Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2025/2512(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B10-0087/2025

Debates :

Votaciones :

PV 23/01/2025 - 8.3
CRE 23/01/2025 - 8.3

Textos aprobados :

P10_TA(2025)0005

Textos aprobados
PDF 114kWORD 43k
Jueves 23 de enero de 2025 - Estrasburgo
Caso de Boualem Sansal en Argelia
P10_TA(2025)0005RC-B10-0087/2025

Resolución del Parlamento Europeo, de 23 de enero de 2025, sobre el caso de Boualem Sansal en Argelia (2025/2512(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Argelia,

–  Vistos el artículo 150, apartado 5, y el artículo 136, apartado 4, de su Reglamento interno,

A.  Considerando que, el 16 de noviembre de 2024, las autoridades argelinas detuvieron al escritor franco-argelino Boualem Sansal, quien se había firmemente posicionado en público contra el régimen autoritario, reclamando la libertad de expresión en Argelia; que su paradero permaneció desconocido a lo largo de una semana, durante la cual se le denegó el acceso a su familia y a su abogado, lo que contraviene el Derecho internacional; que Sansal fue interrogado sin asistencia letrada, vulnerando su derecho a un juicio justo; que posteriormente fue acusado de delitos relacionados con la seguridad nacional en virtud del artículo 87 del Código Penal argelino, disposición que se utiliza frecuentemente contra los críticos con el Gobierno, incluidos los defensores de los derechos humanos; que Sansal ha sido hospitalizado en varias ocasiones;

B.  Considerando que Argelia es un Estado signatario de la Declaración Universal de Derechos Humanos; que se ha comprometido a respetar y promover la libertad de expresión en pleno respeto de sus obligaciones internacionales, las prioridades de la asociación UE-Argelia y su Constitución; que en 2024 se aprobaron nuevas enmiendas al Código Penal que imponen importantes restricciones a la libertad de expresión;

C.  Considerando que la libertad de expresión se ha deteriorado y que Argelia ha descendido al puesto 139 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024; que los periodistas han estado sometidos a una presión cada vez mayor y a menudo son detenidos y procesados; que, según los defensores de los derechos humanos argelinos, al menos 215 personas se hallan retenidas en Argelia como presos de opinión; que la censura, los juicios y el severo castigo de los medios de comunicación independientes, a menudo acusados de conspirar contra la seguridad nacional junto con las potencias extranjeras, siguen aumentando;

D.  Considerando que, entre 2021 y 2024, la Unión desembolsó 213 000 000 EUR a Argelia en el marco del programa indicativo plurianual;

1.  Condena la detención de Boualem Sansal y pide su puesta en libertad inmediata e incondicional;

2.  Condena asimismo las detenciones de todos los demás activistas, presos políticos, periodistas, defensores de los derechos humanos y personas detenidas o condenadas por ejercer sus derechos a la libertad de opinión y expresión, incluido el periodista Abdeluakil Blam y el escritor Mohamed Tayadit, y pide su liberación;

3.  Insta a las instituciones de la Unión y a la Delegación de la Unión a que compartan públicamente sus preocupaciones con las autoridades argelinas y a que organicen una misión médica para examinar la salud de Sansal;

4.  Pide a las autoridades argelinas que revisen todas las leyes represivas que restringen las libertades, en particular los artículos 87 bis, 95 bis y 196 bis del Código Penal argelino, así como la independencia del poder judicial, con el fin de proteger la libertad de prensa consagrada en el artículo 54 de la Constitución de Argelia;

5.  Reitera, tal como se consagra en las prioridades de la Asociación UE-Argelia, la importancia del Estado de Derecho para consolidar la libertad de expresión; hace hincapié en que la renovación de este acuerdo debe basarse en avances continuos y sustanciales en los ámbitos mencionados, y subraya que todos los futuros desembolsos de fondos de la Unión deben tener en cuenta los progresos realizados a este respecto;

6.  Encarga a su presidenta que haga traducir la presente Resolución al árabe y la transmita a las autoridades argelinas, a la Comisión y a la VP/AR.

Última actualización: 10 de marzo de 2025Aviso jurídico - Política de privacidad