PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN sobre la situación de los derechos humanos en Bangladés, en particular el caso de Odhikar
13.9.2023 - (2023/2833(RSP))
para sustituir a las propuestas de Resolución siguientes:
B9‑0378/2023 (The Left)
B9‑0380/2023 (Verts/ALE)
B9‑0381/2023 (Renew)
B9‑0382/2023 (S&D)
B9‑0383/2023 (PPE)
B9‑0384/2023 (ECR)
Ivan Štefanec, Tomáš Zdechovský, David Lega, Isabel Wiseler‑Lima, Janina Ochojska, Vladimír Bilčík, Andrey Kovatchev, Vangelis Meimarakis, Michaela Šojdrová, Eugen Tomac, Jiří Pospíšil, Peter Pollák, Inese Vaidere
en nombre del Grupo PPE
Pedro Marques, Karsten Lucke, Carina Ohlsson
en nombre del Grupo S&D
Katalin Cseh, Petras Auštrevičius, Izaskun Bilbao Barandica, Dita Charanzová, Bernard Guetta, Svenja Hahn, Ilhan Kyuchyuk, Karen Melchior, Urmas Paet, Dragoş Pîslaru, María Soraya Rodríguez Ramos, Ramona Strugariu, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans, Frédérique Ries
en nombre del Grupo Renew
Heidi Hautala, Hannah Neumann
en nombre del Grupo Verts/ALE
Anna Fotyga, Karol Karski, Angel Dzhambazki, Ryszard Czarnecki, Bogdan Rzońca, Elżbieta Rafalska, Assita Kanko, Joachim Stanisław Brudziński, Witold Jan Waszczykowski, Waldemar Tomaszewski, Anna Zalewska, Adam Bielan, Eugen Jurzyca, Elżbieta Kruk, Carlo Fidanza
en nombre del Grupo ECR
Marisa Matias
en nombre del Grupo The Left
Fabio Massimo Castaldo
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos humanos en Bangladés, en particular el caso de Odhikar
El Parlamento Europeo,
– Vistos el artículo 144, apartado 5, y el artículo 132, apartado 4, de su Reglamento interno,
A. Considerando que la situación de los derechos humanos en Bangladés se ha deteriorado gravemente, en particular en lo que respecta a las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, la libertad de expresión y los derechos de los trabajadores;
B. Considerando que Odhikar, una destacada organización de defensa de los derechos humanos, lleva más de una década sufriendo acoso y criminalización, incluida su baja del registro de ONG; que dos dirigentes de Odhikar, Adilur Rahman Khan y Nasiruddin Elan, se enfrentan a acusaciones penales infundadas, sobre las que se prevé que se dicte sentencia el 14 de septiembre de 2023; que la falta de respeto de las garantías procesales en este asunto ha sido objeto de una condena generalizada;
C. Considerando que organismos de las Naciones Unidas y el alto comisionado para los Derechos Humanos han condenado al Gobierno de Bangladés y al poder judicial bangladesí por intimidar y acosar persistentemente a defensores de los derechos humanos y activistas de la sociedad civil, en particular cuando estos colaboran con las Naciones Unidas;
1. Expresa su profunda preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Bangladés; insiste en que el Gobierno de Bangladés restablezca un entorno seguro y propicio para las ONG, los defensores de los derechos humanos, los activistas y las minorías religiosas y respete los compromisos internacionales del país, en particular los derivados del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;
2. Insta al Gobierno de Bangladés a que retire inmediata e incondicionalmente todos los cargos contra los representantes de Odhikar y la vuelva a dar de alta en el registro, y a que garantice que las organizaciones de la sociedad civil puedan acceder a las subvenciones extranjeras aprobadas;
3. Anima al Gobierno de Bangladés a que coopere con las Naciones Unidas en el establecimiento de un mecanismo especializado para investigar las acusaciones de desapariciones forzadas; insiste en que se permita a los observadores internacionales asistir a las vistas judiciales;
4. Recuerda que sigue en curso un proceso de compromiso reforzado con Bangladés en el marco del régimen «Todo menos armas» (TMA) debido a sus graves violaciones de los convenios internacionales; expresa su preocupación por que el caso de Odhikar suponga un paso atrás deplorable, con consecuencias en cuanto a si se siguen aplicando o no las preferencias del régimen TMA a Bangladés;
5. Manifiesta su consternación por el violento asesinato del sindicalista Shahidul Islam en junio de 2023 y pide que los responsables sean llevados ante la justicia;
6. Insta al Gobierno de Bangladés a que cumpla las normas fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo y aplique su hoja de ruta en materia laboral, tal como se comprometió a hacer en el marco del proceso de compromiso reforzado;
7. Pide de nuevo al Gobierno de Bangladés que derogue la Ley de Seguridad Digital y le anima a adoptar una legislación en materia de ciberseguridad que se ajuste plenamente a las normas internacionales;
8. Manifiesta su preocupación por las detenciones masivas de representantes de la oposición y el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Bangladés; pide al Gobierno de Bangladés que garantice las condiciones para unas elecciones libres, justas y participativas en 2024; subraya que la presencia de observadores nacionales e internacionales no sujetos a trabas constituye una norma internacional fundamental;
9. Pide al Servicio Europeo de Acción Exterior, a la Delegación de la Unión Europea y a las embajadas de los Estados miembros en Bangladés que planteen sus preocupaciones en materia de derechos humanos al más alto nivel y aumenten su apoyo a los defensores de los derechos humanos, trabajadores de sindicatos y periodistas locales que son objeto de ataques, en particular mediante un seguimiento de los juicios;
10. Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución a la Comisión, al Consejo, al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión y al Gobierno y al Parlamento de Bangladés.