votación nominal (a favor, en contra, abstenciones)
VE (..., ..., ...)
votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones)
vp
votación por partes
vs
votación por separado
enm.
enmienda
ET
enmienda de transacción
PC
parte correspondiente
S
enmienda de supresión
=
enmiendas idénticas
§
apartado
art.
artículo
cons.
considerando
PR
propuesta de Resolución
PRC
propuesta de Resolución común
1/20
umbral bajo (1/20 de los diputados)
1/10
umbral medio (1/10 de los diputados)
1/5
umbral alto (1/5 de los diputados)
SEC
votación secreta
1. Acuerdo sobre la cooperación en materia de lucha contra la contaminación del mar del Norte por hidrocarburos y otras sustancias peligrosas (Acuerdo de Bonn): ampliación de su ámbito de aplicación material y geográfica***
2. Exención de determinados índices de referencia de tipos de cambio de terceros países y designación de índices de referencia sustitutivos para determinados índices de referencia en cesación ***I
«Considerando que la doble tipificación es un concepto referido a la extradición internacional que, aun siendo difícilmente compatible con el reconocimiento mutuo, puede ser necesario en la práctica, con un alcance muy limitado, para las personas buscadas, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia; que la doble tipificación solo es un motivo facultativo para no ejecutar una orden de detención europea y rara vez es invocado por las autoridades de ejecución; que la lista de delitos sin doble tipificación ya incluye una amplia variedad de delitos, muchos de los cuales aún no han sido objeto de una armonización muy intensa en los Estados miembros»
2.ª parte:
«y que dicha lista debe reevaluarse y, probablemente, ampliarse de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 2, apartado 3, de la Decisión Marco 2002/584/JAI»
ECR:
Considerando I
1.ª parte:
«Considerando que el establecimiento de un mecanismo de la Unión para la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales debería servir para reforzar la confianza mutua, ya que su objetivo es indicar los ámbitos en que se precisan mejoras en lo referido al Estado de Derecho;»
2.ª parte:
«que la aplicación inadecuada e incoherente de la Decisión Marco 2002/584/JAI por determinados Estados miembros no contribuye al fortalecimiento de esa confianza mutua; que un mecanismo de la Unión para la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales podría contribuir a la consecución de una aplicación coherente en los casos de denegación de la ejecución por violación de los derechos fundamentales y, por lo tanto, podría mejorar el reconocimiento mutuo entre los Estados miembros;»
Considerando S
1.ª parte:
«Considerando que el plan de trabajo de 2009 para reforzar los derechos en los procesales penales en la Unión reconoce el problema de los períodos de prisión preventiva; que las condiciones penitenciarias, que deben respetar los valores consagrados en el artículo 2 del TUE, constituyen un problema en muchos Estados miembros;»
2.ª parte:
«que en algunos Estados miembros se plantean cuestiones relativas al Estado de Derecho, como reflejan las sentencias del TEDH;»
§ 14
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «delitos de odio», «violencia de género» y «mediante el uso de la violencia»
2.ª parte:
«delitos de odio»
3.ª parte:
«violencia de género»
4.ª parte:
«mediante el uso de la violencia»
§ 34
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «Manifiesta su preocupación por las condiciones de privación de libertad en algunos Estados miembros;» y «en este sentido»
2.ª parte:
estas palabras
PPE, ECR:
§ 32
1.ª parte:
«Señala que, si bien la aplicación del procedimiento del artículo 7, apartado 1, del TUE afecta al reconocimiento mutuo, con arreglo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, la autoridad de ejecución debe examinar en cada caso concreto si existen motivos fundados para considerar que, tras la entrega, la persona correrá el riesgo de que se vulneren sus derechos fundamentales; subraya que la activación del artículo 7, apartados 1 y 2, del TUE no constituye un no reconocimiento automático, dada la importancia de la cooperación en materia penal y el funcionamiento del sistema de cooperación judicial de la Unión en su conjunto; destaca el papel de Eurojust a la hora de ayudar a los Estados miembros a emitir o ejecutar órdenes en este contexto, con miras a aumentar la confianza mutua;»
2.ª parte:
«recomienda, por consiguiente, que se establezca un sistema de medidas cautelares, llegando incluso a la suspensión del instrumento, para defender las garantías previstas y, al mismo tiempo, reforzar la confianza y el reconocimiento mutuo entre Estados miembros;
6. Refuerzo del mercado único: el futuro de la libre circulación de servicios
«Señala los evidentes riesgos que entrañan las decisiones adoptadas por seres humanos si están basadas únicamente en datos, perfiles y recomendaciones generados por máquinas; observa que el diseño general de los sistemas de IA debe incluir asimismo directrices respecto a la supervisión y vigilancia humanas; pide que se impongan la obligación de transparencia y explicabilidad de las aplicaciones de IA y la necesidad de intervención humana, así como otras medidas»
2.ª parte:
«como auditorías independientes y pruebas de resistencia específicas para facilitar y obligar al cumplimiento; hace hincapié en que tales auditorías independientes deben realizarse periódicamente por parte de una autoridad independiente que supervise las aplicaciones de IA de alto riesgo empleadas por el Ejército o las autoridades estatales»
§ 28
1.ª parte:
«Señala, asimismo, que la clasificación de los sistemas armamentísticos autónomos como categoría específica de la IA en el ámbito militar debe ser objeto de un debate y un acuerdo a escala internacional, concretamente en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre ciertas armas convencionales; llama la atención sobre el debate que se está celebrando a escala internacional sobre los SAAL con el fin de regular las tecnologías militares emergentes, que no se ha saldado hasta la fecha con un acuerdo; señala que hasta muy recientemente la Unión no había accedido a debatir sobre los efectos de la IA y la digitalización en el sector de la defensa;»
2.ª parte:
«considera que la Unión puede desempeñar un papel fundamental de ayuda a que los Estados miembros armonicen su enfoque con respecto a la IA en el ámbito militar, a fin de sostener debates a escala internacional;»
§ 34
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «los SAAL deben emplearse únicamente como último recurso y solo son lícitos si están sujetos a un estricto control humano, esto es, si una persona puede asumir el mando en cualquier momento, pues»
2.ª parte:
estas palabras
§ 56
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «que evalúe las repercusiones de una moratoria del empleo de sistemas de reconocimiento facial y que, según los resultados de esta evaluación»
2.ª parte:
estas palabras
9. Revisión de las directrices relativas a la red transeuropea de transporte (RTE-T)
conjunto del texto salvo las palabras «como única institución a cargo de dictaminar la validez del Derecho de la Unión, garantizando así su interpretación y aplicación correctas por parte de las instituciones de la Unión y los Estados miembros»
2.ª parte:
estas palabras
ECR:
Considerando M
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y de un mejor reparto de las responsabilidades entre los Estados miembros», «y han acarreado, en particular, graves consecuencias físicas y psicológicas para los menores», «en especial para los menores no acompañados» y «considerando que la Comisión ha incoado procedimientos de infracción contra la República Checa, Polonia y Hungría por haberse negado a acatar las decisiones de reubicación;»
2.ª parte:
«y de un mejor reparto de las responsabilidades entre los Estados miembros»
3.ª parte:
«y han acarreado, en particular, graves consecuencias físicas y psicológicas para los menores»
4.ª parte:
«en especial para los menores no acompañados»
5.ª parte:
«considerando que la Comisión ha incoado procedimientos de infracción contra la República Checa, Polonia y Hungría por haberse negado a acatar las decisiones de reubicación;»
Considerando N
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «considerando que muchos Estados miembros han infringido las normas al prolongar los controles en las fronteras sin la debida justificación;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 2
1.ª parte:
«Toma nota del elevado número de peticiones que expresan la inquietud de los ciudadanos ante presuntas violaciones del Estado de Derecho en los Estados miembros y se congratula de la participación de los ciudadanos a la hora de ejercer sus derechos; considera que este seguimiento es fundamental a la hora de identificar y evitar los riesgos para el Estado de Derecho y para los derechos y las libertades de los ciudadanos de la Unión antes de que se requiera una respuesta formal;»
2.ª parte:
«acoge favorablemente, a este respecto, el primer informe anual sobre el Estado de Derecho de la Comisión como nueva herramienta preventiva y como parte del nuevo mecanismo europeo sobre el Estado de Derecho anual; reitera su apoyo al establecimiento de un mecanismo de la Unión para la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales, que se regirá por un acuerdo interinstitucional;»
§ 9
1.ª parte:
«Observa con preocupación que el plazo medio de transposición en la Unión ha aumentado, y que, en 2019, la transposición de las directivas a la legislación nacional llevó tres meses más que en 2018; pide que los procedimientos legislativos se planifiquen adecuadamente para disponer de tiempo suficiente para la transposición; subraya que el Derecho de la Unión Europea debe formularse de manera clara y comprensible, respetando los principios de claridad jurídica, transparencia y seguridad jurídica; pide que se realicen las debidas evaluaciones de impacto ex ante y ex post del Derecho de la Unión; recuerda que la legislación que da lugar a los procedimientos de infracción más graves procede de directivas; recuerda que los reglamentos son aplicables directa y obligatoriamente en todos los Estados miembros;»
2.ª parte:
«pide, por tanto, a la Comisión que, en la medida de lo posible, recurra a reglamentos cuando prevea propuestas legislativas;»
§ 17
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «la Comisión y a»
2.ª parte:
estas palabras
§ 24
1.ª parte:
«Señala, en particular, que la mayoría de los Estados miembros ha infringido de forma persistente y sistemática las normas europeas sobre valores límite para los contaminantes atmosféricos; hace hincapié en que el deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad son problemas importantes en toda la Unión; pide a la Comisión que proponga una nueva ley de restauración de los ecosistemas que se base en las obligaciones ya existentes en la Directiva sobre hábitats y en otros actos legislativos de la Unión y que vaya más allá de ellas;»
2.ª parte:
«pide a la Comisión acciones legales para garantizar firmemente una transposición rápida, completa y correcta de todas las Directivas de la Unión en materia de medio ambiente en todos los Estados miembros, teniendo en cuenta las prioridades establecidas en su Comunicación titulada “Derecho de la UE: mejores resultados gracias a una mejor aplicación”» salvo las palabras «firmemente» y «medio ambiente»
3.ª parte:
«firmemente»
4.ª parte:
«medio ambiente»
§ 30
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «por que los Estados miembros no utilicen la pandemia de COVID-19 como pretexto para la aplicación incorrecta del Derecho de la Unión y»
2.ª parte:
estas palabras
Renew, ECR:
§ 11
1.ª parte:
«Reconoce la labor llevada a cabo por la Comisión y su respeto del principio de subsidiariedad;
2.ª parte:
«destaca la función esencial de los Parlamentos nacionales y, en su caso, de los parlamentos regionales, en el control prelegislativo de los proyectos legislativos de la Unión; señala que cabría mejorar las actuales modalidades de cooperación con los Parlamentos nacionales; lamenta la estructura actual del procedimiento para el mecanismo de control de la subsidiariedad, que obliga a las comisiones de la Unión Europea en los Parlamentos nacionales a dedicar un tiempo excesivo a las evaluaciones técnicas y jurídicas, sin dejar de respetar unos plazos breves; sugiere una revisión de estos mecanismos para hacerlos más funcionales y eficaces, y para permitir el desarrollo de un enfoque más político del control de la subsidiariedad en toda la Unión;»
3.ª parte:
«sugiere una mayor participación del Comité Europeo de las Regiones, que representa a las autoridades locales y regionales, en el control de la subsidiariedad;»
11. Aplicación de la política exterior y de seguridad común - Informe anual 2020
conjunto del texto salvo las palabras «en los terceros países de origen de la migración masiva ilegal»
2.ª parte:
estas palabras
The Left:
§ 4
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide que se refuerce la cooperación y la coordinación entre la Unión y la OTAN, poniendo en común conocimientos y recursos y evitando duplicidades, con el fin de establecer un enfoque común complementario con respecto a los retos actuales y futuros en materia de seguridad a escala regional y mundial, así como en relación con las situaciones de conflicto, las crisis sanitarias, las amenazas asimétricas e híbridas, los ciberataques y la desinformación»
2.ª parte:
estas palabras
§ 41
1.ª parte:
«Considera que esta asociación únicamente podrá prosperar si se basa, además de en relaciones que integren valores e intereses comunes y el respeto del Derecho internacional y de las instituciones multilaterales, en la confianza, la cual se ha visto tristemente afectada en los últimos años por acciones unilaterales excesivas que han socavado asimismo los marcos multilaterales de los que forman parte la Unión y sus Estados miembros; lamenta en este sentido las tendencias a la unilateralidad del Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; destaca que el debilitamiento de los vínculos entre Occidente da pie a que a los Estados iliberales llenen el vacío de liderazgo en el tablero internacional; confía en que los EE. UU. darán marcha atrás en su trayectoria de estos últimos años de retirada del orden mundial multilateral basado en normas»
2.ª parte:
«haciendo de este modo posible la reanudación de una estrecha unidad de acción transatlántica que se ajuste plenamente a los valores y principios comunes que la Unión y los EE. UU. comparten; insiste en la necesidad de que los Estados europeos miembros de la OTAN asuman más responsabilidades de reparto de la carga en la protección del espacio transatlántico y respondan a las nuevas amenazas híbridas; subraya que unir fuerzas con los EE. UU. en las iniciativas de consolidación de la paz en el futuro generaría mayores sinergias y permitiría dar mejor respuesta a los desafíos mundiales;»
§ 63
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y los flujos migratorios descontrolados»
2.ª parte:
estas palabras
ECR:
§ 16
1.ª parte:
«Apoya un debate a escala de la Unión para examinar nuevos formatos de cooperación como, por ejemplo, un Consejo Europeo de Seguridad, ya que ya va siendo hora de establecer formalmente formatos e instituciones eficaces para mejorar la coherencia y la influencia de la política exterior y de seguridad de la Unión; cree que esta idea debe debatirse en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa»
2.ª parte:
«y reitera, asimismo, su llamamiento a favor de la creación de un Consejo de ministros de Defensa»
§ 57
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y misiones con arreglo a los Tratados en pos de una verdadera unión en materia de defensa» y «trabajando en pro de la autonomía estratégica de la Unión»
2.ª parte:
estas palabras
PPE:
§ 31
1.ª parte:
«Toma nota del informe del grupo de eminentes expertos internacionales y regionales sobre Yemen de las Naciones Unidas, en el que se establece que el Gobierno de Yemen, los hutíes, el Consejo de Transición del Sur y miembros de la coalición encabezada por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos han cometido graves violaciones de los derechos humanos internacionales y del Derecho internacional humanitario que pueden ser consideradas crímenes de guerra, como los ataques indiscriminados contra la población y las estructuras civiles; pide a la Unión y a sus Estados miembros que velen por que no queden impunes los delitos más graves dando, entre otros medios, respaldo a la remisión de la situación en Yemen a la Corte Penal Internacional;»
2.ª parte:
«solicita a la Unión y a sus Estados miembros que adopten sanciones selectivas contra los cargos públicos de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos que hayan participado en presuntos crímenes de guerra; insiste una vez más en su llamamiento a los Estados miembros para que pongan fin a la venta de armas a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, un comercio que no hace más que convertirlos en cómplices de la perpetuación del conflicto y la prolongación del sufrimiento del pueblo yemení;»
The Left, ECR:
§ 3
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «los flujos migratorios descontrolados» y «desarrollar su autonomía estratégica y a»
2.ª parte:
«los flujos migratorios descontrolados»
3.ª parte:
«desarrollar su autonomía estratégica y a»
12. Aplicación de la política común de seguridad y defensa - Informe anual 2020
«Expresa una gran preocupación por la deforestación, la minería ilegal y la producción de drogas ilícitas, en particular en el Amazonas en 2019, dado que los bosques contribuyen a atenuar el cambio climático mediante la absorción y el almacenamiento de dióxido de carbono; subraya que los pueblos indígenas han sido a menudo las primeras víctimas de la deforestación, lo que pone en peligro sus derechos a la tierra, entre otros, y el acceso a recursos vitales; subraya, a este respecto, el derecho a determinar y establecer prioridades y estrategias para su autodesarrollo y para la utilización de sus tierras, territorios y otros recursos; subraya que la impunidad de las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas es una fuerza impulsora de la deforestación y, por lo tanto, considera esencial que se rindan cuentas de esas violaciones; observa que la explotación ilegal de los recursos naturales puede tener graves repercusiones negativas en los derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos de las comunidades locales»
2.ª parte:
«incluido el derecho fundamental de los pueblos a la autodeterminación y el principio de soberanía permanente sobre sus recursos naturales»
§ 42
1.ª parte:
«pide a la Unión que proceda con especial cuidado en la evaluación y la prevención de cualquier violación relacionada con sus propias políticas, proyectos y operaciones de financiación en terceros países»
2.ª parte:
«entre otras cosas creando un mecanismo de reclamación para personas o grupos de personas que consideren que sus derechos han sido vulnerados por las actividades de la Unión en esos países»
§ 124
1.ª parte:
«que exija a las empresas participar activamente en la identificación, evaluación, mitigación, prevención y notificación de cualquier impacto adverso de sus actividades y cadenas de suministro en los derechos humanos, aplicable a los órganos corporativos y los directivos y ejecutivos empresariales en caso de infracción, y facilitando a las víctimas el acceso a la justicia y la reparación; acoge con satisfacción el anuncio de que la propuesta de la Comisión incluirá un régimen de responsabilidad;»
2.ª parte:
«pide, por tanto, a la Comisión que estudie la posibilidad de incluir otros tipos de responsabilidad, incluida la responsabilidad penal, por las violaciones más graves;»
The Left:
§ 52
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «o militares»
2.ª parte:
estas palabras
§ 67
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «la denominada Ley Magnitski» y «así como para reafirmar la importancia de que la Unión actúe con eficacia en relación con las sanciones relativas a los derechos humanos, lo que, por consiguiente, significa que se debe recurrir a la votación por mayoría cualificada»
2.ª parte:
«la denominada Ley Magnitski»
3.ª parte:
«así como para reafirmar la importancia de que la Unión actúe con eficacia en relación con las sanciones relativas a los derechos humanos, lo que, por consiguiente, significa que se debe recurrir a la votación por mayoría cualificada»
§ 68
1.ª parte:
«Considera que el brote mundial de COVID-19 no debe utilizarse como pretexto para socavar los regímenes de sanciones;»
2.ª parte:
«destaca, no obstante, que las sanciones no deben impedir la prestación de asistencia humanitaria, incluida la asistencia médica, en consonancia con el Derecho internacional humanitario;»
ECR:
§ 7
1.ª parte:
«Recuerda que, en el contexto de la pandemia de la COVID-19, los Estados deben velar por que sus respuestas incluyan un enfoque intersectorial y que tenga en cuenta las cuestiones de género, a fin de garantizar los derechos de todas las mujeres y niñas a vivir sin discriminación ni violencia»
2.ª parte:
«y a acceder a los servicios esenciales de salud sexual y reproductiva que necesitan»
§ 9
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «identidad de género, expresión del género y características sexuales»
2.ª parte:
estas palabras
§ 26
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «incluidos todos los intentos de hacer retroceder los derechos y las protecciones existentes en el ámbito de la salud y derechos sexuales y reproductivos», «a la interrupción legal y segura del embarazo» y «así como las prácticas coercitivas de salud sexual y reproductiva que no respetan el consentimiento libre e informado de las mujeres»
2.ª parte:
estas palabras
§ 33
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «mediante el uso de la regla de votación por mayoría cualificada en el Consejo»
2.ª parte:
estas palabras
§ 77
1.ª parte:
«Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apliquen de manera coherente la estrategia de igualdad de género tanto dentro como fuera de la Unión»
2.ª parte:
«y que adopten medidas eficaces y concretas para contrarrestar las reacciones negativas contra los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la salud y derechos sexuales y reproductivos»
§ 78
1.ª parte:
«Recuerda que la salud y derechos sexuales y reproductivos y una educación sexual adecuada son derechos humanos;»
2.ª parte:
«pide a la Unión y a los Estados miembros que reafirmen los derechos inalienables de las mujeres a la integridad corporal, la dignidad y la autonomía en la toma de decisiones, que defiendan la universalidad e indivisibilidad de todos los derechos humanos en todos los contextos, y que defiendan y promuevan en particular los que están más amenazados»
3.ª parte:
«como la salud y los derechos sexuales y reproductivos»
§ 79
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «con fuertes compromisos y acciones en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos» y «a promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres»
2.ª parte:
estas palabras
§ 80
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y los derechos sexuales y reproductivos» y «a través de intervenciones relacionadas con la salud y los derechos sexuales y reproductivos y el VIH»
2.ª parte:
estas palabras
§ 84
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide a la Unión y a todos sus Estados miembros que aún no lo hayan hecho que ratifiquen y apliquen el Convenio de Estambul lo antes posible;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 104
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «la salud y los derechos sexuales y reproductivos y los derechos de las personas LGBTI»
2.ª parte:
estas palabras
§ 129
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide, una vez más, a la Unión que elabore con urgencia un marco jurídico vinculante para el uso de drones armados de forma que se garantice que los Estados miembros, en cumplimiento con sus obligaciones legales, no perpetren asesinatos selectivos ilegales ni faciliten dichos asesinatos por parte de terceros países;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 130
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «aclarando al mismo tiempo las vías jurídicas adecuadas y accesibles para la migración»
2.ª parte:
estas palabras
PPE, ECR:
§ 12
1.ª parte:
«Destaca que la biodiversidad y los derechos humanos están interrelacionados y son interdependientes, y recuerda las obligaciones en materia de derechos humanos de los Estados respecto a la protección de la biodiversidad de la que dependen esos derechos, en particular previendo la participación de los ciudadanos en las decisiones relativas a la biodiversidad y facilitando el acceso a un recurso efectivo en los casos de pérdida y degradación de la biodiversidad; manifiesta su apoyo a los incipientes esfuerzos normativos a escala internacional en relación con los delitos contra el medio ambiente;»
2.ª parte:
«anima, a este respecto, a la Unión y a los Estados miembros a promover el reconocimiento del ecocidio como delito internacional en virtud del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI);»
Varios
La enmienda 7 se ha anulado.
Raffaele Fitto (Grupo ECR) apoya asimismo la enmienda 24.
14. FEAD: medidas específicas para hacer frente a la crisis de la COVID-19 ***I
«Considerando que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aboga por que al menos el 30 % de todos los hábitats marinos se transformen de aquí a 2020 en una red de zonas marinas altamente protegidas (ZMaP), entre otras medidas eficientes de conservación basadas en zonas, con el objetivo de que no se lleven a cabo actividades extractivas en al menos el 30 % de los océanos»
2.ª parte:
«sin tener en cuenta las consecuencias socioeconómicas»
«Pide a la Unión y a sus Estados miembros que elaboren una nueva estrategia para las relaciones de la Unión con Rusia, centrada en apoyar a la sociedad civil, que promueve los valores democráticos, el Estado de Derecho, las libertades fundamentales y los derechos humanos;»
2.ª parte:
«pide, asimismo, a la Unión y a sus Estados miembros que revisen de forma crítica la cooperación con Rusia a través de diversas plataformas de política exterior»
3.ª parte:
«así como proyectos como Nord Stream 2, a cuya culminación la Unión debe poner fin inmediatamente»
18. Últimos acontecimientos en la Asamblea Nacional de Venezuela
Propuesta de Resolución de la Comisión EMPL (conjunto del texto)
VN
+
352, 179, 152
Solicitudes de votación por partes
Diputados:
§ 1
1.ª parte:
«Pide a la Comisión y a los Estados miembros que se aseguren de que el derecho a una vivienda adecuada sea reconocido y ejecutable como un derecho humano fundamental mediante disposiciones legislativas europeas y nacionales aplicables;»
2.ª parte:
«pide a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen la igualdad de acceso para todos a una vivienda digna, incluidos el agua potable limpia y de calidad, un saneamiento e higiene adecuados y equitativos, la conexión a las redes de alcantarillado y traída de aguas, un entorno interior de alta calidad y una energía asequible, fiable y sostenible para todos, contribuyendo así a erradicar la pobreza en todas sus formas, protegiendo los derechos humanos de los hogares desfavorecidos y apoyando a los grupos más vulnerables, a fin de proteger su salud y bienestar;»
§ 2
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «condena la elusión de la moratoria al no conectar la calefacción en otoño de manera que la moratoria queda sin efecto;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 6
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción el apoyo de la Comisión en la «Ola de renovación» a soluciones de financiación para los hogares con rentas bajas; acoge con satisfacción el modelo de neutralidad de los costes de vivienda (que incluye alquileres, costes energéticos y de funcionamiento, e impuestos locales)»
2.ª parte:
«ya que combina objetivos sociales y climáticos e impide los desahucios por renovación (alegando que el edificio necesita una renovación a gran escala), garantizando que las subidas de los alquileres se compensen plenamente con el ahorro energético; insiste en la necesidad de proteger a los inquilinos contra los desahucios cuando se realicen renovaciones en las viviendas»
§ 8
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide a los Estados miembros que den prioridad a la renovación en sus planes de recuperación y resiliencia con el fin de contribuir a lograr una renovación profunda de al menos un 3 % del parque inmobiliario europeo al año;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 29
1.ª parte:
«Advierte de que, para que cualquier desalojo cumpla con la legislación internacional en materia de derechos humanos, deben cumplirse una serie de criterios, que incluyen una interactuación significativa con los afectados, la exploración de todas las alternativas viables, la reubicación en una vivienda adecuada previo acuerdo de los hogares afectados, para que nadie quede sin hogar, así como el acceso a la justicia para garantizar la equidad procesal y el cumplimiento de todos los derechos humanos; pide a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen que, cuando no se cumplan estos criterios, los desahucios se consideren forzosos y constituyan una violación del derecho a la vivienda; exige que los desahucios forzosos definidos en la legislación internacional sobre derechos humanos estén prohibidos en todas las circunstancias»
2.ª parte:
«con independencia de la propiedad o el régimen de tenencia de los afectados y que las víctimas de desahucios forzosos reciban una compensación, reparación y acceso adecuados a la vivienda o a suelo productivo, según proceda»
§ 34
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «insta a la Comisión a que garantice que todas las recomendaciones específicas por país contribuyan positivamente a la aplicación plena y coherente de los principios del PEDS, a la consecución de los ODS de las Naciones Unidas, y de los objetivos climáticos de la Unión establecidos en el Pacto Verde;» y «financiarización»
2.ª parte:
«insta a la Comisión a que garantice que todas las recomendaciones específicas por país contribuyan positivamente a la aplicación plena y coherente de los principios del PEDS, a la consecución de los ODS de las Naciones Unidas, y de los objetivos climáticos de la Unión establecidos en el Pacto Verde;»
3.ª parte:
«financiarización»
§ 40
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «la seguridad de la tenencia, favoreciendo los contratos de arrendamiento a largo plazo como opción por defecto, junto con» y «las medidas de control de los alquileres, corrijan el alquiler cuando sea necesario para facilitar una vivienda asequible para todos»
2.ª parte:
estas palabras
§ 45
1.ª parte:
«Observa con preocupación el aumento de la financiarización del mercado de la vivienda, en particular en las ciudades, al tratar los inversores la vivienda como un activo negociable y no como un derecho humano; pide a la Comisión que evalúe la contribución de las políticas y los reglamentos de la Unión a la financiarización del mercado de la vivienda y la capacidad de las autoridades nacionales y locales para garantizar el derecho a la vivienda»
2.ª parte:
«y que, en su caso, presente propuestas legislativas para luchar contra la financiarización del mercado de la vivienda de aquí a mediados de 2021»
3.ª parte:
«pide a los Estados miembros y a las autoridades locales que establezcan medidas adecuadas para contrarrestar las inversiones especulativas, que adopten políticas que favorezcan inversiones a largo plazo en el mercado de la vivienda y que desarrollen unas políticas de planificación urbana y rural que favorezcan la vivienda asequible, la diversidad social y la cohesión social» salvo las palabras «que establezcan medidas adecuadas para contrarrestar las inversiones especulativas»
4.ª parte:
estas palabras
§ 47
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y que prohíban el desahucio de inquilinos y propietarios que ocupen sus viviendas si no se les ofrece un alojamiento alternativo»
2.ª parte:
estas palabras
§ 51
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide, en este sentido, una reforma del marco de gobernanza económica que permita que los Estados miembros realicen las inversiones públicas sociales y ecológicas necesarias, incluidas las relacionadas con el desarrollo y la mejora de viviendas sociales, públicas, asequibles y eficientes desde el punto de vista energético;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 53
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide, en este sentido, que se invierta a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo de Transición Justa, InvestEU, el FSE +, Horizonte Europa y «Next Generation EU», y especialmente a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus (IIRC) y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus (IIRC+); pide mayores sinergias entre estos instrumentos;»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando AW
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «estimulado por la gentrificación, la turistización y la financiarización del mercado inmobiliario»
2.ª parte:
estas palabras
20. Derecho a la desconexión
Informe: Alex Agius Saliba (A9-0246/2020) (Mayoría de los diputados que componen el Parlamento requerida para aprobar la propuesta de Resolución)
Asunto
Enm.n.º
Autor - Autora
VN, etc.
Votaciones
Votaciones por VN/VE - observaciones
§ 13
2
S&D
VN
+
453, 169, 61
§
texto original
vp
1/VN
↓
2/VN
↓
§ 14
§
texto original
VN
+
492, 151, 43
§ 15
§
texto original
VN
+
503, 136, 48
§ 19
§
texto original
vp
1/VN
+
672, 7, 8
2/VN
+
568, 108, 11
§ 26
§
texto original
VN
+
485, 145, 57
Considerando H
§
texto original
vp
1/VN
+
668, 10, 9
2/VN
+
511, 99, 77
3/VN
+
514, 168, 5
Después del considerando K
1
ID
VN
-
161, 518, 6
Propuesta de Resolución (conjunto del texto)
VN
+
472, 126, 83
Solicitudes de votación por separado
ID:
§§ 14, 15, 26
Solicitudes de votación por partes
ID:
Considerando H
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «un derecho fundamental» y «a nivel de la Unión»
2.ª parte:
«un derecho fundamental»
3.ª parte:
«a nivel de la Unión»
§ 13
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «pide a la Comisión que presente, sobre la base de una evaluación exhaustiva, una evaluación adecuada y una consulta con los Estados miembros y los interlocutores sociales, una propuesta de Directiva de la Unión sobre normas mínimas y condiciones para garantizar que los trabajadores puedan ejercer efectivamente su derecho a desconectarse y regular el uso de las herramientas digitales existentes y nuevas con fines laborales, teniendo en cuenta al mismo tiempo el Acuerdo Marco de los interlocutores sociales europeos sobre la digitalización, que incluye disposiciones para conectar y desconectar;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 19
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «la Comisión»
2.ª parte:
estas palabras
21. Revisión de la lista de la UE de paraísos fiscales
Propuesta de Resolución B9-0052/2021 (Comisión ECON, Subcomisión FISC)
§ 2
9
The Left
VN
-
197, 482, 8
§ 3
1
S&D, Verts/ALE
VN
+
443, 184, 59
10
The Left
VN
-
175, 476, 35
§ 4
11
The Left
VN
-
211, 466, 10
§ 8
12
The Left
VN
-
124, 554, 9
§ 9
13
The Left
VN
-
304, 343, 40
§
texto original
vp
1/VN
+
616, 26, 45
2/VN
+
425, 216, 46
§ 10
§
texto original
VN
+
376, 260, 51
§ 13
2
S&D, Verts/ALE
VN
+
366, 265, 56
§
texto original
vp
1/VN
↓
2/VN
↓
§ 14
14
The Left
VN
-
199, 414, 74
§ 15
15
The Left
VN
-
243, 349, 95
§
texto original
vp
1/VN
+
671, 8, 8
2/VN
+
639, 40, 8
§ 20
16
The Left
VN
+
354, 268, 65
§ 21
3
S&D, Verts/ALE
VN
+
371, 284, 32
§ 24
§
texto original
vp
1/VN
+
677, 2, 8
2/VN
+
634, 35, 18
§ 27
17
The Left
VN
-
231, 340, 116
Visto 15
§
texto original
VN
+
594, 37, 56
Considerando A
4
The Left
VN
+
393, 245, 49
5
The Left
VN
-
304, 341, 42
Después del considerando A
6
The Left
VN
-
146, 471, 70
Después del considerando C
7
The Left
VN
+
336, 334, 17
Después del considerando G
8
The Left
VN
-
307, 338, 42
Propuesta de Resolución (conjunto del texto)
VN
+
587, 50, 46
Solicitudes de votación por separado
Renew, PPE, ID:
§ 10
ECR:
visto 15; §§ 9, 10
Solicitudes de votación por partes
ECR:
§ 15
1.ª parte:
«Observa que algunos de los terceros países y territorios más perniciosos, incluidas las Islas Caimán y las Bermudas, fueron retirados de la lista después de que introdujeran criterios sustanciales muy básicos y medidas de garantía del cumplimiento muy endebles; destaca que tales decisiones pueden generar dudas sobre la autenticidad de actividades concretas y la imparcialidad del proceso de toma de decisiones, y socavar la confianza pública; pide que se refuercen los criterios de examen, incluidos los requisitos sustanciales basados en un enfoque con arreglo a fórmulas, así como los requisitos de proporcionalidad y su seguimiento, con el fin de incrementar la eficacia de la lista y su capacidad para hacer frente a los nuevos retos que plantea la digitalización de la economía; pide al Consejo que incluya como criterio autónomo la inclusión automática en la lista de los terceros países y territorios con un tipo del 0 % del impuesto de sociedades o sin impuestos sobre los beneficios de las empresas; observa con preocupación que los terceros países pueden derogar regímenes fiscales no conformes pero también sustituirlos por otros nuevos que podrían ser perjudiciales para la Unión;»
2.ª parte:
«recuerda la importancia de la presentación pública de informes por país para llevar un seguimiento de los requisitos sustanciales;»
§ 24
1.ª parte:
«Pide que las normas sobre ayudas estatales y los programas nacionales de apoyo de los Estados miembros garanticen que las empresas con vínculos económicos con países y territorios no cooperadores, como las que están radicadas en ellos a efectos fiscales, no puedan optar a las ayudas; hace hincapié en la importancia que ello reviste en el contexto de la solidaridad intraeuropea y la consolidación de la confianza entre los Estados miembros;»
2.ª parte:
«recuerda que para garantizar que así sea ha de existir transparencia a través de la presentación pública de informes por país para todos los sectores; pide al Consejo que concluya urgentemente los debates y adopte su orientación general sobre la propuesta legislativa;»
PPE:
§ 9
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y que entretanto consideren al menos a dichos Estados miembros como paraísos fiscales de la Unión»
2.ª parte:
estas palabras
§ 13
1.ª parte:
«Considera que el criterio de equidad tributaria no debe limitarse al carácter preferente de las medidas fiscales, sino que debe tener en cuenta las exenciones fiscales amplias y los desajustes en los precios de transferencia; recuerda que el actual proceso de elaboración de listas para países terceros no incluye un criterio autónomo para el 0 % o tipos impositivos muy bajos;»
2.ª parte:
«pide a la Comisión y al Grupo “Código de Conducta” que incluyan en la evaluación medidas fiscales conducentes a bajos niveles de imposición, en consonancia con las negociaciones en curso sobre el segundo pilar del marco inclusivo de la OCDE y el G-20, en particular en lo que se refiere a la imposición mínima; pide a la Comisión y al Consejo que propongan un nivel mínimo efectivo de imposición que constituya un criterio autónomo para la lista de la Unión;»
22. Mitigación de las consecuencias de los terremotos en Croacia
conjunto del texto salvo las palabras «y se han producido algunos intentos jurídicos de limitar el derecho al aborto seguro y legal en determinados Estados miembros» y «la disponibilidad de métodos anticonceptivos, aborto seguro y servicios de FIV»
2.ª parte:
«y se han producido algunos intentos jurídicos de limitar el derecho al aborto seguro y legal en determinados Estados miembros»
3.ª parte:
«la disponibilidad de métodos anticonceptivos, aborto seguro y servicios de FIV»
§ 6
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «acoge con satisfacción la intención de la Comisión de presionar para que se adopte la propuesta de Directiva de 14 de noviembre de 2012 destinada a mejorar el equilibrio de género entre los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas y por la que se establecen medidas afines (“Directiva sobre las mujeres en los consejos de administración”), e insta al Consejo a que la desbloquee y la adopte;»
2.ª parte:
estas palabras
§ 12
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «como la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos» y «por ejemplo, la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos como parte integrante de la salud y aspecto esencial del bienestar y de la promoción de la igualdad de género»
2.ª parte:
«como la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos»
3.ª parte:
«por ejemplo, la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos como parte integrante de la salud y aspecto esencial del bienestar y de la promoción de la igualdad de género»
§ 20
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y la salud y los derechos sexuales y reproductivos»
2.ª parte:
estas palabras
§ 47
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «a que aprueben y apliquen la Directiva contra la discriminación y»
2.ª parte:
estas palabras
§ 49
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «incluidas la salud y los derechos sexuales y reproductivos»
2.ª parte:
estas palabras
§ 50
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos»
2.ª parte:
estas palabras
§ 53
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y la salud y los derechos sexuales y reproductivos»
2.ª parte:
estas palabras
24. Estrategia de la Unión para la igualdad de género
Propuesta de Resolución de la Comisión FEMM (conjunto del texto)
VN
+
464, 119, 93
Solicitudes de votación por separado
Diputados:
§§ 7, 44, 59, 111, 118
Solicitudes de votación por partes
Diputados:
§ 6
1.ª parte:
conjunto del texto salvo la palabra «vinculantes»
2.ª parte:
esta palabra
§ 11
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y la armonización» e «introduciendo en sus respectivas legislaciones las medidas y prácticas nacionales más ambiciosas actualmente en vigor en los Estados miembros de la Unión»
2.ª parte:
«y la armonización»
3.ª parte:
«introduciendo en sus respectivas legislaciones las medidas y prácticas nacionales más ambiciosas actualmente en vigor en los Estados miembros de la Unión»
§ 17
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y de que el Gobierno de Hungría decidiera recientemente negarse a ratificar el Convenio»
2.ª parte:
estas palabras
§ 21
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «sexuales y reproductivos»
2.ª parte:
estas palabras
§ 22
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y pide a los Estados miembros que adopten el Convenio n.º 189 de la OIT a fin de reforzar los derechos de los trabajadores, en particular de las mujeres, en la economía informal, y que velen por que los mecanismos de denuncia sean independientes, confidenciales y accesibles para todas las mujeres sin discriminación y por que se prevean medidas específicas para proteger a los denunciantes de las represalias de los empleadores y de la victimización reiterada»
2.ª parte:
estas palabras
§ 35
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción la campaña de comunicación en toda la Unión para luchar contra los estereotipos de género, así como las medidas de prevención de la violencia centradas en los hombres, los niños y la masculinidad;»
2.ª parte:
«pide medidas más claras para hacer frente a las normas de la masculinidad destructiva, puesto que los estereotipos de género son una de las causas profundas de la desigualdad entre hombres y mujeres y afectan a todos los ámbitos de la sociedad;»
§ 41
1.ª parte:
«Pide a la Comisión que proponga un pacto asistencial para Europa en cuyo marco se adopte un enfoque global respecto de todas las necesidades y servicios asistenciales y se fijen unas normas mínimas y directrices de calidad para los servicios asistenciales a lo largo del ciclo de vida, particularmente para los niños, las personas de edad avanzada y las personas con necesidades a largo plazo;»
2.ª parte:
«pide a la Comisión y a los Estados miembros que recopilen datos desglosados sobre la prestación de servicios asistenciales; insta a los Estados miembros a que transpongan y apliquen rápida y plenamente la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional, de modo que se garantice una separación justa entre trabajo y vida familiar, y les pide que vayan más allá de las normas mínimas de la Directiva introduciendo medidas como el permiso con remuneración plena, la promoción de la igualdad de los hombres como cuidadores, luchando por ese medio contra los estereotipos de género en el acceso al permiso de paternidad o maternidad, el reconocimiento del papel de los cuidadores informales garantizando su acceso a la seguridad social y su derecho a una pensión de jubilación, el apoyo a los servicios adaptados a los retos y necesidades específicos de los progenitores o de los familiares que cuiden de personas con discapacidad o enfermedades de larga duración o de personas de edad avanzada, y unas modalidades de trabajo flexibles que no vayan en detrimento o en perjuicio de los salarios de los trabajadores y del acceso a los derechos las prestaciones sociales y laborales, y que respeten el derecho de los trabajadores a desconectar; insta a la Comisión a supervisar anualmente y de forma estrecha y sistemática la aplicación por los Estados miembros de la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional;» salvo las palabras «y les pide que vayan más allá de las normas mínimas de la Directiva introduciendo medidas como el permiso con remuneración plena, la promoción de la igualdad de los hombres como cuidadores»
3.ª parte:
estas palabras
§ 45
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «como aumentar las pensiones y reforzar las prestaciones sociales» y «lo que exige que se revaloricen las pensiones y se refuercen y mantengan unos sistemas de seguridad social públicos, universales y solidarios, con carácter redistributivo, que aseguren una remuneración justa y digna tras una vida de trabajo y cuya sostenibilidad quede garantizada mediante la creación de empleo con derechos y la revalorización de los salarios»
2.ª parte:
«como aumentar las pensiones y reforzar las prestaciones sociales»
3.ª parte:
«lo que exige que se revaloricen las pensiones y se refuercen y mantengan unos sistemas de seguridad social públicos, universales y solidarios, con carácter redistributivo, que aseguren una remuneración justa y digna tras una vida de trabajo y cuya sostenibilidad quede garantizada mediante la creación de empleo con derechos y la revalorización de los salarios»
§ 50
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción la decisión del Consejo de activar la “cláusula general de salvaguardia” y pide a los Estados miembros que inviertan en servicios públicos, en particular en los ámbitos de la atención sanitaria y a la infancia gratuitas, con el fin de crear nuevos puestos de trabajo de calidad y mitigar el impacto socioeconómico de la crisis;» salvo la palabra «gratuitas»
2.ª parte:
esta palabra
3.ª parte:
«estima que las medidas de austeridad acarrean a largo plazo consecuencias perjudiciales, en particular para las mujeres, y no deben aplicarse en la crisis posterior a la COVID-19;»
§ 53
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «vinculantes» y «que podría definirse como sigue: “Se considerará que el trabajo es de igual valor si, partiendo de una comparación entre dos grupos de trabajadores que no se han formado de forma arbitraria, el trabajo realizado es comparable, teniendo en cuenta factores tales como las condiciones de trabajo, el grado de responsabilidad atribuida a los trabajadores y los requisitos físicos o mentales del trabajo”»
2.ª parte:
«vinculantes»
3.ª parte:
«que podría definirse como sigue: “Se considerará que el trabajo es de igual valor si, partiendo de una comparación entre dos grupos de trabajadores que no se han formado de forma arbitraria, el trabajo realizado es comparable, teniendo en cuenta factores tales como las condiciones de trabajo, el grado de responsabilidad atribuida a los trabajadores y los requisitos físicos o mentales del trabajo”»
§ 55
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «una definición de la noción de “trabajo de igual valor” en todos los sectores profesionales que incorpore la perspectiva de género, así como»
2.ª parte:
estas palabras
§ 57
1.ª parte:
«Observa que las políticas fiscales tienen diferentes repercusiones en los distintos tipos de hogares;»
2.ª parte:
«hace hincapié en que la fiscalidad individual puede ser fundamental para lograr la equidad fiscal para las mujeres; subraya los efectos negativos de determinadas formas de imposición fiscal sobre las tasas de empleo y la independencia económica de las mujeres y señala que las políticas fiscales deben optimizarse para reforzar los incentivos a la participación de las mujeres en el mercado de trabajo; llama la atención sobre las posibles consecuencias negativas de la imposición conjunta para la brecha de género en materia de pensiones; subraya que los sistemas fiscales deben abandonar el supuesto de que los hogares mancomunan y comparten sus fondos por igual;»
3.ª parte:
«subraya el impacto de la pobreza menstrual en muchas mujeres europeas, resultado de los costosos productos de higiene menstrual y los altos niveles de imposición de los mismos en muchos Estados miembros y, por tanto, insta a los Estados miembros a que tomen medidas contra esta forma de discriminación fiscal indirecta y contra la pobreza menstrual;»
§ 60
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «los salarios y»
2.ª parte:
estas palabras
§ 67
1.ª parte:
«Observa que la participación de las mujeres en el mercado laboral es inferior a la de los hombres;»
2.ª parte:
«subraya la importancia reducir el impuesto sobre la renta para fomentar la participación en el mercado laboral;»
§ 79
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción el apoyo a la paridad de género en los órganos electos, como el Parlamento Europeo; pide la introducción de medidas vinculantes, por ejemplo cuotas, y destaca que debe servir de referencia a este respecto; acoge con satisfacción, además, el anuncio de la Comisión de su intención de dar ejemplo en lo que respecta a los puestos de responsabilidad y pide estrategias para garantizar una representación significativa de mujeres de distintos orígenes en los puestos de toma de decisiones en la Comisión; toma nota de los esfuerzos ya realizados en ese sentido en la composición de la Comisión actual y subraya la necesidad de tener la misma ambición para el Parlamento;» salvo la palabra «vinculantes»
2.ª parte:
esta palabra
3.ª parte:
«pide a los Estados miembros que establezcan cuotas vinculantes en sus sistemas electorales para garantizar la representación igualitaria de mujeres y hombres tanto en el Parlamento Europeo como en los parlamentos nacionales;»
§ 80
1.ª parte:
«Acoge con satisfacción el compromiso de la Comisión de promover la participación de las mujeres como electoras y como candidatas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024;»
2.ª parte:
«destaca en este sentido la necesidad de revisar el Acta de 20 de septiembre de 1976 relativa a la elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo para que en esta se recoja la posibilidad de que un diputado al Parlamento Europeo que esté haciendo uso de su derecho a un permiso de maternidad, paternidad o parental sea sustituido provisionalmente; pide a la Comisión que revise dicha Acta en consecuencia, y al Consejo que dé su respaldo a esta revisión;»
§ 100
1.ª parte:
«Subraya la necesidad de aumentar los recursos disponibles para los programas de la Unión dedicados a la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el próximo MFP, en particular el plan de recuperación Next Generation EU, y pide a la Comisión que garantice la inclusión de una cláusula de integración de la perspectiva de género en la propuesta revisada para el próximo MFP; insta a la Comisión a redoblar los esfuerzos para aplicar una presupuestación con perspectiva de género como parte integral del procedimiento presupuestario en todas sus fases y líneas presupuestarias y a que incluya líneas presupuestarias independientes para acciones específicas; subraya que toda nueva medida, mecanismo o estrategia debe someterse a una evaluación de impacto en materia de género;»
2.ª parte:
«pide a la Comisión y al Consejo que, en este contexto, inviertan en la economía asistencial y adopten un pacto asistencial para Europa que complemente el Pacto Verde Europeo;»
§ 114
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y, en particular, por los intentos de criminalizar aún más la asistencia relacionada con el aborto y socavar el acceso de los jóvenes a una educación sexual integral en Polonia» y «y por la reforma adoptada que ataca los derechos de las personas transgénero e intersexuales en Hungría»
2.ª parte:
«y, en particular, por los intentos de criminalizar aún más la asistencia relacionada con el aborto y socavar el acceso de los jóvenes a una educación sexual integral en Polonia»
3.ª parte:
«y por la reforma adoptada que ataca los derechos de las personas transgénero e intersexuales en Hungría»
§ 122
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «del 20 %»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando E
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y los derechos sexuales y reproductivos»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando F
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «en particular a la salud sexual y reproductiva»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando J
1.ª parte:
«Considerando que la trata de seres humanos representa una de las violaciones más flagrantes de los derechos fundamentales y la dignidad humana; que las mujeres y las niñas constituyen el 80 % de las víctimas registradas de la trata y el 95 % de las víctimas registradas de la trata con fines de explotación sexual; que la trata de seres humanos es un sector en crecimiento de la delincuencia organizada, una forma de esclavitud y una violación de los derechos humanos, y que afecta principalmente a las mujeres y los niños, en especial con fines de explotación sexual; que el mercado de la prostitución fomenta la trata de mujeres y niños y agrava la violencia que sufren;»
2.ª parte:
«que los Estados miembros han de diseñar sus políticas sociales y económicas de manera que ayuden a las mujeres y niñas vulnerables a abandonar la prostitución, también mediante la introducción de políticas sociales y económicas específicas diseñadas para ayudarles;»
Considerando K
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «la prostitución y»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando N
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y complementarse asimismo con medidas adicionales»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando R
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y que un aumento de los períodos de permiso de maternidad con plenos derechos y el 100 % de la remuneración debe ser una realidad»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando W
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «a una información», «y los derechos», «y el aborto legal y sin riesgo», «y los derechos», «incluida la denegación del aborto legal y sin riesgo», «una educación sexual y relacional exhaustiva y» y «sus cuerpos y»
2.ª parte:
«a una información»
3.ª parte:
«y los derechos»
4.ª parte:
«y el aborto legal y sin riesgo»
5.ª parte:
«y los derechos» e «incluida la denegación del aborto legal y sin riesgo»
6.ª parte:
«una educación sexual y relacional exhaustiva y»
7.ª parte:
«sus cuerpos y»
Considerando X
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «y los derechos»
2.ª parte:
estas palabras
Considerando AD
1.ª parte:
conjunto del texto salvo las palabras «(incluida la educación sexual)»
2.ª parte:
estas palabras
25. Cierre de la brecha digital de género: participación de la mujer en la economía digital
conjunto del texto salvo las palabras «la legalidad de la detención y el enjuiciamiento en un plazo razonable (artículo 5, apartado 4, del CEDH)»
2.ª parte:
estas palabras
28. Situación de los derechos humanos en Vietnam, en particular el caso de Pham Chi Dung, Nguyen Tuong Thuy y Le Huu Minh Tuan, periodistas defensores de los derechos humanos