Matteo Gazzini ha dejado de ocupar su escaño entre los diputados no inscritos y se ha adherido al Grupo PPE con efectos a partir del 17 de enero de 2024.
3. Negociaciones antes de la primera lectura del Parlamento (artículo 71 del Reglamento interno) (curso dado)
Las decisiones de las Comisiones ECON y EMPL de entablar negociaciones interinstitucionales se anunciaron el 15 de enero de 2024 (punto 10 del Acta del 15.1.2024).
Los Grupos Verts/ALE y The Left han solicitado, de conformidad con el artículo 71, apartado 2, del Reglamento interno, que se someta a votación la decisión de la Comisión ECON.
Al no haberse presentado ninguna solicitud de votación de la decisión de la Comisión EMPL de conformidad con el artículo 71, apartado 2, del Reglamento interno, dicha comisión ha podido iniciar las negociaciones una vez vencido el plazo establecido.
4. Conclusiones de la reunión del Consejo Europeo de los días 14 y 15 de diciembre de 2023 y preparación de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 1 de febrero de 2024 - Situación en Hungría e inmovilización de fondos de la UE (debate conjunto - Reuniones del Consejo Europeo)
Declaraciones del Consejo Europeo y de la Comisión: Conclusiones de la reunión del Consejo Europeo de los días 14 y 15 de diciembre de 2023 y preparación de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 1 de febrero de 2024 (2023/3006(RSP))
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Situación en Hungría e inmovilización de fondos de la UE (2024/2512(RSP))
Hadja Lahbib (presidenta en ejercicio del Consejo) y Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión) proceden a las declaraciones en nombre del Consejo y de la Comisión.
Intervienen Manfred Weber, en nombre del Grupo PPE, Pedro Marques, en nombre del Grupo S&D, Guy Verhofstadt, en nombre del Grupo Renew, Terry Reintke, en nombre del Grupo Verts/ALE, Nicola Procaccini, en nombre del Grupo ECR, Marco Zanni, en nombre del Grupo ID, Manon Aubry, en nombre del Grupo The Left, Balázs Hidvéghi, no inscrito, y Siegfried Mureşan.
PRESIDE: Rainer WIELAND Vicepresidente
Intervienen Elisabetta Gualmini, Malik Azmani, Gwendoline Delbos-Corfield, quien además se niega a que Edina Tóth le formule una pregunta de «tarjeta azul», Beata Szydło, Jordan Bardella, Dimitrios Papadimoulis, Sophia in 't Veld, sobre la presencia de la Comisión en los debates, Dimitrios Papadimoulis, quien comparte las palabras de Sophia in 't Veld, Márton Gyöngyösi, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Ljudmila Novak, Jan Olbrycht, Gabriele Bischoff, Valérie Hayer, Daniel Freund, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Ernő Schaller-Baross, Robert Roos, Jaak Madison, Malin Björk, Maria Angela Danzì, José Manuel Fernandes, Marek Belka, Sophia in 't Veld, Rasmus Andresen y Hermann Tertsch.
PRESIDE: Marc ANGEL Vicepresidente
Intervienen Harald Vilimsky, Ivan Vilibor Sinčić, Petri Sarvamaa, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Edina Tóth, Eider Gardiazabal Rubial, Katalin Cseh, Damian Boeselager, Ryszard Czarnecki, Mislav Kolakušić, Andrzej Halicki, Heléne Fritzon, Moritz Körner, Tineke Strik, Jadwiga Wiśniewska, Milan Uhrík, Monika Hohlmeier, Alex Agius Saliba, Nicola Danti, Sergey Lagodinsky, Miroslav Radačovský, Karlo Ressler, Javier Moreno Sánchez, Jordi Cañas, György Hölvényi, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Katalin Cseh, Katarina Barley, Isabel Wiseler-Lima, Margarida Marques, Ivan Štefanec, Birgit Sippel, Seán Kelly, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Katalin Cseh, Thijs Reuten, François-Xavier Bellamy, Nikos Papandreou y Pina Picierno.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Andrius Kubilius, Juan Fernando López Aguilar, João Pimenta Lopes, Ádám Kósa, Milan Zver, Domènec Ruiz Devesa, Tamás Deutsch y Maria Grapini.
Intervienen Maroš Šefčovič (vicepresidente ejecutivo de la Comisión) y Hadja Lahbib.
(Se suspende la sesión unos instantes por razones técnicas).
5. Reanudación de la sesión
Se reanuda la sesión a las 11.51 horas.
6. Revisión del marco de gobernanza económica (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Revisión del marco de gobernanza económica (2024/2516(RSP))
Hadja Lahbib (presidenta en ejercicio del Consejo) yPaolo Gentiloni (miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Esther de Lange, en nombre del Grupo PPE, Margarida Marques, en nombre del Grupo S&D, Billy Kelleher, en nombre del Grupo Renew, Philippe Lamberts, en nombre del Grupo Verts/ALE, Johan Van Overtveldt, en nombre del Grupo ECR, Gunnar Beck, en nombre del Grupo ID, José Gusmão, en nombre del Grupo The Left, y Fabio Massimo Castaldo, no inscrito.
PRESIDE: Othmar KARAS Vicepresidente
Se cierra el debate.
(Se suspende la sesión unos instantes).
7. Reanudación de la sesión
Se reanuda la sesión a las 12.17 horas.
8. Turno de votaciones
Para ver los resultados detallados de las votaciones, consúltense asimismo los anexos «Resultados de las votaciones» y «Resultados de las votaciones nominales».
8.1. Decisión de entablar negociaciones interinstitucionales: Coordinación eficaz de las políticas económicas y supervisión presupuestaria multilateral ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la coordinación eficaz de las políticas económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1466/97 del Consejo - (COM(2023)0240 – C9-0150/2023 – 2023/0138(COD)) - Comisión ECON. Ponentes: Esther de Lange, Margarida Marques (A9-0439/2023)
(Mayoría de los votos emitidos requerida)
DECISIÓN DE ENTABLAR NEGOCIACIONES INTERINSTITUCIONALES(artículo 71 del Reglamento interno)
Aprobado
Resultados detallados de las votaciones
8.2. Oposición con arreglo al artículo 112, apartados 2 y 3, y apartado 4, letra c), del Reglamento interno: límites máximos de residuos de tiacloprid(votación)
Propuesta de Resolución presentada por la Comisión ENVI, de conformidad con el artículo112, apartados 2 y 3, y apartado 4, letra c),del Reglamento interno,sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de tiacloprid en determinados productos (COM(2023)0739 - 2023/3005(RPS)) (B9-0057/2024) - Diputados responsables: Anja Hazekamp, Maria Arena, Michal Wiezik, Jutta Paulus
(Mayoría de los diputados que componen el Parlamento requerida para la aprobación de la propuesta de Resolución)
8.3. Acuerdo marco global de Colaboración y Cooperación entre la Comunidad Europea e Indonesia: adhesión de Croacia a la UE *** (votación)
Recomendación sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión y de sus Estados miembros, del Protocolo de adhesión al Acuerdo marco global de Colaboración y Cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Indonesia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Croacia a la Unión Europea [12975/2014 - C9-0314/2023 - 2014/0220(NLE)] - Comisión de Asuntos Exteriores. Ponente: Andrzej Halicki (A9-0428/2023)
El Parlamento concede su aprobación a la celebración del Protocolo.
Resultados detallados de las votaciones
8.4. Empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE en lo que respecta al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y una mejor información [COM(2022)0143 - C9-0128/2022 - 2022/0092(COD)] - Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Ponente: Biljana Borzan (A9-0099/2023)
Se da así por concluida la primera lectura del Parlamento.
Resultados detallados de las votaciones
8.5. Mercurio: amalgamas dentales y otros productos con mercurio añadido sujetos a restricciones de fabricación, importación y exportación ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, sobre el mercurio, en lo que respecta a las amalgamas dentales y otros productos con mercurio añadido sujetos a restricciones de fabricación, importación y exportación [COM(2023)0395 - C9-0309/2023 - 2023/0272(COD)] - Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. Ponente: Marlene Mortler (A9-0002/2024)
Tras la votación de la propuesta de la Comisión, Marlene Mortler (ponente) ha solicitado que el asunto se devuelva a la comisión competente con vistas a la celebración de negociaciones interinstitucionales, de conformidad con el artículo 59, apartado 4, del Reglamento interno.
Resultados detallados de las votaciones
8.6. Diversidad cultural y condiciones para los autores en el mercado europeo de la emisión de música en continuo (votación)
Informe sobre la diversidad cultural y las condiciones para los autores en el mercado europeo de la emisión de música en continuo [2023/2054(INI)] - Comisión de Cultura y Educación. Ponente: Ibán García Del Blanco (A9-0388/2023)
8.8. Fomento de la libertad de investigación científica en la Unión (votación)
Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el fomento de la libertad de investigación científica en la Unión [2023/2184(INL)] - Comisión de Industria, Investigación y Energía. Ponente: Christian Ehler (A9-0393/2023)
(Mayoría de los diputados que componen el Parlamento requerida para la aprobación de la propuesta de Resolución)
Antes de la votación, Christian Ehler (ponente), para hacer una declaración en virtud del artículo 159, apartado 4, del Reglamento interno.
Resultados detallados de las votaciones
8.9. Aplicación de las disposiciones del Tratado relativas a los Parlamentos nacionales (votación)
Informe sobre la aplicación de las disposiciones del Tratado relativas a los Parlamentos nacionales [2023/2084(INI)] - Comisión de Asuntos Constitucionales. Ponente: Paulo Rangel (A9-0429/2023)
8.10. Aplicación de las disposiciones del Tratado relativas a la ciudadanía de la Unión (votación)
Informe sobre la aplicación de las disposiciones del Tratado relativas a la ciudadanía de la Unión [2023/2085(INI)] - Comisión de Asuntos Constitucionales. Ponente: Maite Pagazaurtundúa (A9-0436/2023)
8.11. Elaboración de una estrategia portuaria europea integral (votación)
Informe sobre la elaboración de una estrategia portuaria europea integral [2023/2059(INI)] - Comisión de Transportes y Turismo. Ponente: Tom Berendsen (A9-0443/2023)
8.12. Aplicación del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión (votación)
Informe sobre la aplicación del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión [2023/2001(INI)] - Comisión de Comercio Internacional. Ponente: Javier Moreno Sánchez (A9-0400/2023)
8.14. Implicaciones en materia de seguridad y defensa de la influencia de China en las infraestructuras críticas en la Unión Europea (votación)
Informe sobre las implicaciones en materia de seguridad y defensa de la influencia de China en las infraestructuras críticas en la Unión Europea [2023/2072(INI)] - Comisión de Asuntos Exteriores. Ponente: Klemen Grošelj (A9-0401/2023)
Antes de la votación, Klemen Grošelj (ponente), para hacer una declaración en virtud del artículo 159, apartado 4, del Reglamento interno.
Resultados detallados de las votaciones
8.15. Implicaciones políticas del desarrollo de mundos virtuales: cuestiones de Derecho civil, de sociedades, mercantil y de propiedad intelectual (votación)
Informe sobre las implicaciones políticas del desarrollo de mundos virtuales: cuestiones de Derecho civil, de sociedades, mercantil y de propiedad intelectual [2023/2062(INI)] - Comisión de Asuntos Jurídicos. Ponentes: Axel Voss y Ibán García Del Blanco (A9-0442/2023)
Antes de la votación, Axel Voss y Ibán García Del Blanco (ponentes), para hacer una declaración en virtud del artículo 159, apartado 4, del Reglamento interno.
Resultados detallados de las votaciones
8.16. Conciencia histórica europea (votación)
Informe sobre la conciencia histórica europea [2023/2112(INI)] - Comisión de Cultura y Educación. Ponente: Sabine Verheyen (A9-0402/2023)
8.17. Cooperación para el desarrollo de la Unión en apoyo al acceso a la energía en los países en desarrollo (votación)
Informe sobre la cooperación para el desarrollo de la Unión en apoyo al acceso a la energía en los países en desarrollo [2023/2073(INI)] - Comisión de Desarrollo. Ponente: Caroline Roose (A9-0441/2023)
Antes de la votación, Caroline Roose (ponente), para hacer una declaración en virtud del artículo 159, apartado 4, del Reglamento interno.
Resultados detallados de las votaciones
8.18. Mundos virtuales: oportunidades, riesgos y repercusiones estratégicas para el mercado único (votación)
Informe sobre los mundos virtuales: oportunidades, riesgos y repercusiones estratégicas para el mercado único [2022/2198(INI)] - Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Ponente: Pablo Arias Echeverría (A9-0397/2023)
Antes de la votación, Pablo Arias Echeverria (ponente), para hacer una declaración en virtud del artículo 159, apartado 4, del Reglamento interno.
Resultados detallados de las votaciones
8.19. Relaciones entre la Unión y la India (votación)
Informe sobre la Recomendación del Parlamento Europeo al Consejo, a la Comisión y al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad sobre las relaciones entre la Unión y la India [2023/2128(INI)] - Comisión de Asuntos Exteriores. Ponente: Alviina Alametsä (A9-0435/2023)
(Mayoría de los votos emitidos requerida)
PROYECTO DE RECOMENDACIÓN (artículo 118 del Reglamento interno)
8.20. Papel de la diplomacia preventiva en el tratamiento de conflictos enquistados en todo el mundo: ¿oportunidad perdida o cambio para el futuro? (votación)
Informe sobre la Recomendación del Parlamento Europeo al Consejo, a la Comisión y al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad sobre el papel de la diplomacia preventiva en el tratamiento de conflictos enquistados en todo el mundo: ¿oportunidad perdida o cambio para el futuro? [2023/2050(INI)] - Comisión de Asuntos Exteriores. Ponente: Željana Zovko (A9-0404/2023)
(Mayoría de los votos emitidos requerida)
PROYECTO DE RECOMENDACIÓN (artículo 118 del Reglamento interno)
8.21. Actividades del Defensor del Pueblo Europeo: informe anual 2022 (votación)
Informe sobre el Informe anual relativo a las actividades del Defensor del Pueblo Europeo en 2022 [2023/2120(INI)] - Comisión de Peticiones. Ponente: Peter Jahr (A9-0414/2023)
8.22. Transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones no gubernamentales financiadas con cargo al presupuesto de la Unión (votación)
Informe sobre la transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones no gubernamentales financiadas con cargo al presupuesto de la Unión [2023/2122(INI)] - Comisión de Control Presupuestario. Ponente: Markus Pieper (A9-0446/2023)
11. Empleo de calidad en una economía social de mercado competitiva y orientada al futuro (debate de actualidad)
Interviene Sara Skyttedal para introducir el debate propuesto por el Grupo PPE.
Intervienen Hadja Lahbib (presidenta en ejercicio del Consejo) y Nicolas Schmit (miembro de la Comisión).
Intervienen Maria Walsh, en nombre del Grupo PPE, Agnes Jongerius, en nombre del Grupo S&D, Marie-Pierre Vedrenne, en nombre del Grupo Renew, Michael Bloss, en nombre del Grupo Verts/ALE, Elżbieta Rafalska, en nombre del Grupo ECR, Dominique Bilde, en nombre del Grupo ID, Sandra Pereira, en nombre del Grupo The Left, Ádám Kósa, no inscrito, Radan Kanev, Alex Agius Saliba, Atidzhe Alieva-Veli, Katrin Langensiepen, Michiel Hoogeveen, Katarína Roth Neveďalová, Lídia Pereira, Alicia Homs Ginel, Max Orville, Monika Beňová, Isabel Benjumea Benjumea, Estrella Durá Ferrandis, Vlad-Marius Botoş, Milan Brglez, Izaskun Bilbao Barandica, Daniela Rondinelli, Engin Eroglu, Evelyn Regner, Monica Semedo y Valter Flego.
Intervienen Nicolas Schmit y Hadja Lahbib.
Se cierra el debate.
12. Decisión reciente de Noruega de proceder a la explotación minera de los fondos marinos en el Ártico (debate)
Declaración de la Comisión: Decisión reciente de Noruega de proceder a la explotación minera de los fondos marinos en el Ártico (2024/2520(RSP))
Janusz Wojciechowski (miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Hildegard Bentele, en nombre del Grupo PPE, César Luena, en nombre del Grupo S&D, Catherine Chabaud, en nombre del Grupo Renew, Caroline Roose, en nombre del Grupo Verts/ALE, Johan Nissinen, en nombre del Grupo ECR, Jaak Madison, en nombre del Grupo ID, Anja Hazekamp, en nombre del Grupo The Left, Tom Berendsen, Malte Gallée, Ville Niinistö y François Thiollet.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Mick Wallace, Clare Daly, Petros Kokkalis y Cornelia Ernst.
Interviene Janusz Wojciechowski.
Las propuestas de Resolución que se presenten de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno se anunciarán posteriormente.
Se cierra el debate.
Votación: período parcial de sesiones posterior.
⁂
El presidente hace algunas puntualizaciones sobre la presencia del Consejo en los dos debates posteriores.
13. Mejora de las condiciones socioeconómicas de los agricultores y las zonas rurales: garantizar unas rentas justas, la seguridad alimentaria y una transición justa (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Mejora de las condiciones socioeconómicas de los agricultores y las zonas rurales: garantizar unas rentas justas, la seguridad alimentaria y una transición justa (2024/2522(RSP))
Janusz Wojciechowski (miembro de la Comisión) procede a la declaración en nombre de la Comisión.
Intervienen Herbert Dorfmann, en nombre del Grupo PPE, Clara Aguilera, en nombre del Grupo S&D, Ulrike Müller, en nombre del Grupo Renew, Benoît Biteau, en nombre del Grupo Verts/ALE, Veronika Vrecionová, en nombre del Grupo ECR, Christine Anderson, en nombre del Grupo ID, y Luke Ming Flanagan, en nombre del Grupo The Left.
PRESIDE: Dita CHARANZOVÁ Vicepresidenta
Intervienen Katarína Roth Neveďalová, no inscrita, Norbert Lins, Mohammed Chahim, Elsi Katainen, Rasmus Andresen, Krzysztof Jurgiel, Paola Ghidoni, Balázs Hidvéghi, Daniel Buda, Tiemo Wölken, Dacian Cioloş, Bronis Ropė, Mazaly Aguilar, Jean-Paul Garraud, Juan Ignacio Zoido Álvarez, Paolo De Castro, Asger Christensen, Thomas Waitz, Robert Roos, Anne Sander, Victor Negrescu, Atidzhe Alieva-Veli, Carlo Fidanza, Tom Vandenkendelaere, Jan-Christoph Oetjen, Lydie MassardLydie Massard, Dominik Tarczyński, José Manuel Fernandes, Billy Kelleher, Franc Bogovič, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Bogdan Rzońca, y Vlad Gheorghe.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Michaela Šojdrová, Maria Grapini, Anna Zalewska, Silvia Sardone, Sandra Pereira, Ivan Vilibor Sinčić, Seán Kelly, Isabel Carvalhais y Mick Wallace.
Interviene Janusz Wojciechowski.
PRESIDE: Evelyn REGNER Vicepresidenta
Se cierra el debate.
14. Ampliación de la lista de delitos de la UE a la incitación al odio y a los delitos de odio (debate)
Informe sobre la ampliación de la lista de delitos de la UE a la incitación al odio y a los delitos de odio [2023/2068(INI)] - Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior. Ponente: Maite Pagazaurtundúa (A9-0377/2023)
Maite Pagazaurtundúa presenta el informe.
Interviene Didier Reynders (miembro de la Comisión).
Intervienen Robert Biedroń (ponente de opinión de la Comisión FEMM), Magdalena Adamowicz, en nombre del Grupo PPE, Katarina Barley, en nombre del Grupo S&D, Samira Rafaela, en nombre del Grupo Renew, Alice Kuhnke, en nombre del Grupo Verts/ALE, Alexandr Vondra, en nombre del Grupo ECR, Patricia Chagnon, en nombre del Grupo ID, Clare Daly, en nombre del Grupo The Left, Clara Ponsatí Obiols, no inscrita, Lukas Mandl, Heléne Fritzon, Katalin Cseh, Kim Van Sparrentak, Patryk Jaki, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Magdalena Adamowicz, Silvia Sardone, Elena Kountoura, Francesca Donato, Peter Pollák, Juan Fernando López Aguilar, Fabienne Keller, Marcel Kolaja, Teuvo Hakkarainen, Filip De Man, Niyazi Kizilyürek, Carlos Coelho, Łukasz Kohut, Beata Kempa, Ivan David, Martine Kemp, Carina Ohlsson, Andrey Slabakov, Georg Mayer, Sunčana Glavak, Cyrus Engerer, Gilles Lebreton, Ljudmila Novak, Ralf Seekatz y Michaela Šojdrová.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Susanna Ceccardi y Mick Wallace.
Intervienen Didier Reynders y Maite Pagazaurtundúa.
15. Situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea en 2022 y 2023 (debate)
Informe sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea: informe anual 2022 y 2023 [2023/2028(INI)] - Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior. Ponente: Katarina Barley (A9-0376/2023)
Katarina Barley presenta el informe.
Interviene Didier Reynders (miembro de la Comisión).
Intervienen François Alfonsi (ponente de opinión de la Comisión AFCO), Lukas Mandl, en nombre del Grupo PPE, Juan Fernando López Aguilar, en nombre del Grupo S&D, Jana Toom, en nombre del Grupo Renew, Daniel Freund, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jorge Buxadé Villalba, en nombre del Grupo ECR, Silvia Sardone, en nombre del Grupo ID, Balázs Hidvéghi, no inscrito, Jiří Pospíšil, Sylvie Guillaume, Max Orville, Beata Kempa, Jean-Lin Lacapelle, Sabrina Pignedoli, Witold Pahl, Cyrus Engerer, Vlad Gheorghe, Tatjana Ždanoka, Sirpa Pietikäinen, Łukasz Kohut, Katarína Roth Neveďalová, Miriam Lexmann, Carina Ohlsson, Matjaž Nemec y Costas Mavrides.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Margarita de la Pisa Carrión, Susanna Ceccardi y Mick Wallace.
16. Estado de Derecho y libertad de prensa en Grecia (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Estado de Derecho y libertad de prensa en Grecia (2024/2502(RSP))
Didier Reynders (miembro de la Comisión) procede a la declaración en nombre de la Comisión.
PRESIDE: Katarina BARLEY Vicepresidenta
Intervienen Jeroen Lenaers, en nombre del Grupo PPE, Cyrus Engerer, en nombre del Grupo S&D, Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo Renew, Gwendoline Delbos-Corfield, en nombre del Grupo Verts/ALE, Emmanouil Fragkos, en nombre del Grupo ECR, Konstantinos Arvanitis, en nombre del Grupo The Left, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Nikos Papandreou, Georgios Kyrtsos, Erik Marquardt, Dominik Tarczyński, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Erik Marquardt, Stelios Kouloglou, Paulo Rangel, Hannes Heide, Irena Joveva, Petros Kokkalis, Anna-Michelle Asimakopoulou, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Sophia in 't Veld, Łukasz Kohut, Michaela Šojdrová, quien responde asimismo a la pregunta de «tarjeta azul» de Stelios Kouloglou, Isabel Santos, Stelios Kympouropoulos, Juan Fernando López Aguilar y Eleni Stavrou.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Manolis Kefalogiannis, Dimitrios Papadimoulis, Kostas Papadakis y Maria Spyraki.
Interviene Didier Reynders.
Las propuestas de Resolución que se presenten de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno se anunciarán posteriormente.
Se cierra el debate.
Votación: período parcial de sesiones posterior.
17. Situación en Serbia tras las elecciones (debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Situación en Serbia tras las elecciones (2024/2521(RSP))
Didier Reynders (miembro de la Comisión) procede a la declaración en nombre de la Comisión.
Interviene Vladimír Bilčík, en nombre del Grupo PPE.
PRESIDE: Ewa KOPACZ Vicepresidenta
Intervienen Andreas Schieder, en nombre del Grupo S&D, Klemen Grošelj, en nombre del Grupo Renew, Viola von Cramon-Taubadel, en nombre del Grupo Verts/ALE, Ladislav Ilčić, en nombre del Grupo ECR, Jean-Lin Lacapelle, en nombre del Grupo ID, Andor Deli, no inscrito, Andrey Kovatchev, Tonino Picula, Thomas Waitz, Ryszard Czarnecki, Lukas Mandl, Matjaž Nemec, Željana Zovko y Franc Bogovič.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Tomislav Sokol, Seán Kelly y Thierry Mariani.
Interviene Didier Reynders.
Las propuestas de Resolución que se presenten de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno se anunciarán posteriormente.
Se cierra el debate.
Votación: período parcial de sesiones posterior.
18. Energía geotérmica (debate)
Informe sobre la energía geotérmica [2023/2111(INI)] - Comisión de Industria, Investigación y Energía. Ponente: Zdzisław Krasnodębski (A9-0432/2023)
Zdzisław Krasnodębski presenta el informe.
Interviene Didier Reynders (miembro de la Comisión).
Intervienen Pernille Weiss, en nombre del Grupo PPE, Niels Fuglsang, en nombre del Grupo S&D, Morten Petersen, en nombre del Grupo Renew, Ville Niinistö, en nombre del Grupo Verts/ALE, Alexandr Vondra, en nombre del Grupo ECR, Marie Dauchy, en nombre del Grupo ID, Marina Mesure, en nombre del Grupo The Left, András Gyürk, no inscrito, Maria da Graça Carvalho, Beatrice Covassi, Nicola Danti, Maxette Pirbakas, Hildegard Bentele, Seán Kelly, Nicolás González Casares y Franc Bogovič.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Tsvetelina Penkova, Michal Wiezik, Susanna Ceccardi y Ladislav Ilčić.
Intervienen Didier Reynders y Zdzisław Krasnodębski.
19. Aspectos de género del aumento del coste de la vida y el impacto de la crisis energética (debate)
Informe sobre los aspectos de género del aumento del coste de la vida y el impacto de la crisis energética [2023/2115(INI)] - Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género. Ponente: Alice Kuhnke (A9-0430/2023)
Alice Kuhnke presenta el informe.
Interviene Nicolas Schmit (miembro de la Comisión).
Intervienen Isabella Adinolfi, en nombre del Grupo PPE, Lina Gálvez Muñoz, en nombre del Grupo S&D, Barry Andrews, en nombre del Grupo Renew, Ciarán Cuffe, en nombre del Grupo Verts/ALE, Margarita de la Pisa Carrión, en nombre del Grupo ECR, Maria Veronica Rossi, en nombre del Grupo ID, Sandra Pereira, en nombre del Grupo The Left, Lívia Járóka, no inscrita, y Maria Walsh.
PRESIDE: Heidi HAUTALA Vicepresidenta
Intervienen Heléne Fritzon, Annika Bruna, Chris MacManus, Mario Furore, Marc Angel, Gianna Gancia, Silvia Modig y Radka Maxová.
Intervienen con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Vilija Blinkevičiūtė, Ladislav Ilčić (la presidenta recuerda las disposiciones relativas a las normas de conducta) y Elena Kountoura.
20. Abordar la urgente carencia de competencias y encontrar talentos adecuados para fomentar la creación de empleo (Año Europeo de las Competencias) (debate)
Declaración de la Comisión: Abordar la urgente carencia de competencias y encontrar talentos adecuados para fomentar la creación de empleo (Año Europeo de las Competencias) (2024/2503(RSP))
Nicolas Schmit (miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Miriam Lexmann, en nombre del Grupo PPE, João Albuquerque, en nombre del Grupo S&D, Marie-Pierre Vedrenne, en nombre del Grupo Renew, Katrin Langensiepen, en nombre del Grupo Verts/ALE, Margarita de la Pisa Carrión, en nombre del Grupo ECR, Sandra Pereira, en nombre del Grupo The Left, Maria Angela Danzì, no inscrita, Lukas Mandl, Gabriele Bischoff, Dragoş Pîslaru, Peter Pollák, Alicia Homs Ginel, Atidzhe Alieva-Veli, Maria Walsh, Vilija Blinkevičiūtė, Pernille Weiss, Laurence Farreng y Eva Maria Poptcheva.
Interviene con arreglo al procedimiento de solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») Francesca Peppucci.
Interviene Nicolas Schmit.
Se cierra el debate.
21. Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (debate)
Carina Ohlsson, María Soraya Rodríguez Ramos, Pierrette Herzberger-Fofana, Anna Fotyga y Miguel Urbán Crespo presentan las propuestas de Resolución de sus grupos.
Intervienen Stanislav Polčák, en nombre del Grupo PPE, Carlos Zorrinho, en nombre del Grupo S&D, Fabio Massimo Castaldo, no inscrito, Hannes Heide y Evin Incir.
Interviene Nicolas Schmit (miembro de la Comisión).
Disolución prevista de estructuras clave de lucha contra la corrupción en Eslovaquia y sus implicaciones para el Estado de Derecho -B9-0062/2024 Michaela Šojdrová, Stanislav Polčák, Jiří Pospíšil
Aplicación de las disposiciones del Tratado relativas a los Parlamentos nacionales - Informe Paulo Rangel – A9-0429/2023 Stanislav Polčák, Jiří Pospíšil
Aplicación de las disposiciones del Tratado relativas a la ciudadanía de la Unión - Informe Maite Pagazaurtundúa – A9-0436/2023 Michaela Šojdrová, Tatjana Ždanoka
Aplicación del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión - Informe Javier Moreno Sánchez – A9-0400/2023 Luke Ming Flanagan
Papel de la diplomacia preventiva en el tratamiento de conflictos enquistados en todo el mundo: ¿oportunidad perdida o cambio para el futuro? - Informe Željana Zovko – A9-0404/2023 Stanislav Polčák
Actividades del Defensor del Pueblo Europeo: informe anual 2022 - Rapport Peter Jahr - A9-0414/2023 Jiří Pospíšil
Transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones no gubernamentales financiadas con cargo al presupuesto de la Unión - Informe Markus Pieper – A9-0446/2023 Michaela Šojdrová
Explicaciones de voto por escrito
Las explicaciones de voto presentadas por escrito, en el sentido del artículo 194 del Reglamento interno, figuran en las páginas del sitio web del Parlamento reservadas a los diputados.
23. Orden del día de la próxima sesión
La próxima sesión tendrá lugar mañana, 18 de enero de 2024, a partir de las 9.00 horas. El orden del día está disponible en el sitio web del Parlamento.
24. Aprobación del Acta de la presente sesión
De conformidad con el artículo 202, apartado 3, del Reglamento interno, el Acta de la presente sesión se someterá a la aprobación del Parlamento a primera hora de la tarde de la próxima sesión.
25. Cierre de la sesión
Se levanta la sesión a las 23.06 horas.
Alessandro Chiocchetti
Dita Charanzová
Secretario general
Vicepresidenta
LISTA DE LOS DOCUMENTOS EN QUE SE BASAN LOS DEBATES Y LAS DECISIONES DEL PARLAMENTO
1. Debates sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de Resolución presentadas)
Los diputados o grupos políticos siguientes han solicitado por escrito que se celebre un debate, de conformidad con el artículo 144 del Reglamento interno, para las propuestas de Resolución que se indican a continuación:
I. Persecución actual del Falun Gong en China, en particular el caso de Ding Yuande (2024/2504(RSP))
- Markéta Gregorová, Francisco Guerreiro, Henrike Hahn, Ignazio Corrao, Hannah Neumann, Bronis Ropė, Nicolae Ștefănuță, Heidi Hautala, Malte Gallée, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la persecución actual del Falun Gong en China, en particular el caso de Ding Yuande (B9-0067/2024)
- Pedro Marques, Isabel Santos, en nombre del Grupo S&D, sobre la persecución actual del Falun Gong en China, en particular el caso de Ding Yuande (B9-0070/2024)
- Engin Eroglu, Petras Auštrevičius, Malik Azmani, Izaskun Bilbao Barandica, Olivier Chastel, Svenja Hahn, Moritz Körner, Ilhan Kyuchyuk, Karen Melchior, Dragoş Pîslaru, Frédérique Ries, Soraya Rodríguez, Ramona Strugariu, Dragos Tudorache, Hilde Vautmans, en nombre del Grupo Renew, sobre la persecución actual del Falun Gong en China, en particular el caso de Ding Yuande (B9-0074/2024)
- Anna Fotyga, Angel Dzhambazki, Andżelika Anna Możdżanowska, Hermann Tertsch, Elżbieta Kruk, Anna Zalewska, Charlie Weimers, Zdzisław Krasnodębski, Joachim Brudziński, Waldemar Tomaszewski, Witold Wasczykowski, Adam Bielan, Jadwiga Wiśniewska, Assita Kanko, en nombre del Grupo ECR, sobre la persecución actual del Falun Gong en China, en particular el caso de Ding Yuande (B9-0079/2024)
- Michael Gahler, Andrius Kubilius, Vangelis Meimarakis, Janina Ochojska, Luděk Niedermayer, Vladimír Bilčík, Peter Pollák, Michaela Šojdrová, Jiří Pospíšil, Ivan Štefanec, Tom Vandenkendelaere, Inese Vaidere, en nombre del Grupo PPE, sobre la persecución actual del Falun Gong en China, en particular el caso de Ding Yuande(B9-0082/2024)
II. Amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (2024/2505(RSP))
- Miguel Urbán Crespo, en nombre del Grupo The Left, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (B9-0063/2024)
- Pierrette Herzberger-Fofana, Erik Marquardt, François Thiollet, Hannah Neumann, Francisco Guerreiro, Viola von Cramon-Taubadel, Ignazio Corrao, Bronis Ropė, Nicolae Ştefănuță, Heidi Hautala, Malte Gallée, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (B9-0066/2024)
- Pedro Marques, Carina Ohlsson, en nombre del Grupo S&D, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (B9-0072/2024)
- María Soraya Rodríguez Ramos, Petras Auštrevičius, Malik Azmani, Izaskun Bilbao Barandica, Dita Charanzová, Olivier Chastel, Bernard Guetta, Svenja Hahn, Michael Kauch, Ilhan Kyuchyuk, Karen Melchior, Javier Nart, Jan-Christoph Oetjen, Dragoş Pîslaru, Frédérique Ries, Ramona Strugariu, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans, en nombre del Grupo Renew, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (B9-0076/2024)
- Janina Ochojska, Željana Zovko, David McAllister, Andrius Kubilius, Vangelis Meimarakis, Luděk Niedermayer, Vladimír Bilčík, Peter Pollák, Michaela Šojdrová, Jiří Pospíšil, Ivan Štefanec, Tom Vandenkendelaere, Inese Vaidere, en nombre del Grupo PPE, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (B9-0078/2024)
- Anna Fotyga, Karol Karski, Angel Dzhambazki, Alexandr Vondra, Anna Zalewska, Veronika Vrecionová, Andżelika Anna Możdżanowska, Assita Kanko, Elżbieta Kruk, Bogdan Rzońca, Elżbieta Rafalska, Ryszard Czarnecki, Waldemar Tomaszewski, Witold Jan Waszczykowski, Joachim Brudziński, Eugen Jurzyca, Adam Bielan, Beata Kempa, en nombre del Grupo ECR, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán (B9-0080/2024)
III. Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes (2024/2506(RSP))
- Stelios Kouloglou, en nombre del Grupo The Left, sobre Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes(B9-0064/2024)
- Viola von Cramon-Taubadel, Francisco Guerreiro, Hannah Neumann, Ignazio Corrao, Bronis Ropė, Nicolae Ştefănuță, Heidi Hautala, Alviina Alametsä, Malte Gallée, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes (B9-0065/2024)
- Pedro Marques, Karsten Lucke, en nombre del Grupo S&D, sobre Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes (B9-0081/2024)
- Petras Auštrevičius, Malik Azmani, Izaskun Bilbao Barandica, Dita Charanzová, Olivier Chastel, Bernard Guetta, Svenja Hahn, Georgios Kyrtsos, Nathalie Loiseau, Karen Melchior, Javier Nart, Dragoş Pîslaru, Frédérique Ries, María Soraya Rodríguez Ramos, Ramona Strugariu, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans, en nombre del Grupo Renew, sobre Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes (B9-0083/2024)
- Michaela Šojdrová, Andrius Kubilius, Vangelis Meimarakis, Janina Ochojska, Luděk Niedermayer, Vladimír Bilčík, Peter Pollák, Jiří Pospíšil, Ivan Štefanec, Tom Vandenkendelaere, Inese Vaidere, en nombre del Grupo PPE, sobre Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes (B9-0084/2024)
- Anna Fotyga, Karol Karski, Angel Dzhambazki, Andżelika Anna Możdżanowska, Veronika Vrecionová, Jadwiga Wiśniewska, Assita Kanko, Anna Zalewska, Elżbieta Kruk, Adam Bielan, Waldemar Tomaszewski, Witold Jan Waszczykowski, en nombre del Grupo ECR, sobre Tayikistán: represión estatal contra los medios de comunicación independientes (B9-0085/2024)
El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 171 del Reglamento interno.
2. Propuestas de Resolución presentadas
Disolución prevista de estructuras clave de lucha contra la corrupción en Eslovaquia y sus implicaciones para el Estado de Derecho
Propuesta de Resolución presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno para cerrar el debate:
sobre la disolución prevista de estructuras clave de lucha contra la corrupción en Eslovaquia y sus implicaciones para el Estado de Derecho (2023/3021(RSP)) (B9-0062/2024)
Vladimír Bilčík, Jeroen Lenaers, Tomas Tobé, Tomáš Zdechovský, Juan Ignacio Zoido Álvarez, Paulo Rangel, Javier Zarzalejos, Antonio López-Istúriz White, Pilar del Castillo Vera, Isabel Benjumea Benjumea, Dolors Montserrat, Rosa Estaràs Ferragut, Gabriel Mato, Isabel Wiseler-Lima, Frances Fitzgerald, Andrzej Halicki, Michaela Šojdrová, José Manuel Fernandes, Sandra Kalniete, Carlos Coelho, David Casa, Franc Bogovič, Karolin Braunsberger-Reinhold, Radan Kanev, Rasa Juknevičienė, Pablo Arias Echeverría, Ana Collado Jiménez, Peter Pollák, Monika Hohlmeier, Siegfried Mureşan, Leopoldo López Gil en nombre del Grupo PPE Domènec Ruiz Devesa, Matjaž Nemec, Juan Fernando López Aguilar, Evin Incir, Cyrus Engerer, Javier Moreno Sánchez en nombre del Grupo S&D Sophia in ’t Veld, Moritz Körner en nombre del Grupo Renew Sergey Lagodinsky en nombre del Grupo Verts/ALE Konstantinos Arvanitis en nombre del Grupo The Left
3. Actos delegados (artículo 111, apartado 2, del Reglamento interno)
Proyectos de actos delegados transmitidos al Parlamento
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las normas de comercialización en el sector del lúpulo y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1850/2006 de la Comisión (C(2023)06131 - 2023/3041(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 14 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: AGRI
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) 2021/691 del Parlamento Europeo y del Consejo con disposiciones específicas sobre la notificación de irregularidades respecto del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para Trabajadores Despedidos (FEAG) (C(2023)08458 - 2023/3045(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 18 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: EMPL
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo con disposiciones específicas sobre la notificación de irregularidades respecto del Fondo Europeo Agrícola de Garantía y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el que se deroga el Reglamento Delegado (UE) 2015/1971 de la Comisión (C(2023)08459 - 2023/3044(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 18 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: AGRI
- Reglamento delegado de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) n.º 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los requisitos específicos de higiene para determinadas carnes, productos de la pesca, productos lácteos y huevos (C(2023)08519 - 2023/3040(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 14 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: ENVI
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/833 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento Delegado (UE) 2020/124 de la Comisión en lo que respecta a determinadas disposiciones y anexos de las medidas de conservación y control de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO) (C(2023)08567 - 2023/3038(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 13 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: PECH
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) 2017/2402 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación por las que se especifican los desencadenantes ligados al comportamiento y los criterios para la calibración de dichos desencadenantes (C(2023)08579 - 2023/3037(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 3 meses a partir de la fecha de recepción del 13 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: ECON
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 en lo relativo a la eliminación de las Islas Caimán y Jordania del cuadro del punto I del anexo (C(2023)08595 - 2023/3035(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 1 mes a partir de la fecha de recepción del 12 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: ECON, LIBE
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 en lo que respecta a la prueba del estatuto aduanero de mercancías de la Unión y a las formalidades aduaneras relativas a los dispositivos electrónicos sensores de carga (C(2023)08596 - 2023/3039(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 14 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: IMCO
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2015/63 en lo que respecta al cálculo de los pasivos admisibles y al régimen transitorio (C(2023)08602 - 2023/3036(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 3 meses a partir de la fecha de recepción del 13 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: ECON
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican la información que debe notificarse en relación con las actividades transfronterizas de las sociedades de gestión y de los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM) (C(2023)08703 - 2023/3042(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 3 meses a partir de la fecha de recepción del 15 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: ECON
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa la Directiva 2011/61/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican la información que debe notificarse en relación con las actividades transfronterizas de los gestores de fondos de inversión alternativos (GFIA) (C(2023)08706 - 2023/3043(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 3 meses a partir de la fecha de recepción del 15 de diciembre de 2023
Remitido para el fondo: ECON Opinión: JURI (artículo 57 del Reglamento interno)
- Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2019/1602 en lo que respecta a la fecha de aplicación y a los casos en que las autoridades aduaneras están obligadas a deducir las cantidades declaradas en la declaración en aduana de la cantidad total permitida declarada en el documento sanitario común de entrada (DSCE) (C(2024)00062 - 2024/2518(DEA))
Plazo de formulación de objeciones: 2 meses a partir de la fecha de recepción del 15 de enero de 2024
Remitido para el fondo: ENVI Opinión: AGRI (artículo 57 del Reglamento interno)
4. Medidas de ejecución (artículo 112 del Reglamento interno)
Proyecto de medida de ejecución dentro del ámbito del procedimiento de reglamentación con control transmitido al Parlamento
- Reglamento de la Comisión por el que se modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) n.º 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH), en lo que respecta al octametilciclotetrasiloxano (D4), el decametilciclopentasiloxano (D5) y el dodecametilciclohexasiloxano (D6) (D090609/03 - 2024/2517(RPS) - plazo: 8 de abril de 2024) Remitido para el fondo: ENVI Opinión: ITRE (artículo 57 del Reglamento interno), IMCO (artículo 57 del Reglamento interno)