PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN sobre el vigésimo aniversario del Acuerdo de Paz de Dayton
16.12.2015 - (2015/2979(RSP))
para sustituir a las propuestas de Resolución presentadas por los siguientes grupos:
ECR (B8-1362/2015)
ALDE (B8-1363/2015)
GUE/NGL (B8-1364/2015)
PPE (B8-1396/2015)
Verts/ALE (B8-1397/2015)
EFDD (B8-1398/2015)
S&D (B8-1401/2015)
Cristian Dan Preda, Jacek Saryusz-Wolski, Elmar Brok, Andrej Plenković, David McAllister, Eduard Kukan, Sandra Kalniete, Tunne Kelam, Andrey Kovatchev, Lars Adaktusson, László Tőkés, Jaromír Štětina, Michael Gahler, Michèle Alliot-Marie, Dubravka Šuica, Gabrielius Landsbergis, Ivana Maletić, Davor Ivo Stier, Gunnar Hökmark, Ramona Nicole Mănescu, Marijana Petir, Fernando Ruas, József Nagy, Lara Comi, Dariusz Rosati, Claude Rolin, Romana Tomc, Roberta Metsola, Milan Zver, Bogdan Andrzej Zdrojewski, Anna Maria Corazza Bildt en nombre del Grupo PPE
Knut Fleckenstein, Tanja Fajon, Afzal Khan, Tonino Picula, Victor Boştinaru, Richard Howitt, Nikos Androulakis, Zigmantas Balčytis, Hugues Bayet, Brando Benifei, Goffredo Maria Bettini, José Blanco López, Vilija Blinkevičiūtė, Biljana Borzan, Nicola Caputo, Andrea Cozzolino, Andi Cristea, Miriam Dalli, Viorica Dăncilă, Nicola Danti, Isabella De Monte, Monika Flašíková Beňová, Doru-Claudian Frunzulică, Enrico Gasbarra, Elena Gentile, Michela Giuffrida, Neena Gill, Cătălin Sorin Ivan, Liisa Jaakonsaari, Jeppe Kofod, Marlene Mizzi, Sorin Moisă, Luigi Morgano, Demetris Papadakis, Vincent Peillon, Miroslav Poche, Liliana Rodrigues, Daciana Octavia Sârbu, Monika Smolková, Tibor Szanyi, Claudia Tapardel, Marc Tarabella, István Ujhelyi, Elena Valenciano, Julie Ward, Flavio Zanonato, Carlos Zorrinho en nombre del Grupo S&D
Charles Tannock, Ryszard Antoni Legutko, Anna Elżbieta Fotyga, Ryszard Czarnecki, Angel Dzhambazki, Raffaele Fitto, Tomasz Piotr Poręba en nombre del Grupo ECR
Jozo Radoš, Nedzhmi Ali, Petras Auštrevičius, Beatriz Becerra Basterrechea, Izaskun Bilbao Barandica, Dita Charanzová, Gérard Deprez, José Inácio Faria, Juan Carlos Girauta Vidal, Filiz Hyusmenova, Ivan Jakovčić, Petr Ježek, Ilhan Kyuchyuk, Alexander Graf Lambsdorff, Valentinas Mazuronis, Louis Michel, Javier Nart, Urmas Paet, Maite Pagazaurtundúa Ruiz, Marietje Schaake, Jasenko Selimovic, Pavel Telička, Ramon Tremosa i Balcells, Johannes Cornelis van Baalen, Hilde Vautmans en nombre del Grupo ALDE
Jiří Maštálka, Marie-Christine Vergiat en nombre del Grupo GUE/NGL
Igor Šoltes, Davor Škrlec, Ulrike Lunacek, Terry Reintke, Tamás Meszerics, Michèle Rivasi, Bronis Ropė en nombre del Grupo Verts/ALE
Fabio Massimo Castaldo, Ignazio Corrao en nombre del Grupo EFDD
Resolución del Parlamento Europeo sobre el vigésimo aniversario del Acuerdo de Paz de Dayton
El Parlamento Europeo,
– Vistos el Acuerdo de Paz de Dayton, el Acuerdo Marco General y sus doce anexos,
– Vistas sus Resoluciones, de 7 de julio de 2005[1], 15 de enero de 2009[2] y 9 de julio de 2015, sobre Srebrenica[3],
– Visto el dictamen de la Comisión de Venecia, de 11 de marzo de 2005, sobre la reforma constitucional en Bosnia y Herzegovina,
– Visto el artículo 123, apartados 2 y 4, de su Reglamento,
A. Considerando que el Acuerdo de Paz de Dayton, firmado en París el 14 de diciembre de 1995, puso fin al conflicto más sangriento que ha conocido Europa desde la Segunda Guerra Mundial;
B. Considerando que el Acuerdo puso fin a la guerra pero no creó un Estado funcional y autosuficiente, y que la configuración institucional del país es excesivamente compleja y ha resultado ineficaz;
1. Recuerda la importancia que tuvo la firma del Acuerdo de Paz de Dayton, rinde homenaje a todas las víctimas de la trágica guerra en Bosnia y Herzegovina y expresa sus sinceras condolencias a las familias de aquellos que perdieron la vida;
2. Constata que, lamentablemente, veinte años después del final de la guerra y de la definición de un Acuerdo Marco General que recogía los principales aspectos del acuerdo de paz y de la futura configuración del país, los sucesivos gobiernos no han conseguido construir un Estado plenamente funcional y autosuficiente;
3. Acoge con satisfacción los resultados obtenidos con el retorno de los refugiados y los desplazados internos, la reconstrucción y la restitución de propiedades, en consonancia con lo dispuesto en el anexo 7 del Acuerdo de Dayton; insiste en la necesidad de aplicar plenamente este anexo y la estrategia conexa con el fin de garantizar tanto el retorno sostenible como unas soluciones justas, completas y duraderas para los desplazados internos, los refugiados y otras personas afectadas por la guerra; destaca la necesidad de avanzar en la mejora de la integración socioeconómica de quienes han regresado; pide que se coordinen mejor los esfuerzos a todos los niveles y que se preste mayor atención a los desplazados más vulnerables, entre ellos las personas de etnia romaní y las mujeres víctimas de la violencia; destaca la necesidad de velar por la integración local de quienes no han podido regresar a sus lugares de origen; observa con pesar que, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, todavía hay alrededor de 7 000 personas desaparecidas cuya suerte sigue desconociéndose;
4. Reconoce la positiva transformación que durante los veinte últimos años ha experimentado Bosnia y Herzegovina, que de ser un país devastado por la guerra recién salido del conflicto ha pasado a ser un Estado que aspira a convertirse en miembro de la Unión Europea;
5. Reitera el compromiso de la UE con la perspectiva europea y la continuación del proceso de adhesión de Bosnia y Herzegovina y de todos los países de los Balcanes Occidentales; opina que la cooperación regional y el proceso de integración europea son las mejores vías para promover la reconciliación y superar el odio y las divisiones;
6. Pide a las autoridades que aprovechen el vigésimo aniversario del Acuerdo de Paz de Dayton para impulsar el avance de las reformas necesarias, especialmente en vista de la inminente solicitud de adhesión a la UE de Bosnia y Herzegovina; recuerda que debe darse prioridad a la satisfacción de las necesidades socioeconómicas de los ciudadanos, así como al establecimiento de un mecanismo de coordinación eficaz para los asuntos de la UE; reitera que también resulta esencial seguir, de forma paralela, con las reformas políticas y la democratización del sistema político, que llevarán a garantizar la verdadera igualdad y la representación democrática de los tres pueblos constituyentes y de todos los ciudadanos del país; subraya que todos los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina deben tener las mismas oportunidades de ser elegidos a todos los niveles de adopción de decisiones políticas;
7. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Bosnia y Herzegovina y a sus entidades, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los países de los Balcanes Occidentales.
- [1] DO C 157 E de 6.7.2006, p. 468.
- [2] DO C 46 E de 24.2.2010, p. 111.
- [3] Textos Aprobados, P8_TA(2015)0276.