Resolución del Parlamento Europeo sobre la Dimensión Septentrional - Nuevo Plan de Acción 2004-2006
El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución de 4 de mayo de 1999 sobre la Comunicación de la Comisión relativa a una dimensión septentrional para las políticas de la Unión(1),
– Visto el Plan de Acción de la Comisión sobre la Dimensión Septentrional, relativo a las políticas exteriores y transfronterizas de la Unión para 2000-2003,
– Vista la estrategia común de la UE sobre Rusia,
– Vistas las declaraciones conjuntas de la Cumbre UE-Rusia (Bruselas, 11 de noviembre de 2002),
– Vistas las Conclusiones de la Presidencia, de 21 de octubre de 2002, sobre el futuro de las políticas relativas a la Dimensión Septentrional de la Unión Europea,
– Visto el Informe anual de situación de la Comisión relativo a la aplicación del Plan de Acción sobre la Dimensión Septentrional en 2002,
– Vista la responsabilidad de la Comisión en la elaboración de un nuevo Plan de Acción sobre la Dimensión Septentrional para 2004-2006,
– Vistas las Conclusiones del Presidente de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Septentrional y la Ventana Ártica (Ilulissat, Groenlandia, 28 de agosto de 2002),
– Vistas las Conclusiones de la Reunión Ministerial del Consejo Ártico (Saariselkä, Finlandia, 10 de octubre de 2002),
– Vistas las conclusiones de la Conferencia de Parlamentarios de la Región Ártica (Tromsø, Noruega, 12 de agosto de 2002),
– Vista la reunión del Consejo Euroártico de Barents, celebrada el 11 de enero de 2003,
A. Considerando que la Comisión tiene la responsabilidad de elaborar el nuevo Plan de Acción sobre la Dimensión Septentrional para 2004-2006,
B. Considerando que, desde su creación en 1999, la Dimensión Septentrional ha demostrado su eficacia y gran valor político, económico y social y que la Dimensión Septentrional se refiere a una de las regiones con más desafíos de Europa,
C. Considerando que el principal objetivo de la futura política para la Dimensión Septentrional consistirá, pues, en abordar adecuadamente las oportunidades y los retos que supone el acontecimiento histórico de la ampliación, que extenderá la frontera de la UE con Rusia y convertirá a Belarús y Ucrania en nuevos países vecinos de la UE, y que algunos países socios de la Dimensión Septentrional van a ser miembros de la UE,
D. Considerando que estas nuevas regiones fronterizas cuentan con un gran potencial humano y económico y que, con esta perspectiva, será importante redoblar los esfuerzos en la región para estimular el comercio, la inversión y las infraestructuras, explotar los recursos energéticos, facilitar el flujo transfronterizo de personas y bienes trabajando al mismo tiempo estrechamente para luchar contra la delincuencia organizada, crear empleo productivo y promover el intercambio social y cultural,
E. Considerando que la seguridad marítima se está convirtiendo en una cuestión cada vez más urgente, en especial en lo que respecta al mar Báltico donde el transporte de crudo en petroleros está aumentando muy rápidamente; considerando que el mar Báltico ya está altamente contaminado y que su situación como mar cerrado lo hace especialmente vulnerable,
F. Considerando que los efectos del cambio climático mundial pueden ser dramáticos en las regiones septentrionales y árticas,
G. Considerando que para la consecución de todos estos objetivos generales resulta indispensable una mayor interacción a todos los niveles entre Rusia y la UE en el contexto de la Dimensión Septentrional, que servirá de catalizador para estrechar los vínculos entre Rusia y la UE,
H. Considerando que el Consejo de Asuntos Generales celebrado en Luxemburgo el 9 de abril de 2001 decidió crear un Foro de la Dimensión Septentrional y que esta decisión todavía no se ha llevado a cabo,
1. Acoge con satisfacción el planteamiento presentado en las orientaciones del Consejo para un nuevo Plan de Acción; manifiesta su agradecimiento por el trabajo realizado por la Presidencia danesa en favor de la Dimensión Septentrional;
2. Resalta la necesidad de involucrar a los representantes electos a todos los niveles en la preparación del Plan de Acción y en el proceso de su aplicación política; no obstante, manifiesta su preocupación por el hecho de que la Dimensión Septentrional no se mencione en el programa para 2003 de las Presidencias griega e italiana y les pide que garanticen su apoyo al proceso de la Dimensión Septentrional;
3. Pide a la Comisión que, en el Plan de Acción sobre la Dimensión Septentrional 2004-2006, tenga en cuenta los siguientes puntos:
-
Promover y profundizar el diálogo político y económico a lo largo de la frontera oriental actual y futura de la UE para garantizar que la Dimensión Septentrional sea lo más amplia y concreta posible y para contribuir al proceso de ampliación de manera eficaz, ofreciendo a todos los agentes interesados un marco de orientación estratégico que contemple objetivos y prioridades más que una larga lista de proyectos;
-
Prestar atención a las disparidades sociales entre la UE ampliada y los países y regiones fronterizos, que cabe esperar que aumenten, y garantizar el inicio del programa de cooperación de la Dimensión Septentrional en el ámbito social y de la salud, especialmente en la lucha contra las enfermedades transmisibles, como la tuberculosis y el VIH-SIDA; opina que la sociedad civil, y en particular las organizaciones de mujeres, también deberían tenerse en cuenta en calidad de socios; considera que el Plan de Acción debería, en consecuencia, fomentar la investigación científica en todos los ámbitos pertinentes;
-
Hacer de un medio ambiente y un desarrollo sostenibles, incluida la utilización sostenible de los recursos naturales, la piedra angular de la Dimensión Septentrional, seguir adelante con la puesta en marcha de proyectos relativos a la cooperación en materia de medio ambiente, prestando especial atención al frágil entorno marino del mar Báltico, de características únicas, y a la seguridad nuclear y alcanzar el objetivo de una gestión eficaz de las aguas residuales y de una distribución de agua potable limpia; acoge con satisfacción, en este sentido, la firma del contrato, en diciembre de 2002, para la construcción de la Planta suroccidental de tratamiento de aguas residuales de San Petersburgo y subraya la necesidad de sustituir las centrales nucleares de Sosnovy Bor (cerca de San Petersburgo) y Kola (cerca de Kandalaksha) por centrales nucleares o de gas más modernas;
-
Acoge con satisfacción la iniciativa de que el nuevo Plan de Acción abarque también temas de seguridad marítima en el mar Báltico, dado que los nuevos puertos que está construyendo Rusia y el rápido aumento del tráfico están creando nuevas amenazas para el frágil medio ambiente marino del mar Báltico; pide a la Comisión que se esfuerce por conseguir la prohibición de las operaciones de transporte en el mar Báltico de todo petrolero que no cumpla las más estrictas normas internacionales de seguridad; encontrar vías de solución a los problemas relativos a la gestión de los residuos nucleares en el mar de Barents; convencer a Rusia de que firme el Programa multilateral nuclear de medio ambiente para Rusia (MNEPR);
-
Proseguir los esfuerzos en el ámbito de la Justicia y Asuntos Interiores, algo vital para las buenas relaciones de vecindad; considera que una gestión eficaz de las fronteras constituye un medio fundamental para evitar la aparición de nuevas líneas divisorias en Europa y garantizar, al mismo tiempo, la seguridad, el respeto de la ley y los contactos transfronterizos; considera que el nuevo Plan de Acción sobre la Dimensión Septentrional debería, por lo tanto, conceder prioridad al fomento de una gestión eficaz de la nueva frontera UE-Rusia y a la lucha contra la delincuencia organizada mediante un mayor desarrollo de medidas operativas concretas entre la UE y Rusia; manifiesta su profunda preocupación por el enorme aumento del tráfico de mujeres en la región; subraya que este problema no puede resolverse sólo reforzando el control en las fronteras, sino, sobre todo, solucionando la raíz del problema, es decir, la pobreza por una parte, y la prostitución, por otra;
-
Considera que el desarrollo de la región de Kaliningrado, que, en primer lugar es responsabilidad rusa, constituye un factor importante para el desarrollo global de la zona de la Dimensión Septentrional; considera que el nuevo Plan de Acción debe reforzar las acciones que fomenten el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental de la región, que deberá ser capaz de aprovechar las oportunidades creadas por la ampliación de la UE y, en particular, por el acuerdo sobre un nuevo régimen de tránsito entre la región de Kaliningrado y otras zonas de Rusia;
-
Insiste en que la cooperación transfronteriza entre los Estados interesados no sólo debería basarse en las autoridades políticas nacionales, regionales y locales, sino que se debería permitir también la participación de la sociedad civil, y en que las organizaciones autónomas no gubernamentales de diferentes tipos, sin olvidarse de los sindicatos y las asociaciones profesionales, deberían desempeñar un papel importante en la cooperación política, socioeconómica y cultural;
-
Subrayar el papel y la participación de los pueblos indígenas en la política de la Dimensión Septentrional, tanto en la planificación como en la programación y teniendo en cuenta sus preocupaciones particulares y el apoyo que necesitan;
-
Mejorar, por un lado, la coordinación entre la UE, el Consejo Ártico, el Consejo de los Estados del Mar Báltico, el Consejo Nórdico, el Consejo Euroártico de Barents y otros organismos interesados en los asuntos árticos y regionales, y establecer, por otro, un claro reparto de responsabilidades entre todos los organismos públicos pertinentes de la UE;
-
Mejorar la coordinación y la simplificación de los procedimientos de los programas de la UE en cuestión (Interreg, PHARE y TACIS), con el fin de crear un único marco general para la cooperación transfronteriza y facilitar los proyectos piloto para lograr el sistema más eficaz posible; mejorar la coordinación de los instrumentos de financiación gestionados por la Comisión y las instituciones financieras internacionales; pide a la Comisión que estudie la viabilidad de una línea presupuestaria separada para la Dimensión septentrional cuando prepare el presupuesto para 2004;
-
Introducir la práctica de informes anuales de la Comisión al Parlamento Europeo sobre la evolución en el ámbito de las políticas de la Dimensión Septentrional;
4. Pide a la Comisión asimismo que tenga en cuenta las buenas prácticas y la experiencia de la Dimensión Septentrional cuando prepare su nueva iniciativa sobre una Europa más amplia;
5. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos de los Estados miembros, los países candidatos, Rusia, Belarús y Ucrania.