Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B6-0095/2006

Debates :

PV 15/02/2006 - 9
CRE 15/02/2006 - 9

Votaciones :

PV 16/02/2006 - 6.5
CRE 16/02/2006 - 6.5
Explicaciones de voto

Textos aprobados :


Textos aprobados
PDF 127kWORD 45k
Jueves 16 de febrero de 2006 - Estrasburgo
Perspectivas para Bosnia y Herzegovina
P6_TA(2006)0065RC-B6-0095/2006

Resolución del Parlamento Europeo sobre las perspectivas para Bosnia y Herzegovina

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus resoluciones anteriores sobre Bosnia y Herzegovina, en particular la de 14 de abril de 2005 sobre el estado de integración regional de los Balcanes Occidentales(1), la de 17 de noviembre de 2004 sobre la Operación Militar "Althea" de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina(2), y la de 7 de julio de 2005 sobre Sebrenica(3),

–  Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo sobre los avances logrados por Bosnia y Herzegovina en la realización de las actuaciones prioritarias definidas en el "Estudio de viabilidad sobre el estado de preparación de Bosnia y Herzegovina para negociar un Acuerdo de estabilización y asociación con la Unión Europea (COM (2003)0692)", (COM(2005)0529),

–  Vista la Decisión del Consejo sobre los principios, las prioridades y las condiciones de la Asociación Europea con Bosnia y Herzegovina (15267/05), es decir, las prioridades a corto y medio plazo definidas en relación con el cumplimiento de los requisitos políticos,

–  Visto el Documento de estrategia de la Comisión para la ampliación, 2005 (COM(2005) 0561),

–  Vista la Comunicación de la Comisión "Los Balcanes Occidentales en la vía hacia la UE: consolidación de la estabilidad y aumento de la prosperidad" (COM(2006)0027),

–  Visto el apartado 4 del artículo 103 de su Reglamento,

A.  Considerando que el Programa de Salónica establece una perspectiva clara de integración en Europa y afirma inequívocamente que el futuro de los Balcanes Occidentales está en la Unión Europea, una vez que cumplan los criterios fijados, y que el proceso de estabilización y asociación constituye la fase inicial del proceso de integración europea,

B.  Considerando que el 25 de enero de 2006 la UE inició las negociaciones con Bosnia y Herzegovina sobre un acuerdo de estabilización y asociación y que la Unión Europea sigue presentándose como un socio fiable para sus vecinos, comprometido con el fomento de democracias estables y economías prósperas en la perspectiva de la integración en la UE, en particular en lo que a los Balcanes Occidentales se refiere;

C.  Considerando que el inicio de las negociaciones refuerza la presión en favor de una reforma constitucional y del establecimiento de unas instituciones estatales plenamente eficaces, transparentes y estables capaces de tomar las decisiones que se imponen para adoptar y aplicar las normas y valores de la UE en la legislación,

D.  Considerando la urgente necesidad de desarrollar una administración estatal y judicial eficaces, de crear sistemas educativos modernos y no segregacionistas, y de impulsar medidas de inserción social y económica destinadas a las personas que han regresado a Bosnia y Herzegovina, así como, en general, la necesidad de nuevos esfuerzos vigorosos reformistas para aumentar el grado de competitividad de la economía,

E.  Considerando que, pese a los enormes progresos que se han realizado en un gran número de ámbitos, el país sigue profundamente dividido en función de la pertenencia étnica y que todavía no ha finalizado el proceso de reconciliación,

F.  Considerando que las principales fuerzas políticas de Bosnia y Herzegovina han iniciado conversaciones con vistas a modificar la Constitución a raíz de las conversaciones de Bruselas de los días 12 y 13 de noviembre de 2005 y de la Declaración de Washington de 21 de noviembre de 2005, en consulta con el Instituto para la Paz de EE.UU.; considerando que estas conversaciones, cuya conclusión está prevista para finales de marzo de 2006, deben desembocar en un modelo constitucional e institucional que supere gradualmente las divisiones étnicas y reconozca los derechos individuales en lugar de los derechos colectivos,

G.  Considerando que, con la arquitectura constitucional y el marco institucional con que cuenta en la actualidad, Bosnia y Herzegovina sería incapaz de llevar a cabo la necesaria incorporación del acervo de la UE y de integrarse en ella, si bien se han realizado avances importantes, incluida la creación de nuevas instituciones a nivel estatal,

H.  Considerando que el Representante Especial de la UE y Alto Representante para Bosnia-Herzegovina designado recientemente, que conoce perfectamente el país, ha declarado que, hoy por hoy, es fundamental preparar a Bosnia y Herzegovina de cara a su integración europea y centrarse en el desarrollo económico,

I.  Considerando que la OTAN concluyó con éxito la misión de la Fuerza de Estabilización (SFOR) y que la Unión Europea asumió las responsabilidades el 2 de diciembre de 2004 e inició la Operación Althea de EUFOR en Bosnia y Herzegovina,

J.  Considerando que la Presidencia austriaca ha situado la región de los Balcanes Occidentales entre sus prioridades y que tiene previsto celebrar un debate de fondo sobre los Balcanes Occidentales durante la reunión informal de Ministros de Asuntos Exteriores de los días 10 y 11 de marzo de 2006 en Salzburgo,

1.  Celebra la apertura de negociaciones para un acuerdo de estabilización y asociación y destaca que el ritmo de las negociaciones depende de la capacidad de las tres comunidades principales del país (bosnios, serbios y croatas) para acordar un programa de reformas y de la capacidad del país para llevarlas a la práctica;

2.  Toma nota de la interrupción, a mediados de enero de 2006, de las conversaciones entre los dirigentes de los partidos políticos serbios, croatas y bosnios iniciadas por una ONG de los Estados Unidos sobre la revisión de algunos mecanismos constitucionales, si bien habían alcanzado un acuerdo parcial sobre el refuerzo de los poderes del Primer ministro y la expansión del Gobierno central;

3.  Pide al Gobierno, al Parlamento y a la totalidad de los partidos de Bosnia y Herzegovina que continúen participando activamente en las conversaciones, tomando como base los acuerdos ya alcanzados sobre posibles reformas constitucionales, que deberían tener como objetivo la inclusión de los valores de la democracia, de los derechos humanos y de la igualdad de los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina, la simplificación de las estructuras estatales, y la consolidación de la autonomía del Estado, superando toda división étnica en un espíritu de participación local;

4.  Pide al Consejo y a la Comisión que se impliquen más activamente en la reflexión común sobre las reformas constitucionales apoyando a las fuerzas políticas y a los ciudadanos del país en su búsqueda de un consenso;

5.  Celebra la decisión del Consejo de designar a Christian Schwarz-Schilling Representante especial/Alto representante de la UE para Bosnia y Herzegovina y pide al Sr. Schwarz-Schilling y a la Comisión que hallen vías para proporcionar la necesaria asistencia política, técnica y jurídica a los dirigentes de Bosnia y Herzegovina en sus esfuerzos de reforma del marco constitucional vigente;

6.  Subraya que el ritmo de las reformas y su aplicación vendrán determinados por la capacidad de los interlocutores políticos locales de asumir responsabilidades y de hacer suyo en mayor medida el proceso político del país; pide al nuevo Representante Especial/Alto Representante de la UE que utilice sus competencias con mesura para impulsar el desarrollo de unas instituciones locales verdaderamente fuertes y democráticas;

7.  Recuerda la importancia que reviste para Bosnia y Herzegovina una transición decidida desde una fase de consolidación de la paz a la construcción de un Estado, uno de cuyos elementos es la reforma constitucional; recuerda que la velocidad con la que se celebren las negociaciones relativas al acuerdo de estabilización y asociación dependerá, en particular, de los avances que se registren en materia de desarrollo de un marco jurídico adecuado y de una administración pública eficaz;

8.  Hace un llamamiento a las autoridades competentes y a las instituciones del país, en particular, para que cumplan sus compromisos en relación con la puesta en práctica y la finalización, de conformidad con los contenidos y el calendario acordados, de las reformas de los medios de comunicación de titularidad pública, de la policía, de la defensa y de los servicios de inteligencia, y para que adopten y apliquen todas las medidas legislativas que se impongan;

9.  Reafirma que la plena cooperación con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia es una condición previa necesaria para estrechar las relaciones con la UE y un elemento fundamental para la plena reconciliación entre los diferentes componentes de la sociedad bosnia con el fin de curar las heridas del trágico pasado reciente;

10.  Pide a las autoridades gubernamentales que desplieguen esfuerzos renovados y sostenidos para completar el proceso de retorno de los refugiados y de las personas desplazadas, en particular en lo que se refiere a la puesta en práctica de las condiciones para lograr un retorno sostenible (seguridad de las personas, acceso a la ayuda a la reconstrucción, al empleo, a la atención sanitaria, a las pensiones, a los servicios básicos y a la educación); expresa su preocupación con respecto a la situación en la región de Posavina en este sentido y pide que se conceda ayuda adecuada a las personas que desean retornar;

11.  Subraya que la reforma constitucional no es, per se, una condición previa y que no puede imponerse, si bien señala que, para llevar a buen término las negociaciones sobre el acuerdo de estabilización y asociación, serán necesarios progresos significativos para aplicar las condiciones recogidas en el documento de asociación europea;

12.  Apoya la iniciativa de creación de una comisión de la verdad y de la reconciliación para superar el pasado reciente y abordar los problemas relacionados con la justicia y la compensación, con vistas a lograr la reconciliación entre todos los componentes de la sociedad bosnia;

13.  Destaca que las próximas elecciones parlamentarias, previstas para octubre de este año, serán cruciales para el futuro de Bosnia y Herzegovina y para su camino hacia la integración en Europa; pide a todos los líderes políticos, partidos y autoridades que preparen y adopten las reformas necesarias y tomen todas las medidas necesarias para garantizar la celebración, de nuevo, de elecciones libres, justas y democráticas;

14.  Celebra las reformas de la policía, la defensa, el IVA y los medios de comunicación de titularidad pública; insiste en la necesidad de un plan global de acción para la reforma de la administración pública susceptible de aumentar la capacidad de aplicación de las reformas; pide que se prepare y aplique un plan adecuado de lucha contra la corrupción y que se aplique rápidamente la reforma de la legislación sobre el IVA y la reforma de la policía;

15.  Subraya que el examen funcional de la policía, financiado por la UE, ha confirmado que el número de delitos clásicos en Bosnia y Herzegovina es muy reducido y que el porcentaje de delitos resueltos es muy elevado;

16.  Pide al Gobierno que preste mayor atención a las necesidades especiales de las zonas rurales y que colabore con la Comisión en la puesta en práctica de las reformas definidas necesarias para una política agrícola y de desarrollo rural eficaz;

17.  Acoge con satisfacción la nueva Comunicación de la Comisión sobre los Balcanes Occidentales, cuyo objetivo es fomentar el comercio, el desarrollo económico, la circulación de las personas, la educación y la investigación, la cooperación regional y el diálogo de la sociedad civil como un nuevo paso hacia la integración de los países de la región en las estructuras europeas;

18.  Reitera su llamamiento en favor de una cooperación reforzada con los países de la región en materia de control de las fronteras en el contexto de una estrategia ampliada de la UE destinada a la región en materia de asuntos de justicia y de interior, y espera con impaciencia la simplificación progresiva de los requisitos en materia de visado que conlleva este proceso;

19.  Acoge con satisfacción el acuerdo celebrado recientemente ente Croacia, Bosnia y Herzegovina y Serbia y Montenegro sobre el retorno de los refugiados y las reparaciones en materia de propiedad como un importante paso hacia la solución del problema de los casi tres millones de refugiados y de personas desplazadas en la región; insta a la Comisión y a los Estados miembros a que no sigan disminuyendo sus contribuciones a la reconstrucción de viviendas y a los proyectos de desarrollo económico sostenible y a que, en la medida de lo posible, subordinen las donaciones, los préstamos y las inversiones a la creación de posibilidades de empleo destinadas a los retornados;

20.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Gobierno de Bosnia y Herzegovina y a los Gobiernos de sus entidades, al Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros de la Unión Europea.

(1) DO C 33 E de 9.2.2006, p. 565.
(2) DO C 201 E de 18.8.2005, p. 77.
(3) Textos aprobados, P6_TA(2005)0296.

Aviso jurídico - Política de privacidad