingeborg Gräßle (A8-0061/2018)
(Mayoría de los diputados que componen el Parlamento y 3/5 de los votos emitidos) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)
8.9. El próximo MFP: preparación de la posición del Parlamento sobre el MFP posterior a 2020 (votación)
Informe sobre el próximo MFP: preparación de la posición del Parlamento sobre el MFP posterior a 2020 [2017/2052(INI)] - Comisión de Presupuestos. Ponentes: Jan Olbrycht e Isabelle Thomas (A8-0048/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)
8.10. Reforma del sistema de recursos propios de la Unión (votación)
Informe sobre la reforma del sistema de recursos propios de la Unión [2017/2053(INI)] - Comisión de Presupuestos. Ponentes: Gérard Deprez y Janusz Lewandowski (A8-0041/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)
8.11. Semestre Europeo para la coordinación de las políticas económicas: Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2018 (votación)
Informe sobre el Semestre Europeo para la coordinación de las políticas económicas: Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2018 [2017/2226(INI)] - Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Ponente: Hugues Bayet (A8-0047/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)
8.12. Semestre Europeo para la coordinación de las políticas económicas: aspectos sociales y relativos al empleo del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2018 (votación)
Informe sobre el Semestre Europeo para la coordinación de las políticas económicas: aspectos sociales y relativos al empleo del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2018 [2017/2260(INI)] - Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Ponente: Krzysztof Hetman (A8-0052/2018)
(Mayoría simple requerida) (Votación en detalle: anexo «Resultados de las votaciones», punto 12)
Las explicaciones de voto presentadas por escrito, en el sentido del artículo 183 del Reglamento interno, figuran en las páginas del sitio web del Parlamento reservadas a los diputados.
Explicaciones de voto orales:
Orientaciones relativas al marco de las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Reino Unido - (2018/2573(RSP)) - B8-0134/2018 - B8-0135/2018 Momchil Nekov, Jasenko Selimovic, Monica Macovei, Petras Auštrevičius, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Tibor Szanyi, Jan Zahradil, Deirdre Clune, Ashley Fox, Jiří Payne, Zoltán Balczó y Daniel Hannan
Informe Jan Olbrycht e Isabelle Thomas - A8-0048/2018 Petras Auštrevičius, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Jasenko Selimovic, Tibor Szanyi, Michaela Šojdrová, Deirdre Clune, Ricardo Serrão Santos, Paloma López Bermejo, Csaba Sógor y Stanislav Polčák
Informe Gérard Deprez y Janusz Lewandowski - A8-0041/2018 Bogdan Andrzej Zdrojewski, Jasenko Selimovic, Michaela Šojdrová, Petras Auštrevičius, Andrejs Mamikins, Monica Macovei y Notis Marias
Informe Hugues Bayet - A8-0047/2018 Tibor Szanyi, Rosa D'Amato y Monica Macovei
Informe Krzysztof Hetman - A8-0052/2018 Michaela Šojdrová, Rosa D'Amato y Notis Marias.
10. Correcciones e intenciones de voto
Las correcciones e intenciones de voto figuran en Europarl, «Sesión plenaria», «Votaciones», «Resultados de las votaciones» (Resultados de las votaciones nominales) y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».
La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un periodo máximo de dos semanas a partir del día de la votación.
Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.
(Se suspende la sesión a las 14.09 horas).
PRESIDE: Pavel TELIČKA Vicepresidente
11. Reanudación de la sesión
Se reanuda la sesión a las 15.04 horas.
12. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
13. Cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia - una amenaza para los servicios públicos (debate de actualidad)
Cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia - una amenaza para los servicios públicos (2018/2627(RSP))
Interviene Helga Stevens para introducir el debate propuesto por el Grupo ECR.
Intervienen Monika Panayotova (presidenta en ejercicio del Consejo) y Julian King (miembro de la Comisión).
Intervienen Roberta Metsola, en nombre del Grupo PPE, Peter Kouroumbashev, en nombre del Grupo S&D, Monica Macovei, en nombre del Grupo ECR, Nathalie Griesbeck, en nombre del Grupo ALDE, Jan Philipp Albrecht, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jiří Maštálka, en nombre del Grupo GUE/NGL, Auke Zijlstra, en nombre del Grupo ENF, Georgios Epitideios, no inscrito, Emil Radev, Nicola Danti, Evžen Tošenovský, Urmas Paet, Indrek Tarand, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Miriam Dalli, James Nicholson, Heinz K. Becker, Notis Marias, Axel Voss, Jeroen Lenaers, Carlos Coelho y Michał Boni.
Intervienen Julian King y Monika Panayotova.
Se cierra el debate.
14. Protección de los periodistas de investigación en Europa: el caso del periodista eslovaco Ján Kuciak y de Martina Kušnírová (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Protección de los periodistas de investigación en Europa: el caso del periodista eslovaco Ján Kuciak y de Martina Kušnírová (2018/2628(RSP))
Monika Panayotova (presidenta en ejercicio del Consejo) y Julian King (miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Ivan Štefanec, en nombre del Grupo PPE, Claude Moraes, en nombre del Grupo S&D, Branislav Škripek, en nombre del Grupo ECR, Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo ALDE, Benedek Jávor, en nombre del Grupo Verts/ALE, Kateřina Konečná, en nombre del Grupo GUE/NGL, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Michaela Šojdrová, y Marco Valli, en nombre del Grupo EFDD.
PRESIDE: Sylvie GUILLAUME Vicepresidenta
Intervienen Dominique Bilde, en nombre del Grupo ENF, Ingeborg Gräßle, Monika Smolková, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Tomáš Zdechovský, Ryszard Czarnecki, Petr Ježek, Sven Giegold, Stelios Kouloglou, Roberta Metsola, Josef Weidenholzer, Monica Macovei, Eva Joly, József Nagy, Birgit Sippel, Mark Demesmaeker, Josep-Maria Terricabras, Agustín Díaz de Mera García Consuegra, Monika Beňová, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Sophia in 't Veld, Zdzisław Krasnodębski, Ana Miranda, Frank Engel, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Doru-Claudian Frunzulică, Notis Marias, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Maria Grapini, Jaromír Štětina, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Bill Etheridge, David Casa y Heinz K. Becker.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Miroslav Mikolášik, Juan Fernando López Aguilar, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Ana Gomes, Vladimír Maňka, Jiří Maštálka, Georgios Epitideios, Stanislav Polčák, Caterina Chinnici, Eduard Kukan, Tomáš Zdechovský, Francis Zammit Dimech y Michaela Šojdrová.
Intervienen Julian King y Monika Panayotova.
Las propuestas de Resolución que se presenten de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno se anunciarán posteriormente.
Se cierra el debate.
Votación: próximo periodo parcial de sesiones.
15. Base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades * - Base imponible común del impuesto sobre sociedades * (debate)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo relativa a una base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades (BICCIS) [COM(2016)0683 - C8-0471/2016 - 2016/0336(CNS)] - Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Ponente: Alain Lamassoure (A8-0051/2018)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo relativa a una base imponible común del impuesto sobre sociedades [COM(2016)0685 - C8-0472/2016 - 2016/0337(CNS)] - Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Ponente: Paul Tang (A8-0050/2018)
Alain Lamassoure y Paul Tang presentan sus informes.
Interviene Pierre Moscovici (miembro de la Comisión).
Interviene Evelyn Regner (ponente de opinión de la Comisión JURI).
PRESIDE: Evelyne GEBHARDT Vicepresidenta
Intervienen Markus Ferber, en nombre del Grupo PPE, Hugues Bayet, en nombre del Grupo S&D, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Bill Etheridge, Sander Loones, en nombre del Grupo ECR, Lieve Wierinck, en nombre del Grupo ALDE, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Sander Loones, Eva Joly, en nombre del Grupo Verts/ALE, Martin Schirdewan, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bill Etheridge, en nombre del Grupo EFDD, Bernard Monot, en nombre del Grupo ENF, Diane James, no inscrita, Dariusz Rosati, Pervenche Berès, David Campbell Bannerman, Petr Ježek, Ernest Urtasun, Matt Carthy, Barbara Kappel, Werner Langen, Jeppe Kofod, Ruža Tomašić, Marco Zanni, Georgios Kyrtsos, Jens Geier, Marcus Pretzell, Andreas Schwab, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Doru-Claudian Frunzulică, Ramón Jáuregui Atondo y Luigi Morgano.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Stanislav Polčák, Nicola Caputo, Ana Miranda, Marco Valli, Brian Hayes, Bogdan Andrzej Zdrojewski e Ivana Maletić.
Intervienen Pierre Moscovici, Alain Lamassoure y Paul Tang.
16. Ataque de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (debate)
Pregunta con solicitud de respuesta oral (O-000006/2018) presentada por Czesław Adam Siekierski y Bernd Lange, en nombre de las Comisiones REGI e INTA, a la Comisión: Ataque de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0007/2018)
Czesław Adam Siekierski y Bernd Lange desarrollan la pregunta.
Cecilia Malmström (miembro de la Comisión) responde a la pregunta.
Intervienen Esther Herranz García, en nombre del Grupo PPE, Clara Eugenia Aguilera García, en nombre del Grupo S&D, Jørn Dohrmann, en nombre del Grupo ECR, Ivan Jakovčić, en nombre del Grupo ALDE, Florent Marcellesi, en nombre del Grupo Verts/ALE, Lola Sánchez Caldentey, en nombre del Grupo GUE/NGL, Philippe Loiseau, en nombre del Grupo ENF, Michel Dantin, Paolo De Castro y Thomas Waitz.
PRESIDE: Dimitrios PAPADIMOULIS Vicepresidente
Intervienen Maria Lidia Senra Rodríguez, Stanislav Polčák, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández y Soledad Cabezón Ruiz.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») José Inácio Faria, Nicola Caputo, Paloma López Bermejo, Paul Rübig y Teresa Jiménez-Becerril Barrio.
Interviene Cecilia Malmström.
Propuestas de Resolución presentadas de conformidad con el artículo 128, apartado 5, del Reglamento interno para cerrar el debate:
— Jørn Dohrmann y James Nicholson, en nombre del Grupo ECR, sobre el ataque de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0137/2018);
— Bernd Lange, Eric Andrieu, Clara Eugenia Aguilera García y Alessia Maria Mosca, en nombre del Grupo S&D, sobre las medidas de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0138/2018);
— Esther Herranz García, Albert Deß, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, Michel Dantin, Rosa Estaràs Ferragut, Santiago Fisas Ayxelà, Antonio López-Istúriz White, Gabriel Mato, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Ramón Luis Valcárcel Siso, Verónica Lope Fontagné y Carlos Iturgaiz, en nombre del Grupo PPE, sobre el ataque de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0145/2018);
— Tiziana Beghin y Marco Zullo, en nombre del Grupo EFDD, sobre las medidas de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0147/2018);
— Ivan Jakovčić, Maite Pagazaurtundúa Ruiz e Izaskun Bilbao Barandica, en nombre del Grupo ALDE, sobre las medidas de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0148/2018);
— Maria Lidia Senra Rodríguez, Lola Sánchez Caldentey, Merja Kyllönen, Patrick Le Hyaric, Xabier Benito Ziluaga, Tania González Peñas, Miguel Urbán Crespo, Estefanía Torres Martínez, Younous Omarjee, Javier Couso Permuy, Paloma López Bermejo, Ángela Vallina, Dimitrios Papadimoulis y Stelios Kouloglou, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre el ataque de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0149/2018);
— Florent Marcellesi, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre las medidas de los Estados Unidos contra el apoyo al sector agrícola de la Unión dentro de la PAC (en el marco de la aceituna española) (2018/2566(RSP)) (B8-0151/2018).
17. Responsabilidad social de las empresas (debate)
Declaración de la Comisión: Responsabilidad social de las empresas (2018/2633(RSP))
Cecilia Malmström (miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Alberto Cirio, en nombre del Grupo PPE, Daniele Viotti, en nombre del Grupo S&D, Anthea McIntyre, en nombre del Grupo ECR, Enrique Calvet Chambon, en nombre del Grupo ALDE, Marco Affronte, en nombre del Grupo Verts/ALE, Patrick Le Hyaric, en nombre del Grupo GUE/NGL, Tiziana Beghin, en nombre del Grupo EFDD, Mario Borghezio, en nombre del Grupo ENF, Danuta Jazłowiecka, quien responde igualmente a una pregunta de «tarjeta azul» de Tiziana Beghin, Agnes Jongerius, Heidi Hautala, Lola Sánchez Caldentey, Patrick O'Flynn, Romana Tomc, Evelyn Regner, Olga Sehnalová, Sergio Gaetano Cofferati y Ramón Jáuregui Atondo.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Alessandra Mussolini, Nicola Caputo, Notis Marias, Kateřina Konečná, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Julie Ward y Michaela Šojdrová.
Interviene Cecilia Malmström.
Las propuestas de Resolución que se presenten de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno se anunciarán posteriormente.
El presidente ha recibido del Grupo Verts/ALE las siguientes solicitudes de nombramiento:
Comisión PETI: Ana Miranda en lugar de Josep-Maria Terricabras
Comisión JURI: Heidi Hautala en lugar de Ana Miranda
Comisión ITRE: Julia Reda en lugar de Michel Reimon.
Estos nombramientos se considerarán ratificados si no se presenta ninguna objeción de aquí a la aprobación de la presente Acta.
19. Europass: marco en materia de capacidades y cualificaciones ***I (debate)
Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a un marco común para prestar mejores servicios en materia de capacidades y cualificaciones (Europass), por la que se deroga la Decisión n.º 2241/2004/CE [COM(2016)0625 - C8-0404/2016 - 2016/0304(COD)] - Comisión de Empleo y Asuntos Sociales - Comisión de Cultura y Educación. Ponentes: Thomas Mann y Svetoslav Hristov Malinov (A8-0244/2017)
Thomas Mann y Svetoslav Hristov Malinov presentan el informe.
Interviene Cecilia Malmström (miembro de la Comisión).
Intervienen Bogdan Andrzej Zdrojewski, en nombre del Grupo PPE, Marita Ulvskog, en nombre del Grupo S&D, Czesław Hoc, en nombre del Grupo ECR, Martina Dlabajová, en nombre del Grupo ALDE, Nikolaos Chountis, en nombre del Grupo GUE/NGL, y Isabella Adinolfi, en nombre del Grupo EFDD.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Bogdan Brunon Wenta, Maria Gabriela Zoană, Notis Marias, Stanislav Polčák y Julie Ward.
Intervienen Cecilia Malmström, Thomas Mann y Svetoslav Hristov Malinov.
20. Programa Europa Creativa (2014 a 2020) ***I (debate)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (UE) n.º 1295/2013, por el que se establece el Programa Europa Creativa (2014 a 2020) [COM(2017)0385 - C8-0236/2017 - 2017/0163(COD)] - Comisión de Cultura y Educación. Ponente: Silvia Costa (A8-0369/2017)
Silvia Costa presenta su informe.
Interviene Tibor Navracsics (miembro de la Comisión).
Intervienen Bogdan Brunon Wenta, en nombre del Grupo PPE, Monika Smolková, Izaskun Bilbao Barandica, en nombre del Grupo ALDE, Isabella Adinolfi, en nombre del Grupo EFDD, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Momchil Nekov, Francis Zammit Dimech, Giorgos Grammatikakis y Julie Ward, en nombre del Grupo S&D.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Michaela Šojdrová y Notis Marias.
Intervienen Tibor Navracsics y Silvia Costa.
Se cierra el debate.
Votación: punto 10.17 del Acta del 15.3.2018.
21. Acuerdo de colaboración en el sector pesquero UE-Comoras: denuncia *** - Acuerdo de colaboración en el sector pesquero UE-Comoras: denuncia (Resolución) (debate)
Recomendación sobre el proyecto de Decisión del Consejo por la que se denuncia el Acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la Unión de las Comoras [14423/2017 - C8-0447/2017 - 2017/0241(NLE)] - Comisión de Pesca. Ponente: João Ferreira (A8-0058/2018)
Informe que contiene una propuesta de Resolución no legislativa sobre el proyecto de Decisión del Consejo por la que se denuncia el Acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la Unión de las Comoras [2017/2266(INI)] - Comisión de Pesca. Ponente: João Ferreira (A8-0055/2018)
João Ferreira presenta la Recomendación y los informes.
Interviene Tibor Navracsics (miembro de la Comisión).
Intervienen Verónica Lope Fontagné, en nombre del Grupo PPE, Ricardo Serrão Santos, en nombre del Grupo S&D, Czesław Hoc, en nombre del Grupo ECR, Izaskun Bilbao Barandica, en nombre del Grupo ALDE, Younous Omarjee, en nombre del Grupo GUE/NGL, Sylvie Goddyn, en nombre del Grupo ENF, Werner Kuhn, Clara Eugenia Aguilera García, Jarosław Wałęsa y Michela Giuffrida.
Interviene con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Notis Marias.
22. Actos delegados (artículo 105, apartado 6, del Reglamento interno)
Proyectos de actos delegados transmitidos al Parlamento:
- Reglamento Delegado de la Comisión que modifica el Reglamento (CE) n.º273/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º111/2005 del Consejo por lo que respecta a la inclusión de determinados precursores de drogas en la lista de sustancias catalogadas (C(2018)01062 - 2018/2596(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 26 de febrero de 2018
remitido para el fondo: LIBE
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención relativa al plomo como elemento de aleación en cobre (C(2018)01075 - 2018/2613(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 1 de marzo de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención relativa al plomo en pastas de soldadura de alta temperatura de fusión (C(2018)01076 - 2018/2612(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del de 1 de marzo de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención para determinados componentes eléctricos y electrónicos que contengan plomo en vidrio o cerámica (C(2018)01079 - 2018/2606(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 27 de febrero de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención relativa al plomo en pastas de soldadura para soldar a condensadores cerámicos multicapa dispuestos en planos y discos con taladros mecanizados (C(2018)01080 - 2018/2604(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 27 de febrero de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención relativa al plomo en elementos de cerametal de los potenciómetros de ajuste (C(2018)01081 - 2018/2607(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 27 de febrero de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención relativa al plomo como elemento de aleación en aluminio (C(2018)01092 - 2018/2611(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 1 de marzo de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Directiva Delegada de la Comisión por la que se modifica, para adaptarlo al progreso científico y técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a una exención relativa al plomo como elemento de aleación del acero (C(2018)01094 - 2018/2615(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 1 de marzo de 2018
remitido para el fondo: ENVI
- Reglamento Delegado de la Comisión que modifica el Reglamento Delegado (UE) 2017/118 por el que se establecen medidas de conservación de las pesquerías para la protección del entorno marino en el mar del Norte (C(2018)01194 - 2018/2614(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 2 de marzo de 2018
remitido para el fondo: PECH
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) n.º639/2014 en lo que concierne a los criterios de admisibilidad en relación con la ayuda al cáñamo dentro del régimen de pago básico y a determinados requisitos con respecto a la ayuda asociada voluntaria (C(2018)01209 - 2018/2608(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 28 de febrero de 2018
remitido para el fondo: AGRI
- Reglamento Delegado de la Comisión que complementa el Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la marca de la Unión Europea y deroga el Reglamento Delegado (UE) 2017/1430 (C(2018)01231 - 2018/2618(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 5 de marzo de 2018
remitido para el fondo: JURI
- Reglamento Delegado de la Comisión que modifica el anexo I del Reglamento (UE) n.º167/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento Delegado (UE) n.º1322/2014 de la Comisión por lo que respecta a la adaptación de la fabricación y los requisitos generales de homologación de los vehículos agrícolas y forestales (C(2018)01391 - 2018/2639(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 9 de marzo de 2018
remitido para el fondo: IMCO
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se establecen métodos comunes de seguridad sobre los requisitos del sistema de gestión de la seguridad de conformidad con la Directiva (UE) 2016/798 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se derogan los Reglamentos (UE) n.º 1158/2010 y (UE) n.º 1169/2010 de la Comisión (C(2018)01392 - 2018/2636(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 8 de marzo de 2018
remitido para el fondo: TRAN
Proyecto de acto delegado para el que se ha prorrogado el plazo de formulación de objeciones:
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 por el que se completa la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la adición de Sri Lanka, Trinidad y Tobago y Túnez en el cuadro que figura en el punto I del anexo (C(2017)08320 – 2017/3020(DEA))
Plazo inicial de formulación de objeciones: 1 mes a partir de la fecha de recepción del 13 de diciembre de 2017
Prórroga del plazo para presentar objeciones: 1 mes a petición del Parlamento Europeo
remitido para el fondo: ECON, LIBE
Proyecto de acto delegado para el que se ha modificado el plazo de 1 a 3 meses a petición de la comisión competente:
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) n.º 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las normas técnicas de regulación relativas a los procedimientos para excluir de los requisitos de fondos propios por riesgo de ajuste de valoración del crédito las operaciones con las contrapartes no financieras establecidas en un tercer país (C(2018)00256 – 2018/2547(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 3 meses a partir de la fecha de recepción del 24 de enero de 2018 a petición de la comisión competente
remitido para el fondo: ECON
23. Medidas de ejecución (artículo 106 del Reglamento interno)
Se han transmitido al Parlamento los siguientes proyectos de medidas de ejecución dentro del ámbito del procedimiento de reglamentación con control:
- Reglamento de la Comisión por el que se modifica el anexo VI del Reglamento (CE) n.º 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos cosméticos (D049874/02 - 2018/2610(RPS) - plazo: 2 de junio de 2018) remitido para el fondo: ENVI
- Reglamento de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) n.º 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los productos cosméticos (D053824/02 - 2018/2623(RPS) - plazo: 7 de junio de 2018) remitido para el fondo: ENVI
- Reglamento de la Comisión por el que se modifica, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico, el Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y se corrige el Reglamento (UE) 2017/776 de la Comisión (D054354/03 - 2018/2616(RPS) - plazo: 3 de junio de 2018) remitido para el fondo: ENVI opinión: IMCO
- Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos (D055333/02 - 2018/2638(RPS) - plazo: 10 de mayo de 2018) remitido para el fondo: ENVI
- Reglamento de la Comisión que modifica el Reglamento (UE) n.º 1178/2011 en lo que respecta a la convalidación automática de las licencias de tripulación de vuelo de la Unión y a la formación en materia de despegue y aterrizaje (D055355/02 - 2018/2617(RPS) - plazo: 6 de junio de 2018) remitido para el fondo: TRAN
- Directiva de la Comisión por la que se corrige la versión alemana de la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el permiso de conducción (D055427/01 - 2018/2637(RPS) - plazo: 9 de junio de 2018) remitido para el fondo: TRAN
- Reglamento de la Comisión que modifica el Reglamento (UE) n.º 582/2011 por lo que respecta a las disposiciones relativas a los ensayos mediante sistemas portátiles de medición de emisiones (PEMS) y a los requisitos para una homologación de tipo universal de la clase de combustible (D055456/02 - 2018/2640(RPS) - plazo: 13 de junio de 2018) remitido para el fondo: ENVI
24. Transferencias de créditos
De conformidad con el artículo 27, apartado 4, del Reglamento Financiero, el Consejo de la Unión Europea ha informado a la Autoridad Presupuestaria de la aprobación de las transferencias de créditos DEC 01/2018 y DEC 03/2018 - Sección III – Comisión.
De conformidad con el artículo 27 y el artículo 179 del Reglamento Financiero, la Comisión de Presupuestos ha decidido aprobar la transferencia de créditos de la Comisión Europea DEC 03/2018 - Sección III – Comisión.
25. Presentación de documentos
Se han presentado los documentos siguientes:
1) por la Comisión
- Propuesta de transferencia de créditos DEC 04/2018- Sección III – Comisión (N8-0054/2018 - C8-0098/2018 - 2018/2031(GBD))
remitido
para el fondo :
BUDG
2) por las comisiones parlamentarias
- ***I Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) n.º 726/2004 en lo que respecta a la ubicación de la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (COM(2017)0735 - C8-0421/2017 - 2017/0328(COD)) - Comisión ENVI - Ponente: Giovanni La Via (A8-0063/2018)
26. Orden del día de la próxima sesión
Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 618.460/OJJE).
Anexo 2 - Composición nominal de la Comisión Especial sobre Delitos Financieros y Evasión y Elusión Fiscales
CS05
Comisión Especial sobre Delitos Financieros y Evasión y Elusión Fiscales
(45 diputados)
Miembros titulares
PPE (14)
CASA David de LANGE Esther FERBER Markus FERNANDES José Manuel KARAS Othmar KARIŅŠ Krišjānis LANGEN Werner MUREŞAN Siegfried NIEDERMAYER Luděk ROSATI Dariusz SALAFRANCA SÁNCHEZ-NEYRA José Ignacio SALINI Massimiliano SANDER Anne VANDENKENDELAERE Tom
S&D (12)
BAYET Hugues DELVAUX Mady GILL Neena GOMES Ana GUALTIERI Roberto JÁUREGUI ATONDO Ramón KOFOD Jeppe MAUREL Emmanuel PAVEL Emilian REGNER Evelyn SIMON Peter TANG Paul
ECR (4)
MACOVEI Monica OŻÓG Stanisław RUOHONEN-LERNER Pirkko ZĪLE Roberts