PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN sobre Serbia: el caso de Vojislav Šešelj, acusado de crímenes de guerra
26.11.2014 - (2014/2970(RSP))
para sustituir a las propuestas de Resolución presentadas por los siguientes grupos:
EFDD (B8‑0292/2014)
ECR (B8‑0294/2014)
Verts/ALE (B8‑0296/2014)
S&D (B8‑0300/2014)
ALDE (B8‑0304/2014)
GUE/NGL (B8‑0306/2014)
PPE (B8‑0307/2014)
Cristian Dan Preda, Andrej Plenković, David McAllister, Elmar Brok, Dubravka Šuica, Davor Ivo Stier, Jaromír Štětina, Giovanni La Via, Joachim Zeller, Tunne Kelam, Lorenzo Cesa, Franck Proust, Petri Sarvamaa, Bogdan Brunon Wenta, Monica Macovei, Jeroen Lenaers, Seán Kelly, Jiří Pospíšil, Gabrielius Landsbergis, Marijana Petir, Tomáš Zdechovský, Lara Comi, László Tőkés, Ivana Maletić, Tadeusz Zwiefka en nombre del Grupo PPE
Josef Weidenholzer, Goffredo Maria Bettini, Liisa Jaakonsaari, Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, Victor Boştinaru, Richard Howitt, Tonino Picula, Marc Tarabella, Nicola Caputo, Biljana Borzan, Doru-Claudian Frunzulică, Miroslav Poche, Elena Valenciano Martínez-Orozco en nombre del Grupo S&D
Charles Tannock, Ruža Tomašić, Ryszard Czarnecki en nombre del Grupo ECR
Jozo Radoš, Ivo Vajgl, Ivan Jakovčić, Fernando Maura Barandiarán, Pavel Telička, Izaskun Bilbao Barandica, Marietje Schaake, Louis Michel, Marielle de Sarnez, Johannes Cornelis van Baalen, Gérard Deprez, Dita Charanzová, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Antanas Guoga, Urmas Paet, Ilhan Kyuchyuk en nombre del Grupo ALDE
Marie-Christine Vergiat en nombre del Grupo GUE/NGL
Davor Škrlec, Igor Šoltes, Ulrike Lunacek, Tamás Meszerics, Ernest Urtasun, Barbara Lochbihler, Jordi Sebastià, Heidi Hautala, Klaus Buchner en nombre del Grupo Verts/ALE
Fabio Massimo Castaldo, Ignazio Corrao en nombre del Grupo EFDD
Resolución del Parlamento Europeo sobre Serbia: el caso de Vojislav Šešelj, acusado de crímenes de guerra
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Serbia,
– Vistos el Acuerdo de Estabilización y Asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros y la República de Serbia, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2013,
– Visto el Informe 2014 de la Comisión sobre los progresos realizados por Serbia (SWD(2014)302), de 8 de octubre de 2014,
– Visto el Estatuto del Tribunal Internacional para juzgar a los presuntos responsables de graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex-Yugoslavia a partir de 1991 (TPIY),
– Vista la regla 65 de las Reglas de Procedimiento y Pruebas del TPIY,
– Vistos el artículo 135, apartado 5, y el artículo 123, apartado 4, de su Reglamento,
A. Considerando que Vojislav Šešelj, presidente del Partido Radical Serbio, está acusado ante el TPIY de persecución por motivos políticos, raciales o religiosos, deportación, actos inhumanos (traslados forzosos) (crímenes contra la humanidad), y de asesinato, tortura, tratos crueles, destrucción arbitraria de pueblos, devastación no justificada por imperativos militares, destrucción o daño deliberado de edificios consagrados a la religión o a la enseñanza, y pillaje de bienes públicos o privados (violaciones de las leyes o costumbres de la guerra) cometidos en Croacia, Bosnia y Herzegovina y en partes de Voivodina (Serbia) entre 1991 y 1993;
B. Considerando que las Naciones Unidas crearon el TPIY en 1993 como respuesta a los crímenes de guerra que se perpetraron en la década de los noventa a fin de sentar los cimientos para la resolución del conflicto y el desarrollo posterior de la región;
C. Considerando que el 6 de noviembre de 2014, tras más de once años de encarcelamiento y sin que haya concluido el proceso correspondiente, la Sala de Primera Instancia del TPIY dictó de oficio una orden de libertad provisional de Šešelj debido al deterioro de su salud, con la condición de que: i) no influya en los testigos y las víctimas, y ii) comparezca ante la Sala en cuanto esta así lo ordene; que Šešelj ha venido adoptando una actitud hostil hacia el TPIY desde el comienzo del juicio, provocando reiteradas interrupciones, perturbaciones y retrasos del proceso seguido ante dicho Tribunal, y que ha sido acusado de desacato al Tribunal en tres ocasiones distintas por intimidación de testigos;
D. Considerando que, tras regresar a Serbia, Šešelj pronunció varios discursos públicos en Belgrado en los que puso de relieve que no volvería a comparecer voluntariamente ante el Tribunal aunque así se le pidiese, y que, de este modo, ha manifestado su voluntad de incumplir una de las dos condiciones a las que se supeditó su puesta en libertad;
E. Considerando que Šešelj pidió reiteradamente en sus manifestaciones públicas la creación de la «Gran Serbia», con reivindicaciones frente a los países vecinos, incluida Croacia, que es Estado miembro de la UE, e incitando al odio contra quienes no son serbios; que el día del vigésimo tercer aniversario de la caída de la ciudad croata de Vukovar y su toma por las fuerzas paramilitares serbias y el ejército yugoslavo en 1991 y las atrocidades que entonces se cometieron, Šešelj felicitó mediante un comunicado de prensa a los chetniks serbios por la «liberación» de Vukovar, por lo que incumplió la condición de no influir en las víctimas; que el grupo pacifista serbio «Mujeres de negro» se reunió en Belgrado para recordar a las víctimas del asedio con un espectáculo titulado «Nunca olvidaremos los crímenes de Vukovar»;
1. Condena con firmeza el lenguaje belicista, la incitación al odio, la instigación de las reivindicaciones territoriales y los intentos de apartar a Serbia de la senda europea por parte de Šešelj; lamenta que, desde la concesión de la libertad provisional, Šešelj, con sus provocaciones públicas y su retórica propia de tiempos de guerra, haya reabierto las heridas psicológicas de las víctimas causadas por la guerra y las atrocidades de los primeros años noventa; pone de relieve que las recientes declaraciones de Šešelj podrían malograr los avances en la cooperación y la reconciliación en la región y los esfuerzos realizados en los últimos años;
2. Recuerda a las autoridades serbias las obligaciones que les incumben en el marco de la cooperación con el TPIY y las obligaciones de Serbia como país candidato a la UE; observa con preocupación que la falta de reacción política y respuesta jurídica adecuadas al comportamiento de Šešelj por parte de las autoridades serbias minan la confianza de las víctimas en el proceso judicial; alienta a las autoridades y a los partidos democráticos de Serbia a que condenen todo acto público de incitación al odio o retórica belicista y promuevan la protección de los derechos culturales y de las minorías; pide a las autoridades serbias que investiguen si Šešelj ha infringido las leyes serbias y que refuercen y apliquen íntegramente la legislación que prohíbe la discriminación y la incitación al odio y a la violencia; muestra su apoyo a todos los partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos de Serbia que luchan contra la incitación al odio;
3. Pide al TPIY y a su Fiscalía que tomen medidas para verificar de nuevo el cumplimiento de las condiciones de la libertad provisional ante las nuevas circunstancias; señala que si el Tribunal variase de criterio por lo que se refiere a la aplicación de la libertad provisional no contribuiría a la consecución de sus objetivos; alienta al TPIY a que actúe de forma decidida para recobrar la confianza que se tenía en él y que ha se visto debilitada por las deplorables e inaceptables declaraciones públicas de Šešelj, tomando, entre otras medidas, las que resulten necesarias para acelerar los juicios y recursos pendientes; recuerda que el enjuiciamiento de los autores de crímenes de guerra es una condición indispensable para un proceso de reconciliación auténtica y duradera;
4. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Presidente, al Gobierno y a la Asamblea Nacional de Serbia, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al presidente del TPIY.