Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B6-0250/2005

Debates :

PV 14/04/2005 - 16.2

Votaciones :

PV 14/04/2005 - 17.2

Textos aprobados :


Textos aprobados
PDF 115kWORD 30k
Jueves 14 de abril de 2005 - Estrasburgo
Ayuda humanitaria a los refugiados del Sáhara Occidental
P6_TA(2005)0137RC-B6-0250/2005

Resolución del Parlamento Europeo sobre la ayuda humanitaria a los refugiados saharauis

El Parlamento Europeo,

–  Vista su Resolución, de 16 de marzo de 2000, sobre el Sáhara Occidental(1), en la que "pide a la Comisión que refuerce la ayuda humanitaria a los refugiados saharauis, en particular, la destinada a los ámbitos de la alimentación, salud y educación",

–  Vista su Resolución, de 23 de octubre de 2003, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2004, Sección III - Comisión(2), en la que pide a la Comisión que se garantice una ayuda humanitaria importante e ininterrumpida a los refugiados saharauis,

–  Vistos los Informes del Secretario General de las Naciones Unidas de 20 de octubre de 2004 para la posible reducción del personal de la MINURSO, incluido el personal civil y administrativo (S/2004/827) y de 27 de enero de 2005 sobre la situación relativa al Sáhara Occidental (S/2005/49), en los que pide a la comunidad internacional que prosiga su ayuda humanitaria a los refugiados saharauis hasta la resolución del conflicto del Sáhara Occidental,

–  Visto el proyecto de ayuda a los refugiados del Sáhara Occidental, de 5 de mayo de 2004, del Programa Mundial de Alimentos de las NU (PMA) (WFP/EB.2/2004/4-B/4), que describe un deterioro de las condiciones de vida de los refugiados saharauis (retrasos en el crecimiento infantil, desnutrición, anemia, etc.) a causa de la disminución de la ayuda,

–  Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento,

A.  Teniendo en cuenta el hecho de que la población saharaui se encuentra en campamentos de refugiados en Argelia debido a una descolonización inacabada, y que la supervivencia de esta población depende enteramente de la ayuda humanitaria internacional,

B.  Teniendo en cuenta la constatación del deterioro de la situación humanitaria por parte de un grupo de diputados al Parlamento Europeo durante su visita efectuada del 3 al 6 de marzo de 2005 a los campamentos de refugiados saharauis (situados cerca de Tinduf, en el sudoeste de Argelia),

C.  Considerando el llamamiento formulado a los países donantes el 26 de febrero de 2005 por el PMA de las NU, en el que se destaca que, a partir de mayo de 2005, el PMA no estará ya en condiciones de garantizar una ración completa de 2 100 kcal a 158 000 refugiados saharauis beneficiarios debido a la falta de contribuciones generosas y de asistencia exterior, situación que correría el riesgo de tener graves consecuencias alimenticias y sanitarias en la población refugiada y, en primer lugar, en niños y mujeres,

D.  Preocupado por la ruptura de existencias de productos alimentarios en mayo de 2005, lo que expondrá a la población refugiada, que vive ya en condiciones precarias, a una crisis humanitaria de gran magnitud si antes de esa fecha no se emprenden medidas urgentes para aportar una ayuda importante y rápida que permita atenuar esta grave situación,

E.  Considerando las consecuencias dramáticas que traería aparejada la continua disminución de la ayuda aportada por la Comisión a través de la Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO) a la población saharaui refugiada (empobrecimiento de la cesta alimentaria, degradación en los ámbitos de la salud y la educación, etc.),

F.  Considerando la contribución específica y complementaria importante (alimentos, salud, educación, hábitat, higiene, etc.) que aportó la Comisión a los refugiados saharauis hasta 2002, además de la ayuda en productos básicos de los organismos de las Naciones Unidas en el marco de su mandato,

G.  Considerando que la crisis humanitaria se debe, en particular, a la falta de progresos notables en la búsqueda de una solución política justa y duradera a la situación política en el Sáhara Occidental que puedan aceptar las distintas partes implicadas,

1.  Pide a la Comisión la concesión de una ayuda de emergencia inmediata que permita hacer frente a la difícil situación que atraviesa actualmente la población saharaui refugiada;

2.  Pide a la Comisión que aumente y diversifique su ayuda para que alcance al menos su nivel del año 2002, garantizando de este modo un mínimo alimentario decente a los refugiados saharauis, al tiempo que sigue concediendo importancia a los sectores de la salud, la educación, el hábitat y el transporte;

3.  Reitera su solicitud a la Comisión, formulada en el apartado 66 de su citada Resolución de 23 de octubre de 2003, de que "adopte las medidas oportunas para que la ayuda prestada a los campos de refugiados saharauis quede garantizada y que, en todo caso, no se vea interrumpida, ni tan siquiera momentáneamente, por razones de orden meramente administrativo";

4.  Pide a la Comisión que asocie a las ONG europeas, que ya cuentan con experiencia en el terreno, a la ejecución de los programas de ECHO en favor de los refugiados saharauis, con el fin de garantizar la eficacia y la rapidez de ejecución de la ayuda concedida por la Unión Europea;

5.  Pide a la Comisión que contribuya a reforzar las capacidades de gestión de la ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados en cooperación con las instituciones saharauis creadas exclusivamente a tal efecto;

6.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Gobierno marroquí, al Frente Polisario y al Presidente de la Unión Africana.

(1) DO C 377 de 29.12.2000, p. 354.
(2) DO C 82E de 1.4.2004, p. 457.

Aviso jurídico - Política de privacidad