PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN sobre la libertad de información en Italia y en otros Estados miembros de la UE
19.10.2009
para sustituir a las propuestas de resolución de los Grupos siguientes:
PPE (B7‑0088/2009)
ECR (B7‑0089/2009)
EFD (B7‑0091/2009)
Manfred Weber, Simon Busuttil, Mario Mauro, Salvatore Iacolino, Roberta Angelilli, Clemente Mastella, Elisabetta Gardini en nombre del Grupo del PPE
Timothy Kirkhope en nombre del Grupo ECR
Fiorello Provera, Francesco Enrico Speroni en nombre del Grupo EFD
Resolución del Parlamento Europeo sobre la libertad de información en Italia y en otros Estados miembros de la UE
El Parlamento Europeo,
– Vistos las obligaciones internacionales y europeas en materia de derechos humanos, como las derivadas de las convenciones de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales,
– Visto el artículo 10 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales referente a la libertad de expresión y de información y al derecho al pluralismo de lo medios de comunicación,
– Visto el artículo 21 de la Constitución de la República italiana,
– Vistos las declaraciones de la Comisión y el debate celebrado en el Parlamento Europeo el 8 de octubre de 2009,
– Visto el artículo 110, apartado 4, de su Reglamento,
A. Considerando que es inadecuado afirmar que en Italia se está menospreciando el principio de libertad de información cuando sus ciudadanos, incluyendo periodistas, historiadores, filósofos, académicos, escritores y profesores hacen uso de la libertad de expresión en su vida cotidiana,
B. Considerando que la falta de libertad de información es típica de la vida bajo dictaduras y regímenes totalitarios que han denegado o siguen denegando a las personas sus derechos y sus libertades fundamentales,
C. Considerando que en Italia la libertad de prensa está garantizada por la Constitución, que consagra el derecho a la plena libertad de pensamiento y de expresión,
D. Considerando que en Italia existe una amplia gama de medios de comunicación libres e independientes, que incluyen prensa, radio y televisión tanto a nivel nacional como regional y local, con plena libertad de información y expresión,
E. Considerando que, según los datos del Observatorio independiente de Pavía sobre los medios de comunicación correspondientes al mes de mayo y junio de 2009 — un período que coincidió con la campaña de las elecciones europeas—, el tiempo de antena reservado a representantes de los partidos de la oposición fue del 60 % en los telediarios de la cadena Rai-Tv y del 49 % en los telediarios del Grupo Mediaset,
F. Considerando que, en los últimos días, el Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, ha afirmado —con motivo de conversaciones mantenidas sobre este asunto con los diputados al Parlamento Europeo elegidos en Italia— que el Parlamento Europeo no puede ser una especie de instancia de apelación respecto a decisiones de los Parlamentos nacionales y a políticas de los Gobiernos nacionales, y que para tales cuestiones existen órganos adecuados,
G. Considerando que, como declaró la Comisaria Reding el 8 de octubre durante el debate sobre la libertad de información en Italia, los diputados al Parlamento Europeo no deben utilizar las instituciones de la UE para resolver problemas que, con arreglo a los Tratados, han de ser resueltos a nivel nacional,
H. Considerando que el recurso a la autoridad judicial en casos de presunta difamación es una facultad que puede ejercer cualquier persona, dado que es un derecho que la legislación italiana reconoce a todos los ciudadanos, y que en el pasado ha sido ejercido por dirigentes políticos de todas las tendencias y que el uso de un derecho no puede en ningún caso ser considerado un acto intimidatorio,
1. Declara que la libertad de información y de prensa es un principio firmemente establecido en la vida cotidiana de todo ciudadano italiano y que no está de ninguna manera amenazado;
2. Subraya el papel que desempeñan en Italia los medios de comunicación locales y regionales en la promoción del pluralismo de las fuentes de información y en la protección de la diversidad de las lenguas y las culturas regionales;
3. Subraya además que el pluralismo de información en Italia está también garantizado por un acceso amplio y libre a los más modernos sectores de comunicación, tales como Internet, servicios digitales, satélites y cable;
4. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.